SEMESTRE 1
|
MES
| UNIDAD
| CONTENIDO
| OBJETIVO ESPERADO
| HABILIDADES POR DESARROLLAR
| PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
|
| I UNIDAD
Mecanismos y circuitos
| 1. Análisis y manipulación de mecanismos
y circuitos básicos en aplicaciones
mecánicas, eléctricas, electrónicas,
hidráulicas o neumáticas:
• identificación de las funciones que cumplen;
• identificación de condiciones básicas
para su funcionamiento;
• accionamiento de los mecanismos o circuitos;
• elaboración de diagramas representativos del funcionamiento de un objeto tecnológico simple utilizando lenguaje técnico.
2. Diseño y construcción de mecanismos o
circuitos básicos:
• diseño de un mecanismo o circuito;
• elaboración de diagramas para la construcción
de un mecanismo o circuito;
• planificación de las tareas para la construcción de un prototipo;
• selección de materiales y herramientas y determinación de costos;
• Construcción de un mecanismo o circuito.
3. Innovación de funciones de objetos tecnológicos a través de la Incorporación o modificación de mecanismos o circuitos.
4. Elaboración de un producto comunicacional para presentar una innovación tecnológica y explicar su uso.
| 1. Entienden los conceptos de mecanismo y circuito. Reconocen circuitos y mecanismos básicos en distintos objetos tecnológicos y comprenden la función que éstos cumplen.
3. Comprenden que el funcionamiento de un objeto tecnológico se obtiene a partir de un sistema constituido por mecanismos y/o circuitos.
3 Comprenden que una unidad funcional tiene correspondencia con una capacidad para realizar una determinada función tecnológica.
4. Manipulan, construyen y combinan circuitos y mecanismos básicos para construir objetos tecnológicos.
5. Detectan posibilidades de modificación de la funcionalidad de un objeto tecnológico y son capaces de realizarla.
6. Comunican el funcionamiento de un mecanismo o circuito utilizando un lenguaje técnico.
| Analizar y comprender el uso de la tecnología en diferentes procesos de producción.
Realizar y comprender las tareas involucradas en el diseño y producción de un sistema tecnológico, así como, comprender la necesidad de incorporar en ellas criterios de calidad y de eficiencia.
Ejecutar técnicas y usar herramientas y materiales apropiados aplicando criterios de seguridad y prevención de riesgos para el cuidado de las personas.
Comprender la importancia de la comunicación en la distribución y uso de un producto tecnológico. Entender la relación entre el costo y el precio de venta de un producto.
Trabajar en forma colaborativa asumiendo responsablemente las tareas y finalizar los proyectos que se proponen con responsabilidad y rigurosidad.
Debatir escuchando y respetando al otro para llegar a acuerdos.
| Observación y monitoreo constante de las actividades con retroalimentación permanente de los contenidos a abordar.
Evaluación sumativa a partir de la Elaboración y ejecución de proyectos.
|
MARZO
ABRIL
MAYO
|
JUNIO
JULIO
| II UNIDAD
Procesos productivos
| 1. Análisis sistémico de un proceso productivo:
• análisis de una actividad productiva
como proceso; identificación de entrada, salida y transformaciones; elaboración de diagramas sobre el proceso;
• análisis de un objeto tecnológico como un sistema: identificación de entrada, transformación y salida y sus interrelaciones.
| 1. Comprenden la noción de proceso tecnológico como la transformación de insumos para lograr un producto.
2. Identifican en una actividad productiva los insumos de entrada, el producto de salida.
3. Identifican la transformación de materiales y usos de energía en procesos productivos.
4. Identifican los desechos y productos secundarios producidos durante el proceso de producción.
| Desarrollar objetos o sistemas tecnológicos simples usando componentes variados: mecánicos, y/o eléctricos, electrónicos, neumáticos.
Comprender que los objetos están compuestos de sistemas y subsistemas físicos que hacen posible su funcionamiento.
