La importancia de la tecnologia educativa




descargar 30.53 Kb.
títuloLa importancia de la tecnologia educativa
fecha de publicación06.08.2016
tamaño30.53 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

La tecnología educativa es una combinación de máquinas, electrónica y métodos de enseñanza diseñados para satisfacer las necesidades de esta sociedad cambiante. Se transmite a un punto lejos o varios puntos (multipoint) mediante microondas, audio, satélite y sistemas digitales. Permite que la persona o personas se comuniquen visualmente y auditivamente.

Los sistemas tecnológicos más sencillos incluyen la televisión y el teléfono. Hoy día se ha creado el vídeo, la televisión interactiva, el Internet, y el sistema de videoconferencias, entre otros.

La importancia de la tecnología educativa radica en su aplicabilidad. Son herramientas que puden fomentar las habilidades de los estudiantes, revolucionar la forma en que trabajan y piensan, y proveerle nuevo acceso al mundo.

Según John Nesbitt, nuevas tecnologías experimentan tres etapas. En la primera, la nueva tecnología sigue una línea de menor resistencia a un nuevo mercado. En la segunda etapa, los usuarios mejoran y reemplazan las tecnologías anteriores con nuevas tecnologías. Finalmente, en la tercera etapa, los usuarios descubren nuevas funciones basadas en sus potenciales. Se preguntan: "Qué podemos hacer ahora que no era posible hacer anteriormente?" En el uso educativo de las modernas tecnologías electrónicas, estamos entrando en esta tercera etapa (Peck & Dorricot, 1994).

La tecnología educativa permite a los estudiantes aprender y desarrollarse a su propio paso. Los que se gradúan tienen que dominar el acceso, la evaluación y la comunicación de información. La tecnología puede fomentar un aumento en la calidad y cantidad del pensamiento y la escritura del estudiante. Permite que el estudiante se concientice de la globalidad y utilice los recursos que existen fuera de la escuela y aumenta la productividad y eficiencia de la escuela.

Algunas de las aplicaciones de la tecnología que mejor funcionan son el "distance learning", los "laser video disc", videoconferencias, y medios interactivos.

En un sistema de "distance learning", los estudiantes en locales remotos se encuentran en un "site" que tiene recibidores por cable o satélite, líneas telefónicas, y cámaras de video. Este equipo provee contacto visual y auditivo bi-direccional con la persona que provee el curso, es decir, el maestro. Este sistema puede proveer a los estudiantes la oportunidad de aprendizaje, tales como: lenguaje extranjero o cursos avanzados de matemáticas, en escuelas que de otra manera no se podrían ofrecer. La videoconferencia se utiliza de igual manera.

Los "laser video disc" no requieren de una computadora. A través de un tocadiscos compacto con controles remotos y códigos de barra, los lectores seleccionan y presentan imágenes a su gusto.

La tecnología computarizada de los multimedios interactivos enlazan información de múltiples fuentes (multimedios) y permite que el usuario interactúe directamente con el contenido de un determinado programa (hypertext). Por lo general un programa contiene texto, dibujos, mapas, gráficas, gráficas animadas, voz, música, vídeo "clips" en movimiento (Hancock & Betts, 1994).

Uno de los sistemas creados por la tecnología que más impacto ha tenido sobre nuestras sociedad a nivel global es el Internet. Es más corta la respuesta si preguntamos qué se puede hacer en el Internet. Esta superpista de información con la capacidad de accesar información y transferirla, dio paso a los que es e-mail, Intranet, Extranet y miles y miles de "sites" que conectan a Pedrito aquí en Puerto Rico con Su Yen Ching allá en la China, y Marcelo Franchi en Francia, simplemente con el fin de conocerse e intercambiar ideas, o para asuntos de negocios o una asignación.

En resumen, la tecnología educativa es importante porque avanza la comunicación. La tecnología revoluciona la forma en que los estudiantes reciben y manipulan la información.

Sin embargo, la otra parte de la frase es "educativo". En estas aplicaciones no se reduce la función del maestro, por el contrario, sus funciones son aún más complejas. Su función ahora es enseñar a través de una máquina. Para lograr las metas educativas, tiene que proveer el toque humano que la tecnología no provee.

Bibliografía

Hancock, V., Betts, F. (1994). From the lagging to the leading edge. Education Leadership, 51(7), 26-29.
Peck, K. Dorricott, D. (1994). Why use technology. Educational Leadership, 51(7), 11-14.

