
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
TRABAJO FINAL
“Evaluación Cualitativa de Impacto de un
Programa de Producción Pública
de Medicamentos Biosimilares en Santa Fe”
Director: Mgr. Santiago Torales
Codirector: Mgr. Berardo José Arturo
Maestrando: Lic. Luciano Martín del Blanco
Año 2015
Índice Temático
1 Índice Temático 2
2 Declaración de conflictos de intereses 4
3 Equipo responsable de la investigación 4
4 Resumen y palabras claves 5
4.1 Resumen 5
4.2 Palabras claves: 5
5 Abstract and key words 6
5.1 Abstract: 6
5.2 Keywords: 6
6 Introducción. 7
7 Marco Teórico. 8
7.1 Biofármacos: 8
7.2 Biosimilares: 10
7.3 Método de estudio Cualitativo: 15
8 Formulación de la pregunta de investigación. 17
9 Objetivos 18
9.1 Objetivo general. 18
9.2 Objetivos específicos. 18
10 Diseño Metodológico 19
10.1 Diseño. 19
10.2 Método de Muestreo: 19
10.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 21
10.4 Variables estudiadas 23
10.5 Plan de análisis de los resultados. 24
11 Resultados: 25
11.1 Nómina de entrevistados (en orden alfabético): 25
11.2 Opiniones y Propuestas Para Sinergias Institucionales En Políticas De Salud Pública 27
12 Discusión. 47
13 Conclusiones sobre los objetivos de la investigación: 49
El objetivo general de esta investigación: del desarrollo de la presente investigación queda visibilizado, que un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública será de impacto potencial para el desarrollo de políticas sanitarias. De esta manera, se podrá efectuar una planificación estratégica de producción, financiación y distribución y cerciorar la equidad a la población consumidora de estos medicamentos, asegurando la accesibilidad y costos uniformes.- 51
51
14 Relevancia para la Salud Pública. 52
15 Comunicación de resultados de la investigación. 54
15.1 Identificación de actores clave: 54
16 Abreviaturas y Acrónimos 55
17 Bibliografía. 57
18 Agradecimientos 60
Quisiera agradecer principalmente a mis directores de tesis Santiago Torales y José Berardo, por el apoyo, acompañamiento e insistencia para la realización de esta investigación. 60
Asimismo a los colegas becarios, Daniela Blanche, Daniel García y Cristian Pallet, por sus aportes y conocimientos. 60
También a los Directivos de las instituciones involucradas en esta investigación, específicamente: Laboratorio Industrial Farmacéutico, el Instituto Autárquico Provincial de Obras Social, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, Universidad nacional del Litoral a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Escuela Superior de Sanidad y Laboratorio Zelltek. 60
Destacar especialmente a los entrevistados en este trabajo, por su plena predisposición y colaboración desinteresada en la entrega de sus opiniones y material. 60
19 Anexos 61
19.1 Anexo I 61
19.2 Anexo II 62
19.3 Anexo III 66
|