descargar 44.06 Kb.
|
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS La problemática ambiental de los residuos sólidos , se asocia con aspectos relacionados a la falta de conciencia y cultura ciudadana sobre su manejo adecuado, lo que se hace evidente en los grandes volúmenes de residuos que se generan en las viviendas, en las industrias, el comercio, en el sector de servicios, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, entre otros, de los cuales un gran porcentaje no son aprovechados, desconociendo su gran potencial económico; igualmente en muchas ocasiones son abandonados en los espacios públicos generando basureros crónicos. Además de los residuos que son llevados al sitio de disposición final no siempre tienen un manejo técnico, lo que genera impactos negativos no solo en el ambiente al contaminar el agua, el aire y el suelo, sino que afecta la salud humana y animal. Generalmente se enfoca el manejo de los residuos sólidos en la disposición final, como es el relleno sanitario o vertederos, sin contemplar otros aspectos como la reducción, reutilización, separación, almacenamiento, presentación, recolección transporte, aprovechamiento y tratamiento. Por lo tanto cada región debe de implementar un programa a partir de la separación en la fuente (vivienda, industria, instituciones educativas y comercio) promoviendo la participación de la comunidad. QUE ES UN RESIDUO SOLIDO Según definición del Reglamento de Manejo de Desechos Sólidos para el municipio de Guatemala: “Son materiales generados en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control reparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó, pero que pueden ser objeto de tratamiento y / o reciclaje.” De acuerdo a esto los desechos pueden ser aprovechables o no aprovechables, a los no aprovechables se les llama basura, es un término que utilizamos siempre aplicado a algo sin valor o desechable. Sin embargo, hay muchos tipos de residuos sólidos y es conveniente aprender a distinguirlos. Todas las actividades humanas producen residuos:
BASURA Es un término que utilizamos a menudo en nuestras palabras cotidianas, siempre aplicado a algo sin valor o desechable. Sin embargo, hay muchos tipos de residuos sólidos y es conveniente aprender a distinguirlos A PARTIR DE HOY VAMOS A APRENDER A UTILIZAR EL TÉRMINO DE RESIDUOS SOLIDOS, pues ya sabemos que se puede aprovechar. CONOCEN LOS RESIDUOS SOLIDOS: Todos los días utilizamos una bolsa de residuos y arrojamos en ella una gran variedad de material inútil (para nosotros) y la entregamos para que alguien se las lleve lejos, y no nos damos cuenta del gran impacto que se genera. Sin embargo, somos poco consientes de la riqueza que se va y el aprovechamiento que se le podría sacar clasificando, teniendo un proceso de aprovechamiento, agregando valor a los residuos sólidos, y un adecuado sistema de recolección selectiva. Mira de nuevo lo que hay en tu bolsa de residuos, material a material, y comprueba la multitud de formas que existe para darle un nuevo valor, evitando que se pierda para siempre. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS RESDUOS SOLIDOS?:
Son los residuos que producimos diariamente en nuestras casa, tiendas oficinas mercados, restaurantes. Calles, etc. También las fabricas producen algunos; Residuos Sólidos Urbanos particularmente en las oficinas, almacenes o comedor (papel, cartón, vidrio, envases, y restos de alimentos.