ER ©1997 [top]


Impacto de la tecnología en la sociedad moderna

Mucho se ha visto y mucho queda por verse sobre el nuevo rumbo que ha tomado el desarrollo de nuestra sociedad. Autores como AlvinToffler y Nesbitt (Mega Trends) la han llamado sociedad de la nueva tecnología otros, la sociedad de la información. Yo personalmente la llamaría sociedad del ciberespacio. Los avances tecnológicos aumentan día a día, la cura contra un mal como las varicelas que suele ser tan común y puede llegar a ser mortífero está próximo a encontrar su fin gracias a los avances en el campo de la inmunología. La impresión de documentos cada vez es más rápida y de niveles de calidad superiores. En el ámbito doméstico encontramos la presencia de los avances tecnológicos desde la entrada a nuestros hogares con portones eléctricos y circuitos de seguridad cerrados, llegamos área de cocina y encontramos que con el uso de las microondas podemos reducir el doble del tiempo en la cocina llevando esto a una redistribución de nuestro tiempo. Seguimos en el ámbito hogareño para encontrar en los salones de descanso con televisores y enseres a control remoto, señales de satélite, videodiscos sustituyendo las películas tradicionales de vídeo, y discos compactos en vez de pasta. Del hogar nos movemos al área de trabajo y encontramos en vez de ponchadores, senderos de identificación digitales, procesadores de palabras en lugar de las tradicionales maquinillas y microcomputadoras en red en casi todos los escritorios. La tecnología ha llegado a casi sino a todos los rincones de nuestra vida.

No resulta raro escuchar expresiones despectivas respecto a los adelantos tecnológicos y la resistencia de personas al mismo. Para aliviar la ansiedad que la sustitución de personas por robots en fábricas causa aversión y temor ante la presencia de la nueva tecnología, personalmente opino que el ser humano es insustituible, sus características y sus dones inigualables. Esta nueva tecnología surge del inigualable caudal de recursos e inteligencia del ser humano, los patrones para la creación de la inteligencia artificial surgen de la emulación de la inteligencia humana, de ahí escuchar la frase de "sistemas inteligentes" y de "respuesta rápida".

Convirtamos la nueva tecnología en nuestra aliada no en una rival cuyos niveles de avance son cada día superiores.

Nuestra ubicación dentro de este nuevo patrón de desarrollo requiere evaluar nuestros conocimientos sobre tecnología y reenfocar nuestros intereses y metas no para ubicarlos al servicio de la tecnología como algunos piensan sino para servirnos efectivamente de ésta. Como expresara al profesor en una ocasión anterior el hecho de ver a mi hijo desemvolverse con soltura en la utilización de medios como las computadoras, los vídeo juegos y otros artefactos electrónicos hizo meritorio el reenfoque de mis capacidades. En mi caso no estaba ajena a la utilización de las computadoras porque había estudiado esa materia y las utilizaba casualmente, no obstante la alfabetización en información y los medio que la trasmiten era meritoria.

El desarrollo de las comunicaciones y con ello la llegada a nivel comercial del Internet ameritó nuevos enfoques. El mundo se convierte en un universo de información, las redes como Internet nos permiten navegar el universo de la información. Los bibliotecarios vivimos del conocimiento, del cumulo y organización y para lograr preservar y diseminar la misma debemos asirnos a la nueva tecnología. Nuestra función es facilitar la misma a los usuarios y en el ejercicio de esa función debemos determinar donde esta la información precisa que este requiere. Muchas veces esta en formatos tradicionales como revistas y textos pero en otras ha sido necesario re-ubicarla en formatos como micropelículas, CD-ROM o tal vez en videodiscos. Acceder a esa información requiere el dominio de los medios para procesar la misma. En el mayor de los casos al organizar la información tendremos que utilizar catálogos en línea para que la información en registros bibliográficos sea accesible a más personas. Nuestra profesión es dinámica, nuestras funciones no se limitan a sentarnos detrás de un escritorio y se requiere de nosotros como profesionales de la información que avancemos a la par con esta, el reto esta en el ciberespacio nuestra meta es alcanzarlo. FS ©1997 [top]


Ensayo sobre la importancia de la tecnología en el mundo o sociedad moderna

La tecnología en el mundo actual es de gran importancia, no sólo en el plano personal sino en el plano profesional. Las nuevas técnicas introducidas en todos los campos de las actividades humanas han venido a facilitar el trabajo en la industria, la comunicación, el transporte, la agricultura y la medicina entre otros.

