PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Biología y Geología - ESO Cuarto Curso
PRINCIPADO DE ASTURIAS
P CASTILLA-LA MANCHA RINCIPADO DE ASTURIAS
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Biología y Geología
4 ESO edebé
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Depósito Legal B.15777-2012
1. Introducción El nuevo Proyecto de Secundaria, está orientado para la sociedad de la información y el conocimiento, que contempla el papel de la familia e incorpora los principios pedagógicos más innovadores.
Es un proyecto pensado para la Educación Integral que convive con las nuevas tecnologías, basado en el desarrollo de las competencias básicas.
En este sentido, los pilares en los que se fundamenta el proyecto son los siguientes:
Interrelación de las competencias básicas para ofrecer un programa ambicioso de desarrollo integral de todas las capacidades de las personas.
Integración de las TIC. Convivencia entre formato papel y formato digital:
Actividades TIC integradas en secuencias de aprendizaje.
Internet: búsqueda, selección y organización de la información para transformarla en conocimiento.
Actividades interactivas: progresiva adquisición de autonomía personal en el aprendizaje (aplicables en pizarra digital interactiva).
Un proyecto para todos. La realidad de nuestras aulas nos ofrece una gran diversidad de ritmos y de estilos de aprendizaje. Ofrece una gran variedad de recursos con una especial sensibilidad para atender a la diversidad, de manera que todos puedan desarrollarse e integrarse de forma eficaz.
1.1. Justificación y contextualización de la programación
La Programación Didáctica del área de Ciencias de la Naturaleza de Edebé para la materia de Biología y Geología de Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre de 2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, en el Decreto 69/2007, de 28 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla-La Mancha y en la Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
La educación secundaria forma parte de la enseñanza básica. Está dirigida a alumnos entre 12 y 16 años.
La finalidad de la etapa es proporcionar a todos los alumnos una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
De este modo nuestro proyecto recoge, los siguientes principios básicos de la actuación educativa:
Principios
| Descripción
| Edebé…
| 1. La educación es un proceso de construcción personal.
| El alumno crece y se construye como persona en interacción con el entorno, con sus iguales…
El alumno es responsable y protagonista de la construcción de su conocimiento.
Aprender exige reorganizar la información mediante una intensa actividad mental.
| Propone actividades que invitan a la reflexión y al aprendizaje estratégico.
Promueve la transferencia entre los contenidos escolares y la vida real.
Diversifica el tipo de actividades; favorece el trabajo en equipo; estimula la creatividad…
| 2. Un proceso centrado en la persona del alumno. Educación personalizada.
| Cada alumno es un ser único y distinto, configurado por tres coordenadas:
Individualidad. Cada persona es un ser único, original e irrepetible.
Socialización. Apertura a los demás. La persona se apropia de la cultura y los valores de su sociedad, los analiza y los transforma. Implica el reconocimiento del otro y de su dignidad.
Autonomía. Hace libre y responsable a la persona, agente de su desarrollo y existencia: le lleva a elaborar su propio proyecto de vida.
| Ofrece recursos variados y propone distintos niveles de dificultad.
Estimula el desarrollo de la creatividad y la originalidad en la resolución de los problemas.
Acoge las distintas sensibilidades y los contenidos culturales de la sociedad.
Propone actividades que inciten a la comunicación y al intercambio.
Facilita la formación de juicios personales fundamentados.
Proporciona las herramientas para abordar los retos de la nueva sociedad del conocimiento.
| 3. Un proceso orientado. Aprender con sentido.
| Aprender con sentido permite a los alumnos:
Ampliar y enriquecer sus esquemas mentales.
Dotarlos de una organización más sólida.
Descubrir su funcionalidad.
Utilizarlos en contextos diferentes.
Obtener una comprensión más clara de la realidad.
| Propone metodologías que facilitan el descubrimiento de las relaciones entre los contenidos y su integración en estructuras más amplias y completas.
Favorece la relación interdisciplinar entre los contenidos de las diferentes áreas y materias.
Presenta los contenidos de manera gradual, partiendo de los conocimientos previos de los alumnos.
| 4. Un proceso compartido. Aprender con otros.
| Se refiere a la capacidad del ser humano de aprender trabajando en equipo.
El trabajo entre iguales aporta enormes posibilidades de aprendizaje.
Aprovechar las posibilidades educativas que ofrece la actual sociedad, fuera del marco estrictamente escolar.
| Plantea actividades para trabajar en grupo.
Ofrece situaciones de aprendizaje y recursos para el aprendizaje cooperativo.
Sugiere actividades de aprendizaje en ámbitos extraescolares.
| 5. El educador, mediador en el proceso de aprendizaje.
| Actúa como experto en procesos de enseñanza y aprendizaje y promueve la actividad conjunta.
Ejerce de guía en el aprendizaje, cede paulatinamente el control en la actividad para favorecer la autonomía del alumno.
Atiende a la diversidad.
Interviene como puente entre familia y escuela.
| Ofrece variedad de recursos y materiales para el profesor.
Invita al educador a estimular las respuestas creativas de sus alumnos.
Anima al profesorado a fomentar la libertad de sus alumnos.
|

|