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Es la disciplina que implica medidas a tomar para reducción de residuos sólidos en el origen, reutilización, separación en la fuente, almacenamiento, presentación, recolección y transporte, aprovechamiento, tratamiento y la disposición de los residuos sólidos, de forma que armonicen con los principios económicos, sociales y ambientales. Es el proceso que implica una serie de etapas para que armonicen con los principios económicos, sociales y ambientales del lugar. De acuerdo el artículo 7, del Reglamento de Desechos Sólidos para el Municipio de Guatemala, este proceso comprende:
Teniendo en cuenta que existen directrices claras relacionadas con el buen manejo de los residuos sólidos, entremos a definir cómo manejarlos. Recolección selectiva: Antes de que se realice la recolección de desechos, estos deben separarse y clasificarse en el sitio donde se generan, para su posterior utilización como material de reciclaje, de esta forma se reduce notablemente el volumen de material destinado a los rellenos sanitarios y disminuye la contaminación del ambiente. Todo el programa de reciclado no tendría éxito si no viene acompañado con un plan de capacitación de todas las personas involucradas en todos los niveles, y una campaña de difusión de la misma. Contenedor: Para la separación de los desechos sólidos se debe utilizar recipientes especiales con colores distintivos en los cuales se depositan los desechos sólidos para su almacenamiento temporal, y transporte al sitio de la disposición final autorizado. En algunos países los colores de los recipientes son estandarizados, en Guatemala, aun no se regula, debido a la falta de cultura de reciclaje en la población y en las autoridades respectivas; sin embargo, Cementos Progreso, en uno de sus programas ambientales titulado “Manejo de residuos sólidos: Reuso, reciclaje y disposición interna”, que lo practican dentro de su planta, establece el color verde para depositar desechos orgánicos, en los grises desechos metálicos que se reutilicen o reciclen y en los anaranjados desechos varios que serán procesados en sus hornos. Por lo tanto el uso del color del recipiente se asigna de acuerdo al tipo de residuos que se genere. Reciclaje: El término reciclaje se le da al proceso al que es sometido un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo ya sea el mismo u otro diferente, cuantas veces sea posible. ![]() Las 3 flechas representan el estado del proceso: 1. Recogida, 2. Conversión en otro objeto. 3 reutilización. PLASTICOS: El plástico nos rodea en nuestra vida cotidiana, y sabemos que es un material fácilmente moldeable y que adopta infinidad de formas y colores. En nuestra bolsa de residuos ocupa el 12% en el peso pero entre el 30% y 40% en volumen ya que son muy ligeros. RECICLAJE Para reciclar el plástico es fundamental la recolección selectiva, ya que cuanto más limpio llegue a las plantas de separación, mejor se podrá reciclar la mayor parte de los residuos plásticos que podamos. Se considera plástico todo los tarros de agua purificada, de aceite para cocina, yogur. Bolsas, contenedores de detergentes, blanqueadores u limpiadores de ropa tarros de champú y enjuagues para el cabello. Generalmente cuenta con un código de identificación que va del 1 al 7 dependiendo de su característica. Recomendaciones:
RECOMENDACIONES
Sabias que: El vidrio se recicla las veces que se requiera y en la forma que se quiera, no pierde propiedades. El vidrio reciclado produce menos desechos, evita la contaminación del aire en un 20% y la del agua en un 50%. Los componentes del vidrio se descomponen aproximadamente en 5000 años. METALES: Hay metales compuestos de hierro y otro que no tiene hierro. Ambos tipos son valiosos para la industria y su reciclaje es sencillo, y a la vez se consume mucha menos energía que la fabricación del metal a partir de mineral. Dentro de los metales tenemos el aluminio. Plomo, hierro., acero, zinc y cobre. Los metales son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma, o adopta la misma forma anterior con el siguiente ahorro de energía. Una gran ventaja del reciclaje del metal, en relación al papel, es que ilimitado el número de veces se puede reciclar. Normalmente estos materiales los encontramos en: ALUMINIO: Latas vacías de refrescos y de cerveza. Las puedes reconocer porque se doblan fácilmente con la sola presión de la mano. No les quites el anillito con que se destapa la lata, vale lo mismo. HIERRO: Latas de alimentos para animales, latas de algunos de jugos, latas de leche, de atún, etc. Lo puedes reconocer fácilmente porque no se apachurra con la simple presión de la mano. Deben estar limpios, no deben con tener tierra, piedras, colillas, de cigarrillos dentro de los ¡tarros o latas. RECOMENDACIONES