El inventor y estadounidense Benjamín Franklin dijo, "el hombre es un animal hacidor de útiles", en estas palabras está resumido que en el desarrollo de las civilizaciones la tecnología como medio de expresión de la propia naturaleza humana, la búsqueda de la dominación del planeta.

El nacimiento de la tecnología no puede disociarse de la aparición del hombre sobre la faz de la tierra. Desde la prehistoria hasta las sociedades modernas el hombre siempre ha demostrado su especialización en la fabricación e invensión de útiles que han sido de gran provecho para todos y a través de todos los tiempos.

Una de las áreas más importantes por la tecnología es el campo de las comunicaciones. El fax, correo electrónico, CD ROM y la Internet se han integrado de tal forma a las comunicaciones, que han brindado a sus clientes un servicio más eficaz y eficiente.

Ahora desde un escritorio y a través de la Internet podemos hacer investigaciones. En días pasados las Autoridades Puertorriqueñas y federales localizaron en Puerto Rico una niña que había desaparecido de su hogar en California cuando tenía 14 meses de edad. Una foto publicada en la Internet, incluyendo la descripción de la niña fue lo que dio base a los agentes a dar con la niña perdida.

Ciertamente, podemos decir que la tecnología ha causado un impacto significativo en el ser humano. Muchos aseguran que cada día que pasa, el campo de la tecnología se expande más y más y aunque la tecnología cada día es más avanzada y promete más, debemos combinar los métodos tradicionales con los nuevos, pues si no hacemos esto, es como robatizarnos; el ser humano no debe perder su sensibilidad y perspectiva de la vida.

Aún tenemos mucho campo por recorrer, cada día que pase será un día de más adelantos tecnológicos necesarios para el diario vivir, necesarios para "seguir viviendo".

En la revolución de la tecnología, la biblioteca moderna se caracterizarán por tener entre sus recursos tanto los nuevos medios de información como acceso electrónico a bancos de datos de información. Entre los nuevos medios se encuentran: computadoras con disco duro y otros compactos ROM (CD-ROM) por medio de los cuales se ofrecerán muchos de los servicios para satisfacer las necesidades de información al usuario.

Entre los cambios que ocurrirán en una biblioteca escolar electrónica está: "Local Area Networks" para compartir información dentro de una biblioteca, catalogación automatizada utilizando las grandes utilidades bibliográficas, tal como OCLC, AMIGOS, SOLINET. También conexiones a Internet y el World wide Web, es decir la autopista de información, o, "information superhighway". Por esta revolución en la tecnología es que un buen bibliotecario tiene que tomar cursos continuados para estar al día en los nuevos adelantos de la tecnología. IV ©1997 [top]


El efecto de la tecnología en nuestra sociedad actual

Hoy día escuchamos hablar mucho sobre la tecnología y como los avances técnicos han simplificado nuestra vida y han provocado muchos cambios en las diversas áreas de la sociedad actual. El diccionario de la lengua española define la tecnología como el conjunto de conocimientos y medios técnicos encaminados al progreso y desarrollo en cualquier campo.

En un pasado no muy lejano nuestra sociedad era básicamente agrícola. Posterior a la revolución industrial el uso de la tecnología ha crecido a pasos agigantados. La tecnología ha sido creado como un mecanismo para mejorar los medios de producción, rendimientos , eficacia y calidad de vida. Hoy día vivimos en una era en la cual el hombre moderno ha asociado tecnología con progreso. Unos producen y elaboran los descubrimientos técnicos, otros los adquieren y los utilizan porque de alguna manera se han convertido en una necesidad de la vida moderna. Este uso va desde el nivel individual hasta las altas esferas de nuestra sociedad. Todos somos parte de la gran rueda cuyo eje común es la tecnología. Si analizamos nuestro diario vivir vemos como esta ha abordado todas las diversas área de nuestra organización social económica cultural y profesional.

Hoy día la mayoría de las transacciones de índole comercial y económico se hacen a través del escáner y de computadoras que registran toda esta información y a su vez forman parte de redes internacionales que registran estos cambios porcentuales en la economía mundial.

Las relaciones personales a distancias es algo común. El teléfono, el celular, el fax, E-mail y el mismo diálogo electrónico ("chat") acortan distancias y permiten establecer contactos sin limitaciones de tiempo y espacio.

