Percibe de forma adecuada el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana e interactua con el espacio circundante.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demuestra espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Argumenta racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adopta una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identifica preguntas o problemas y obtiene conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplica algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas, así como pone en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconoce la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Planifica y maneja soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diferencia y valora el conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y utiliza valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Usa de forma responsable los recursos naturales, cuida el medio ambiente, hace un consumo racional y responsable, y proteger la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Competencia digital
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Domina lenguajes específicos básicos y sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplica en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organiza la información, la relacionar, analiza, sintetiza y hace inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad, la comprende e integra en los esquemas previos de conocimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Procesa y gestiona información abundante y compleja, resuelve problemas reales, toma decisiones, trabaja en entornos colaborativos y genera producciones responsables y creativas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identifica y resuelve problemas habituales de software y hardware que surgen.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organiza la información, la procesar y orientar para conseguir objetivos y fines establecidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resuelve problemas reales de modo eficiente, así como evalúa y selecciona nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la información y sus fuentes, contrastándola cuando es necesario, y respeta las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Aprender a aprender
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adquiere conciencia de las propias capacidades y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dispone de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gestiona y controla de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saca provecho de las propias potencialidades, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrolla capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Afronta la toma de decisiones racional y críticamente con la información disponible.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Obtiene información para transformarla en conocimiento propio relacionado con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se plantea metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se autoevalúa y autorregula, es responsable y acepta los errores y aprende de y con los demás.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tiene conciencia, gestiona y controla las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. Competencias sociales y cívicas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comprende la realidad social en la que vive así como contribuye a su mejora.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participa, toma decisiones y elige cómo comportarse en determinadas situaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ejerce activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es consciente de la existencia de distintas perspectivas a la hora de analizar la realidad social e histórica del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dialoga para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entiende los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dispone de un sentimiento de pertenencia a la sociedad en la que vive.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resuelve los problemas con actitud constructiva mediante una escala de valores basada en la reflexión crítica y el diálogo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se pone en el lugar del otro y comprende su punto de vista, aunque sea diferente del propio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reconoce la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Construye y pone en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mantiene una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adquiere valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de uno mismo y la autoestima.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aprende de los errores y asume riesgos, así como demora la necesidad de satisfacción inmediata.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elige con criterio propio, imagina proyectos, y lleva adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se propone objetivos y planifica y lleva a cabo proyectos, así como elabora nuevas ideas, busca soluciones y las pone en práctica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Analiza posibilidades y limitaciones, conoce las fases de desarrollo de un proyecto, planifica, toma decisiones, actúa, evalúa lo hecho y se autoevalúa, extrae conclusiones y valora las posibilidades de mejora.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identifica y cumplirobjetivos y mantiene la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pone en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tiene una actitud positiva ante el cambio, comprende los cambios como oportunidades, se adapta crítica y constructivamente a ellos, afronta los problemas y encuentra soluciones en cada uno de los proyectos vitales que emprende.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dispone de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrolla habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagina, emprende, desarrolla y evalúa acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. Conciencia y expresiones culturales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce, comprende, aprecia y valora críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, y las utiliza como fuente de enriquecimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evalúa y ajusta los procesos necesarios para alcanzar resultados, ya sean en el ámbito personal como en el académico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se expresa y comunica con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pone en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conoce básicamente las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Identifica las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aprecia la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valora la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aprecia y disfruta con el arte para poder realizar creaciones propias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrolla el deseo y la voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muestra interés por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|