Elección, compromiso personal




descargar 173.84 Kb.
títuloElección, compromiso personal
fecha de publicación06.08.2016
tamaño173.84 Kb.
tipoLección
b.se-todo.com > Documentos > Lección
BLOQUE II

Factores que interviene en la elección vocacional- profesional.

OBJETIVO: identifica los elementos y factores que favorecen u obstaculizan la toma de decisiones vocacional y profesional, considerando que dicha decisión es un compromiso personal después de un proceso de recolección de información, análisis y reflexión.

Elección, compromiso personal, decisiones referentes a la profesión o vocación son importantes, ya que esta decisión tiene consecuencias a largo plazo y por lo que es importante considera múltiples elementos y factores para que esta sea lo más certera posible.

Te invitamos a realizar la lectura de la reseña del libro: Persigue tus sueños. En Psicología practica, 81 Enero 2006. (62-64)

¡PERSIGUE TUS SUEÑOS!

Un libro que te empuja a hacer realidad tus sueños: vivir la vida que deseas y convierte en la persona que quieres ser

El sueño de Antoine – autor y protagonista de la obra – es escribir un libro. Entonces, ¿Por qué, a los 46 años, y a pesar de todas las técnicas que enseñan a la gente para realizar los deseos, todavía no ha cumplido este objetivo en su vida? Un participante en uno de sus seminarios lo reta a poner en práctica sus propias ideas y, al mismo tiempo, invita al lector a hacer lo mismo

Con 46 años, cómodamente instalado en la sociedad del bienestar, únicamente una potente carga explosiva podía ayudarme a reaccionar… La urgencia fue el detonador “. A si describe Antoine Filissiadis una sensación que todos conocemos: la pereza, el miedo a perder (lo que tenemos, aunque no nos guste), el miedo a fracasar. Fracasar en un sueño que hemos atesorado toda la vida puede ser tan crucial como dejarnos sin ilusiones para el resto de nuestros días, y eso es algo a lo que poca gente se expone. Es mejor se seguir acariciando el sueño a escondidas, con la ilusión de que llega su momento en futuro incierto. ¿En realidad es mejor? El autor nos demuestra contundentemente que no. Es mucho mejor arriesgarse a vivir...y vivir los sueños. Esta bien que los sueños sean un faro en nuestra vida, pero que se gana más si los traemos al terreno de lo cotidiano y los convertimos en realidad. Porque nada forma parte de nuestro futuro si no empezamos a ponerlo en acción en algún momento. ¿Y por qué no ya mismo?

EL MEJOR SUEÑO: VIVIR LA VIDA

Antonine, el protagonista del relato, es un famoso conferenciante que viaja por el mundo entero organizando seminarios del crecimiento personal, invitado al público asistente a liberarse de su pasado, de sus miedos y otros hábitos inmovilizadores, para perseguir sus sueños, el sentido de su vida. En el trascurso de uno de estos seminarios, conoce a Rolando Remuto, un personaje muy peculiar que le devuelve la pregunta que él hace a las participaciones: ¿Cuáles es tu sueño? Así es como Antonine revela sus sueños personal no realizado: escribir un libro. Rolando, un famoso bailarín retirado que en la actualidad se dedica a vigilar y cuidar un cementerio, se ofrece para ayudarle a hacer realidad su sueño. Atreves de una serie de encuentros, los dos personajes nos revelan sus vidas respectivas, en las que Antoine encuentra, los dos personajes nos revelan sus vidas respectivas, en las que Antoine encuentra herramientas y pistas para llevar adelante su búsqueda personal. Por medio de varios rituales propuesto por Rolando, Antoine se busca a si mismo mas allá de las palabras (bailando), se libera de su pasado (llevando flores a las tumbas inexistentes de su madre y se su padre). Declara su amor y su apreciación a las personas que ama (por medio de un testamento sentimental) y decide “introducir la magia en su vida”. Pero, a pesar de todo, el protagonista sigue sin darle forma a su libro. Después de una serie de encuentros exóticos (danzando al amanecer en Venecia, Praga y Berlín, entre otras ciudades soñadas), Antoine y Rolando se reúne en Irlanda, disfrutados de cabello de la Mesa Redonda y Merlín. Allí, El protagonista entiende que la búsqueda del Grial, en su caso, consiste en la búsqueda del mismo. Antoine deja de Perseguir el sueño de escribir un libro, al menos por el momento, porque ha descubierto que el autentico sentido de su vida consiste, sencillamente, en vivir.