Culturalmente todos estos adelantos han revolucionado nuestros estilos de vida y nuestra forma conceptual de visualizar el mundo que nos rodea. Gracias al desarrollo de la tecnología se han generado innumerables fuentes de ingreso que sirven de base a nuestra economía. La utilización de estos medios de producción van desde la fabrica de zapatos hasta las grandes farmacéuticas y desde el empleo de obreros diestros hasta profesionales. Estas industrias a su vez producen y hacen uso de la tecnología como herramienta para optimizar la producción y la efectividad en el menor tiempo posible.

Algunas otras áreas de mayor impacto en la tecnología lo han sido el área de la salud, la medicina y la investigación como consecuencia de esto muchas personas viven por más tiempo ya que se pueden diagnosticar y tratar las enfermedades más efectivamente con el uso de instrumentos sofisticados para beneficio del paciente.

En las telecomunicaciones se han eliminado las barreras de tiempo y espacio. Desde cualquier parte del mundo e inclusive del espacio se puede retrasmitir acontecimientos via satélites y grabarlos para la posteridad. Se puede predecir el tiempo y alertar más efectivamente a las personas en caso de fenómenos atmosféricos que puedan atentar contra su vida o propiedad. El desarrollo de las comunicaciones ha permitido la producción de innumerables medios audiovisuales que sirven tanto para procesos educativos como de entretenimientos. Los parámetros de seguridad han aumentado por medio de la utilización de sofisticados mecanismos. La utilización de las computadoras ha permitido la aplicación de este medio a prácticamente todas las áreas de nuestra vida. (Ej. política vía Internet) Podemos accesar comunidades virtuales que nos permiten visitar galerías u otros lugares turísticos con el uso del internet. Se puede promover por este medio servicios enlaces a la supercaretera de la información en cualquier área a nivel mundial. Esto demuestra que el flujo de información no tiene limites y que la diversificación de acuerdo a nuestras necesidades, es cada vez mayor. Gracias a esta tecnología de las computadoras yo puedo accesar información más rápida, eficiente y actualizada en mi biblioteca.

La tecnología ha promovido también el desarrollo de la industria automotriz., la ingenieria ( inclusive en la elaboración y preservación de productos agrícolas), la genética molecular y la educación . Esta última rama de la educación es una de las que más se ha impactado por el uso de la tecnología. El desarrollo de los medios instruccionales ha provisto tanto a los maestros como a los estudiantes de herramientas que permiten ampliar los horizontes del aprendizaje. En el nivel individual la variedad de aparatos de uso doméstico ha simplificado nuestra vida y nos ha provisto también de entretenimientos.

La tecnología tiene la dualidad de ser un proceso creativo pero destructivo a la vez. Estas últimas consecuencias son el resultado de la incapacidad de poder predecir otros defectos en los avances tecnológicos, por ejemplo, la contaminación, la mayor producción de desperdicios sólidos y de armas atómicas. La destrucción de la naturaleza es otro precio que la sociedad ha tenido que pagar. Es importante que las personas reconozcan que los recursos de la tierra son limitados. La vida humana debe re-estructurarse con el compromiso en mente de controlar el crecimiento de la industria , el tamaño de las ciudades y el uso de la energía.

El hombre no debe convertirse en esclavo de la tecnología, por el contrario ésta debe estar al servicio del hombre como una herramienta que pueda controlar para facilitar su estilo de vida. Esto debe hacerse sin perder de vista la restauración y la renovación de los recursos naturales que también son importantes. Se proveerá así un balance entre naturaleza y tecnología que asegurará la supervivencia del hombre no sólo en términos de cantidad sino de calidad de vida. LR ©1997 [top]

similar:

La importancia de la tecnologia educativa iconDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

La importancia de la tecnologia educativa iconDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

La importancia de la tecnologia educativa iconDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

La importancia de la tecnologia educativa iconSinopsis El propósito del presente documento es destacar la importancia...

La importancia de la tecnologia educativa iconFilosofía de la Ciencia- resumen Exposición grupo Doctores en Ciencia y Tecnología de la Guajira
«filosofía de la ciencia», «teoría de la ciencia», o «lógica de la ciencia», etc. Quizás el término es lo menos problemático, pero...

La importancia de la tecnologia educativa iconResumen con el presente escrito el autor llama la atención sobre...

La importancia de la tecnologia educativa iconLa Institución Educativa “Margarita Santa Ana de Benavides” tiene...

La importancia de la tecnologia educativa icon1. Según la importancia

La importancia de la tecnologia educativa iconLa importancia de llegar primero

La importancia de la tecnologia educativa iconImportancia de sus componentes




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com