Fecha
| Eje conceptual
o núcleo
temático
| Ámbito conceptual
sugerido
| Estrategia metodología
| Bibliografía
|
Trabajo presencial
| Trabajo independiente
|
UNIDAD 1. Planeación de la investigación
|
Agosto 15
| Introducción al curso Protocolo de investigación
|
Cómo se va a desarrollar, la materia, expectativas de los estudiantes
|
Identificación de las áreas temáticas
Explicación del curso
protocolo de investigación en salud
|
Lectura independiente
| GUIA PARA ESCRIBIR UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN. OPS. http://www.igeograf.unam.mx/web/sigg/docs/pdfs/posgrado/Guia_elab_protocolo_OPS.pdf
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL DE SALUD. Canales F y col. OPS. LIMUSA. 2009
|
Agosto 22
| Ética como aspecto fundamental de la investigación
|
Reflexiones sobre la importancia de la ética en la investigación:
- los aspectos técnicos y la capacidad del investigador,
- la relación con los sujetos participantes
- la publicación
|
Taller dirigido
| Trabajo en grupos en clase: conversatorio
| REFLEXIONES SOBRE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN
EN SERES HUMANOS
Alberto Perales. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 438-42.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n3/a18v27n3.pdf ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD: UN ASPECTO DE CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL
Lídice Alvarez Miño. DUAZARY 2009; 9(1). Editorial
|
Agosto 29
| Variables
| Concepto,
Clasificación de las variables en salud
Escalas de medición
| Exposición
Conversatorio
Orientación por parte de la docente
Ejercicio de Variables
| Lectura
| Canales, Francisca. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. Limusa. 2009Diseño de instrumentos de investigación. http://www.slideshare.net/pei.ac01/diseo-de-instrumentos-de-investigacin
|
Sept 5
| Muestreo
| Muestreo en estudios cuantitativos: tamaño y selección de los sujetos En estudios cualitativos
|
Actividad grupal
|
Lectura y trabajo de campo
| Sánchez Martín, María. La entrevista. Técnica de recogida de datos en el análisis de una situación social. UCM. 2003
Anónimo. Guía para grupos focales. http://www.educarenpobreza.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Carticles-95981_recurso_1.pdf
Cornejo Marcela. Et al. La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe. 2008. Vol.17, Nº 1, 29-39
OMS. Hoja de cálculo STEPS para el tamaño de la muestra. http://www.who.int/chp/steps/resources/sampling/es/index.html
|
Sept 12
| EVALUACION DE PRIMER SEGUIMIENTO
|
UNIDAD 2. RECOLECCIÓN y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
|
Sept 19
| Técnicas de recolección de información
| Técnicas para recolectar información de fuente primeria, fuente secundaria
Aplicación de instrumentos cualitativos, cuantitativos
| Exposición de la docente y taller
|
Actividad de recolección de información
| Canales, Francisca. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. Limusa. 2009Diseño de instrumentos de investigación. http://www.slideshare.net/pei.ac01/diseo-de-instrumentos-de-investigacin
|
Sept 26
| Construcción de bases de datos
| Qué es una base de datos.
Cómo se organizan los datos y la información recolectada en los procesos de investigación.
| Exposición del Docente
Actividad por grupos
|
Construcción de base de datos en Excel
|
Manuales de Excel
Epi info
|
Oct 3
| Análisis estadístico de los datos
| Aplicación de la estadística descriptiva
Distribuciones de frecuencia
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia no central y de dispersión
| Presentación de la docente Actividad por grupos
| Organización y vertimiento de la información en la base de datos
|
Manual de Sometimiento a Publicación de Casos Clínicos y Estudios Transversales
Salazar A y Álvarez L. 2013
|
Oct 10
| Análisis estadístico de los datos
|
Tablas y gráficos
| Presentación de la docente
|
Organización y vertimiento de la información
|
Long, Lynette. No te compliques con las gráficas y estadísticas. Limusa Wiley. 2006
|
Oct 17
| EVALUACION DE SEGUNDO SEGUIMIENTO
|
UNIDAD 3. DIVULGACION Y PUBLICACION DE RESULTADOS
|
Oct 24
| Análisis de datos cualitativos
|
Técnicas de análisis cualitativo. Desde los cartesianos hasta los análisis complejos de fractales
| Exposición del docente
Ejercicios en clase
|
Analiza por grupos sus datos
| Pilar Folgueiras Bertomeu. Métodos y técnicas de recogida de información Cualitativa. Cuenos Aires. 2009
http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf
|
Oct 31
| El informe técnico
|
Pautas para elaborar informes de proyectos de investigación
| Presentación del docente
| Elaboración del informe técnico
| Guía para elaborar: El informe final de investigación.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ciencias medicas, Fase IV. Programa de especialidades médicas Investigación.
http://pediaigss.files.wordpress.com/2008/01/guia-de-informe-final.pdf
|
Nov 7
| Publicación científica
El artículo científico
|
Elaboración sintética del artículo.
Parámetros de escritura y publicación de datos
Las revistas científicas y cómo publicar
| Exposición del docente y trabajo en grupos
| Elaboración del informe técnico
| Guía de autores DUAZARY. http://investigacion.unimagdalena.edu.co/revistas/index.php/DUAZARY/article/view/188/169 Manual de Sometimiento a Publicación de Casos Clínicos y Estudios Transversales
Salazar A y Álvarez L. 2013
|
Nov 14
| Seguimiento a los grupos
| Cada trabajo se revisa para cada grupo, dando la asesoría correspondiente
| Actividad por grupos
|
|
|
Nov 21
| EVALUACIÓN DE TERCER SEGUIMIENTO: Entrega de trabajos finales
|
Nov 28
| Habilitaciones
|