Y… ¿LA VIVES TAL Y COMO LA DESEAS?

Según el autor, son nuestros miedos y nuestras inseguridades los que nos limitan. Tenemos en nuestra vida exactamente lo que pensamos que somos capases de conseguir. ¿Por qué no más? Porque pensamos que no es acuerdo para nosotros. Por eso no nos atrevemos a actuar más allá. Y dejamos que seamos las costumbres, los hábitos, el condicionamiento social, los miedos de los padres, las responsabilidades contraídas por inercia las que dirigen nuestra vida, y no nuestra autentica voluntad vivir, si pero nuestras elecciones suelen estar condicionadas por todas esas cadenas que nos impone el miedo a la libertad y su precio: la soledad. Y, sin embargo, “es el miedo a perderlo lo que nos hace perder “, afirma Filissiadis.

LA TRAMPA DE ESPERAR TIEMPOS MEJORES

El origen del miedo reside muchas veces en falta de confianza en nosotros mismos. Esperamos convertirnos en mejores para ser amados. Tener talento para crear, tener dinero para comprar una casa cerca del mar… Siempre esperamos a ser alguien distinto y supuestamente mejor para empezar a ponernos en ánimo de nuestros sueños más profundos. Y esa espera puede durar hasta el final, cuando nos percatemos de que nos acaba la vida sin haber llega a realizar ningún proyecto realmente personal.

Solo reaccionamos cuando aparece algún Rolando Remuto en nuestra vida, que personifica a la muerte o, de hecho, a la vida: la urgencia de vivir la propia vida. Tomando conciencia de esta urgencia es cómo podemos pasar a la acción. Sin urgencia, se espera y se envejece y se pasa al lado del sueño, de la vida dormida. Pero hay que llegar a sentir ese pánico para reaccionar, el pánico de no haber vivido.

Con base a la lectura contesta lo siguiente:

  1. ¿Que es lo que puede detener a una persona a lograr sueño?



  1. ¿Para que se logre los sueños según el autor que es necesario?



  1. ¿Cuales son las herramientas y pistas que sigue el protagonista para alcanzar su sueño?



  1. Según el autor ¿porque los seres humanos no nos atrevemos a soñar?



  1. ¿Cual es la raíz de nuestros miedos?

Con base a lo tú consideres contesta:

  1. ¿Tu tienes un(os) sueño(s), meta(s) objetivo(s) para tu futuro profesional-vocacional?



  1. ¿Qué estas haciendo en este momento para lograrlo(s), si no estas haciendo algo que crees que puedes empezar hacer?



  1. ¿Qué herramientas y pistas se ocurre necesitas para alcanzar un sueño, meta u objetivo profesional-vocacional para tu futuro? Escríbelas.





  1. ¿Quién(es) podrían apoyarte para llevar acabo tu sueño?



  1. ¿Cuál es tu opinión respecto a la lectura?



TAREA PARA LA CASA: REALIZA A UNA ENTREVISTA A UNA PERSONA ADULTA Y PREGUNTALE RESPECTO A SUS SUEÑOS PROFESIONAL-VOCACIONAL Y SUS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DEL MISMO.

Factores que favorecen y/o obstaculizan la toma de decisiones vocacionales.

Identificará los factores que puede favorecer y/o obstaculizar la toma de decisiones vocacionales con la finalidad de considerarlos en su futura elección.

  1. En el proceso de tu elección vocacional es importante ver que esta ligada a una serie de circunstancias propias y ajenas, de la siguiente sopa de letras identifica algunos elementos de esta situación.