Sabias que: Casi la mitad del hierro que se utiliza en la fabricación mundial de acero se obtiene de la chatarra. De esta manera se logra un ahorro del 75% del agua que se hubiera utilizado para obtenerlo del mineral proveniente de las minas. Reciclando una lata de aluminio, se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido durante 3 horas. Reducción y Reutilización de Vidrios y Metal. Devolución de los envase retornables para llenarse de nuevamente por parte del propio fabricante – envasador o por otro (envase de gaseosa). No te olvides de quitar los tapones de plástico o metal de las botellas y tarros, y cuando puedes quitar también los papeles y etiquetas adheridas. Recoge los envases de vidrio que vayas a botar y que a tu parecer no necesites. No tires nunca objetos metálicos al suelo no dejes latas en el campo. Separa los metales., el aluminio del acero; cuando tengas un buen montón, hay personas que lo recogerán, chatarreros, recuperadores, etc. Plástico
Reducción y reutilización de Plástico Reutilización de las bolsas de plástico del mercado para volver a los establecimientos, para trasportar cosas, o para depositar y hacer separación en la fuente. No tires el plástico a la mal llamada bolsa de la basura, pues este no se degrada fácilmente y permanecerá sin descomponerse ciento de años. Una vez recogidos los residuos plásticos se almacenan hasta que llegue el turno de venderlos o entregarlos a los recicladores. Sabias que: Los plásticos provienen del petróleo, materia prima de reservas limitadas. Basta saber que el reciclaje de 2 toneladas de plástico a hora aproximadamente 1 tonelada de petróleo crudo. SEPARACION EN LA FUENTE: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se genera para su posterior recuperación. “SEPARAR EN LA FUENTE ES UNA MEDIDA INTELIGENTE” Qué clase de residuos se colocarán en los diferentes recipientes: Material Orgánico y otros. Desperdicios de comidas, cascara (tomate, banano, zanahoria, mango, verduras, etc. Semillas de las frutas cuando se hace jugos. Los papeles del sanitario, servilletas, pañales, desechables, etc. a los cuales se les debe dar un manejo especial ya que por el uso se convierte en residuos Orgánicos y se deben anexar en la bolsa casera aislándola de los demás desecho por medio de otra bolsa para que no contamine los demás residuos que se pueden usar como alimento para cerdos. Material Inorgánico
Ventajas de la separación en la fuente Disminuye considerablemente el volumen de los residuos a disponer y a tratar por métodos tradicionales (vertedero e incineración). Evitar la contaminación de focos de infección, como los basureros crónicos dentro de nuestra comunidad. El personal de recolección de residuos podrá realizar su trabajo las dignamente. Se ahorra materia prima y energía Nos hace ahorrar dinero (en general los productos hechos con el material reciclado tienen menos valor. Genera nuevos empleos Protege el medio ambiente. Impide la proliferación de plagas vectores y roedores. Hay remuneración económica PRESENTACION Es la actividad del usuario de envasar, empacar e identificar todo tipo debe residuos sólidos para su almacenamiento y posterior entrega a la entidad prestadora del servicio de aseo para aprovechamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. Para evitar este panorama es conveniente que siga estos consejos a la hora de presentar tus residuos para su recolección en los lugares correspondiente, todo ello con el fin de que:
En los punto de recogida
HABITOS CLAVES Somos consientes del problema de los residuos, pero ¿Qué podemos hacer para resolverlo?
Los hábitos más sencillos pueden producir grandes transformaciones cuando los toman muchos consumidores. APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACION. Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de: La Reutilización. El reciclaje.
O cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales sociales y/o económicos. Si algunos residuos están en buen estado podrían ser reutilizados haciendo previos lavado y desinfección. Otros son sometidos a procesos de transformación dándose valor agregado lo cual incrementa el precio siendo más valorados en el mercado. CUAL ES TU PAPEL COMO LIDER ESTUDIANTIL. Como cabeza visible y representante de la comunidad EDUCATIVA debemos dar ejemplo a través de la multiplicación de las experiencias exitosas en cuanto al manejo integral de los residuos sólidos y en especial fomentar diferentes aspectos como la separación en la fuente, recolección selectiva. Ve y dile a tu vecino. Que no todo lo que bota es basura.
MI PAPEL EN EL HOGAR
MI PAPEL COMO ESTUDIANTE. Como docentes, estudiantes y en general la comunidad educativa tenemos una gran responsabilidad en torno al manejo de los residuos sólidos, ya que desde nuestras instituciones educativas bien sea a nivel de escuela, colegio o universidad, es donde se realiza la formación educativa y desde allí debemos promover el manejo de adecuado de los residuos sólidos a partir de la separación en la fuente para proteger nuestra vida y conservar nuestro entorno.
|