Explorar las relaciones entre sus componentes. Usar lenguajes técnicos para interpretar y producir representaciones del objeto.
| Observación y monitoreo constante de las actividades con retroalimentación permanente de los contenidos a abordar.
Evaluación sumativa a partir de la Elaboración y ejecución de proyectos.
|
SEMESTRE 2 – VACACIONE DE INVIERNO
|
AGOSTO
SEPTIEMBRE
| II UNIDAD
Procesos productivos
| 2. Análisis experimental de la transformación
de materiales y uso de la energía:
• identificación de los materiales de entrada
y producto de salida, y las operaciones
realizadas sobre los materiales
de entrada para obtener el producto de
salida;
• identificación de las necesidades de uso
de energía y su aprovechamiento en un proceso de producción.
3. Análisis, diseño y construcción de mecanismos y circuitos de control.
| 5 Manifiestan opinión propia sobre los potenciales impactos de los desechos.
6. Representan gráficamente procesos tecnológicos simples.
7. Comprenden la función de un mecanismo o circuito de control y son capaces de diseñar y construir controles tecnológicos básicos.
8. Comprenden que la automatización implica procesos de control.
| Comprender que los objetos están compuestos de sistemas y subsistemas físicos que hacen posible su funcionamiento.
Explorar las relaciones entre sus componentes. Usar lenguajes técnicos para interpretar y producir representaciones del objeto.
| Observación y monitoreo constante de las actividades con retroalimentación permanente de los contenidos a abordar.
Evaluación sumativa a partir de la Elaboración y ejecución de proyectos.
Evaluación sumativa a partir de prueba escrita
|
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
| III UNIDAD
Nuevas tecnologías
| 1. Indagación y experimentación con servicios de internet: chat, correo electrónico, búsqueda de información, lista de intereses, www, grupos de noticias.
2. Análisis del impacto del uso de internet.
Identificación de actividades relacionadas con tecnologías de punta (nanotecnología, biotecnología, robótica y automatización) y análisis de impacto social y ambiental.
3. Análisis de una aplicación tecnológica de punta específica:
impacto social, funcionalidad técnica.
| 1. Comprenden la noción de tecnología de punta e identifican ejemplos de éstas.
2. Reconocen sus aportes e impactos sociales y ambientales.
3. Tienen opinión propia en el contexto del uso de tecnologías de punta.
4. Usan apropiadamente los servicios asociados a internet.
5. Proceden éticamente respecto del uso de los servicios de internet.
| Trabajar en forma colaborativa asumiendo responsablemente las tareas y finalizar los proyectos que se proponen con responsabilidad y rigurosidad.
| Observación y monitoreo constante de las actividades con retroalimentación permanente de los contenidos a abordar.
Trabajos de investigación y uso de nuevas tecnologías.
|
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
| Contribuir constructivamente en los procesos de discusión y/o elaboración conjunta. Escuchar, comprender y responder en forma constructiva los aportes de los otros. Trabajar en la prosecución de los objetivos del grupo en los tiempos asignados. Demostrar interés por asumir responsabilidades en el grupo. Llegar a acuerdos con los compañeros y compañeras del grupo.
|
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
| Preferentemente se utilizarán dos estrategias, el trabajo a partir de proyectos con la realización de todas las etapas correspondientes. Por otro lado la investigación y comunicación de ideas a partir de los hallazgos. Se debe recurrir a tiempos extracurriculares de trabajo de los alumnos dada la extensión y profundidad de los contenidos a abordar. Durante las clases los estudiantes desarrollan múltiples habilidades donde distinguen, enuncian y buscan soluciones a situaciones que se les presentarán, buscando desarrollar propuestas acordes y factibles de reaizar. El trabajo en grupo es una herramienta muy importante para lograr compartir experiencias y socializar los conocimientos, el dialogo es permanente e intencionado por el docente para promover el pensamiento reflexivo. Se fomenta en el desarrollo de las actividades el intercambio de opiniones entre los alumnos de cada grupo
|