O

F

O

B

I

A

F

W

I

N

D

Q

D

A

A

O

Z

K

S

F

S

B

A

A

U

T

O

E

S

T

I

M

A

E

I

P

R

J

I

A

D

A

S

T

I

C

E

R

O

M

R

N

A

M

S

N

T

Y

H

M

T

I

T

C

O

G

U

T

E

J

X

A

F

J

O

E

F

I

A

T

D

U

E

U

E

R

Z

E

N

O

R

A

B

O

M

R

O

O

T

U

S

V

R

A

R

S

E

A

P

O

O

R

D

A

R

I

E

M

R

U

V

H

I

A

Z

A

I

S

D

I

L

V

I

E

F

Y

M

C

A

M

D

Z

A

D

C

H

C

O

E

U

A

Y

T

R

K

S

A

D

I

C

A

E

M

B

Z

I

O

I

N

X

V

U

W

A

U

A

U

T

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

A

T

R

A

B

A

J

O

N

S

E

B

I

I

G

O

L

M

M

L

N

A

E

L

A

L

L

A

A

X

K

I

R

E

O

C

M

I

E

D

O

M

R

R

O

F

M

O

A

E

X

Z

T

Y

N

N

A

R

D

O

S

T

R

K

N

O

N

M

Y

R

S

H

D

A

P

V

O

A

P

A

S

I

O

N

V

O

C

A

L

R

O

C

A

R

R

E

R

A

S

Z

D

U

L

W

A

W

S

I

I

B

U

E

H

A

B

I

L

I

D

A

D

E

S

B

Y

X

T

O

M

A

D

E

D

E

C

I

S

I

O

N

M

N

S

E

L

K

B

Cuales fueron aquellos elementos que encontraste:

  1. Con los elementos que encontraste elabora un cuento corto en donde el protagonista sea un amigo(a) tuyo.(agrega el titulo y un final)




TAREA PARA CASA: REALIZA LA SIGUIENTES LECTURAS Y REDACTA UN COMENTARIO
Premia Harvard a mexicano

Julio Collado Vides elaboro un modelo gramatical de regulación de genes

Mexico,D.F./ El Universal.

La universidad de Harvard, en estados unidos, otorgó el premio Robert F. Kennedy Visiting Professors in Latín American Studies al director del centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julio Collado Vides, con lo que se convierte en el primer mexicano en recibir ese galardón en el área de ciencias naturales.

Se decidió otorgarle tal distinción por sus contribuciones al campo en el que se desarrolla y, en particular, por haber elaborado un modelo gramatical de regulación de genes, informo la Universidad Nacional.

El modelo se basa en la bioinformática, es decir, la utilización de herramientas computacionales, bases de datos y matemáticas en el manejo de la información genética, de genomas completos.

Esto, con miras a entender mejor en el funcionamiento de una célula. “todavía no tenemos en biología un modelo integral de funcionamiento de esa unidad básica de la vida “, explico el propio galardonado.

Paralelamente, el galardonado ha participado en la notación computacional de los genomas de dos bacterias. Una es la escheriachia coli, que vive en el intestino del humano y otros mamíferos, no es patógena y es la más estudiada en biología.

La otra bacteria es la rizobium etli, presente en el suelo y que hace simbiosis con la planta del frijol, beneficiando su crecimiento; de hecho, en el centro de ciencias genómicas se hizo la secuencia completa de su genoma, publicado en febrero de 2006.

Collado Vides expreso que aceptar el premio referido significa suscribir los compromisos de ofrecer una conferencia pública, participar en docencia y pasar cierto tiempo de un semestre lectivo en la mencionada institución educativa estadounidense.

Pionero en el desarrollo de las ciencias genómicas y la bio informática en México, Collado estará en breve, mediante una beca, en el laboratorio de Roberto Kolter, del departamento de microbiología y genética molecular.

Sobre el particular, destaco que es un gran honor obtener esta beca para una estancia en Harvard.

El compromiso es para el primer semestre de 2007, a partir del mes de febrero. Collado Vides reconocido como líder internacional de la bioinformática de la regulación genética en bacterias, curso la licenciatura en investigación biomédica básica, la maestría en fisicoquímica y el doctorado en investigación biomédica (biomatemáticas) en la UNAM.


LOS JOVENES SE CONVIERTEN EN EMPRESARIOS” EDITH ARGUELLES

San Luis potosí / pulso.

Ante la amenaza de china que ha perjudicado la generación de empleos, impulsar la cultura emprendedora es una apuesta para generar las fuentes de trabajo que se requieren, señalo, Rodrigo Ortega Rangel promotor del centro de pequeñas y medianas empresas (PYME).

En ese sentido, dijo que la cultura del profesionista emprendedor está despegando en San Luis Potosí y que el joven está convirtiéndose en empresario por que se da cuenta que gana más que como asalariado.

Expuso que los empleadores cargan la mano a sus profesionistas con mucho trabajo y mal remunerado, con lo que no se alcanza a satisfacer las necesidades ni siquiera individuales de un joven y se está buscando nuevas opciones.

Ortega Rangel quien participo como ponente durante las actividades del 35 aniversario del instituto tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) con el tema “La formación Emprendedores en las Instituciones de Educación Superior”, dijo que es tiempo que los jóvenes volteen a ver este escenario.

En esta entrevista dijo que la Secretaria de Economía está invirtiendo recursos para patrocinar proyectos emprendedores, que sean factibles de concentrar en el mercado estatal, nacional y extranjero.

En este rumbo, expuso que ya potosinos están exportando productos alimenticios a comunidades hispanas en estados unidos, en estos casos las autoridades brindaron asesoría y apoyo para que los productos pudieran exportarle.






    1. Las ocupaciones y las profesiones.

El estudiante identificará las diversas modalidades de estudio, así como también las nuevas carreras y profesiones que le permitan tener un panorama sobre su futuro laboral, y a partir de esto considerar diversas modalidades y alternativas.

  1. En la actualidad las maneras y formas para estudiar sea diversificado, existen modalidades de tiempo o con otras características según diversas instituciones, tu tienes una gama de posibilidades y oportunidades según tus propias circunstancias.

La educación actual que ofrece una gama de oportunidades que tu puedes elegir, considera en primer lugar tener la información sobre esta situación, en segundo lugar piensa tus propias circunstancias, y posteriormente profundizar en lo que tu consideras mejor para ti.

En seguida realiza la siguiente lectura con la finalidad de enterarte más acerca de lo comentado anteriormente:

“Siete de cada 10 estudiantes que regresan del nivel medio superior insisten en concentrar su interés en una decena de carreras de licenciatura, lo que en algunas aéreas generara un exceso de 256 mil profesionistas al concluir este sexenio, mientras que en otros campos hay un vasta demanda de expertos. Aunque en México se importen 50 carreras universitarias, la mayoría de quien cursan la licenciatura se concentran en aéreas como Derecho, ciencias de la Comunicación y Administración, mientras tanto, ciencias de mar y agronomía, por mencionar dos opciones, se quedan prácticamente sin estudiantes y, por tanto, sin futuros profesionistas en puntos estratégicos para el desarrollo del país. Aun mas, los estudiantes de las carreras saturadas se encuentran cara a cara con el desempleo o, en el mejor de los casos, con sueldos muy bajos, dada a la sobre oferta de “mano de obra” en su sector.

En este caso articulo planteamos alternativas para todo. Hay que emprender desde el momento de elegir una carrera. Vea aquí sus alternativas.

LEYES, COMPUTADORAS, EMPRESAS

En México, de acuerdo con el programa nacional de educación 2001-2006, la matricula escolar en el último año del sexenio será de 2.8 millones de alumnos, de los cuales solo 150 mil estarán inscritos en estudios de técnico superior universitario, 2.2 millones en el nivel de licenciatura y 210 mil en posgrado. Las estadísticas indican que el número total de egresado de licenciatura y posgrado, para 2000 y 2010, podría crecer de cuatro a 6.22 por ciento. Actualmente la SEP, atreves de la subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica, afirma que en el ciclo 2002-2003 las tres carreras con mayor matricula fueron Derecho, Computación y Administración.

SIGLO 21, EN PROSPECTIVA

Las prospectivas demográficas y del numero de egresados del Sistema de Educación Superior indican que las carreras preferidas por los estadunidenses hacia al final de la primera década de este siglo serán muy similares a las citadas en la tabla las más concurridas, aunque se añaden disciplinas como: Medicina, Pedagogía en Educación especial, Ingeniería eléctrica y Electrónica , Ciencias políticas y Administración pública.

Sin embargo, no son precisamente estás concurridas opciones las que representan mayores oportunidades de empleo y desarrollo profesional. De hecho, la mayoría de las disciplinas favoritas de los estudiantes están concluidas en la lista de las 13 carreras que alcanzaran una situación crítica en el mercado laboral a medio plazo.

CARRERAS SATURADAS La esencia del problema radica en que no existe una sincronía entre las universidades y las empresas. “Hay un divorcio entre lo que el país requiere, lo que la empresa pide y lo que la universidad nos ofrece”, afirma Guillermo Hernando, especialista de ALPE Consultores. Las carreras que tienen un exceso de demanda y saturación en el mercado, son:

Administración Contaduría Ingeniería en Computación y Sistemas

Formación docente en educación básica Derecho Ingeniería Mecánica e Industrial Medicina Ciencias Políticas y Administración publica Pedagogía y Ciencias de la Educación Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciencias de la comunicación Mercadotecnia Arquitectura

La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, ANUIES, en sus análisis mercado Laboral de Profesionista en México, considera que estas treces carreras de licenciatura aportaran 82 por ciento de la oferta total de profesión con grado de licenciatura en el sexenio 2000-2006. A largo plazo, la oferta de profesionista de estas carreras seguiría representando un excedente considerable, al grado de uno de cada dos egresados estar desempleado o, en el mejor de los casos, subempleado.

Hernando afirma que las escuelas contribuyen en mucho a este fenómeno. “Gran cantidad de escuelas ofrecen carreras como administración, contaduría, derecho y relaciones industriales, porque no re quieren maquinaria o laboratorios; y lo que hacen la oferta educativa”, precisa en especialidades. En este sentido, el caso de la carrera de administración es muy ilustrativo, pues en toda la República se tienen registrados 281 planteles, centros, unidades, escuelas o facultades públicas que imparten particulares, mientras que la carrera de derecho se imparte en 92 escuelas públicas y 425 privadas. En lo que toca medicina, las tendencias indican que en 2010 habrá un exceso de más 100 mil médicos en México y el problema es que es escaso número de ellos se muestran interesados en especialidades como medicina familiar y medicina comunitaria, tan necesarias para el país.

QUE ESTUDIAR

Proyecciones oficiales indican que las oportunidades de empleo para los profesionistas mexicanos en esta década seguirán concentrada en el sector Servicios. Las expectativas prevén que las próximos años el mercado laboral dará poca pertenencia a las aéreas de estudio vinculadas con el desarrollo tecnológico del país, seguramente debido al carácter maquilador de nuestra industria manufacturada de exportación, que mas que realizar actividades de innovación adoptada tecnológica de los países avanzados.

De acuerdo con el reporte de investigación realizando por consultoría internacional especializada para ANUIES, en las carreras de ciencias del mar, forestales y ciencias agropecuarias si habrá excedente en la demanda de profesionistas, mientras que solamente la carrera de enfermería representa un equilibrio virtual entre oferta y la demanda de profesionistas. Entre las carreras que mostraron más dinamismo en materia de empleo de profesionistas están: Diseño industrial, Diseño grafico, Ecología, Biomédica, turismo. Según las especialización de LAPE Consultores, un futuro prometedor puede encontrarse en carreras relacionadas con las ciencias Biológicas, las disciplinas orientadas a las salud con especialidad de nutrición y alimentos, tratamiento y conservación de agua y del ambiente; en general todas las ingenierías. Paradójicamente, las estadísticas oficiales pronostican que la tendencia decreciente en el número de egresado de las áreas de ciencias agropecuarias, ciencias de la salud, ciencias naturales y exactas, ingeniería y tecnología se proclamaría hasta el 2010.

En este contexto, los casos de las carreras de ciencias del mar, agronomía y forestales resultan especialmente relevantes, pues aunque se pronostica que si existiera demanda de profesionales de estas ramas, está previsto que ya no habrá egresado de la carrera ciencias del mar, agronomía y forestal para el 2006 y que las carreras de agronomía y forestales dejaran de producir egresados hacia el final de la década.

En el área de ciencias Agropecuarias está estimado que faltante será 55 mil profesionistas. Las carreras técnicas de nivel superior universitario también implican una gran oportunidad para los estudiantes, ya que además de no tener matricula excedente, representan a un gran campo de acción en las empresas. “es hora de cambiar mentalidades”, dice Guillermo Hernando, “hoy es un fracaso rotundo y estrepitoso pensar que un titulo de licenciatura resolveré los problemas económicos del país así como los personales. Hay que revalorar los oficios y las especialidades técnicas”.

La ANUIES destaca que es necesario preparar profesionistas con fuertes inclinaciones hacia la creación de microempresa y al autoempleo para que los egresados no dependan solamente de los empleos que abren las empresas. Igualmente se recomienda considerar el entorno socioeconómico y las necesidades específicas de la localidad en la que se vive así como la especialización académica por que las oportunidades se multiplican considerablemente cuando hay un posgrado en el curriculum

Con base a lo que tú consideres contesta:

  1. Tú has considerado estudiar alguna de las carreras mencionadas como saturadas, ¿Qué consideras al respecto?



  1. Cual es tu opinión respecto a las oportunidades de estudio con demandas de trabajo.


TAREA PARA CASA: Investiga en tu entorno cercano o lejano las diversas modalidades para capacitarte en alguna ocupación, profesión o carrera técnica o profesional con base al esquema anterior.



MODALIDADES

INSTITUCIONES

CARACTERISTICAS



CARRERAS DE 5 AÑOS SIN POSIBILIDAD DE TERMINAR ANTES










TECNICO UNIVERSITARIO CON POSIBILIDAD DE CONTINUAR UNA LICENCIATURA









CARRRERAS DE 5 AÑOS CON LA POSIBILIDAD DE ADELANTAR MATERIAS Y TEMINAR ANTES









NUEVAS CARRERAS CON

INFINIDAD DE DESARROLLO INMEDIATO










CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO










MODALIDADES A DISTANCIA O CON CURSO SEMIESCOLARIZADO









ESTUDIOS CON BECA COMPLETA O PARCIAL










OTRAS







OTRAS
























COMENTARIOS…….

EVALUACIÓN

Elabora un borrador de un mapa o esquema de cómo seria tu futuro académico profesional con base a la información recabada.


similar:

Elección, compromiso personal iconIlósofo religioso danés, cuyo interés por la existencia, la elección...

Elección, compromiso personal iconResumen Las Madres Solteras por Elección (mspe) que han concebido...

Elección, compromiso personal icon“En Unión y Compromiso Formamos al Joven Emprendedor Dominguino”

Elección, compromiso personal icon“En Unión y Compromiso Formamos al Joven Emprendedor Dominguino”

Elección, compromiso personal iconInfecciones bacterianas con compromiso cutáneo pueden ser

Elección, compromiso personal iconCien años de compromiso con la salud del anciano

Elección, compromiso personal iconElección de materias en 4º de e. S. O

Elección, compromiso personal iconElección de la raza

Elección, compromiso personal iconElección de Enfermedad

Elección, compromiso personal iconElección de 10 videos educativos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com