Programa de preservación ambiental




descargar 43 Kb.
títuloPrograma de preservación ambiental
fecha de publicación21.10.2016
tamaño43 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa

PROGRAMA DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL



RECICLAJE Y REUSO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

COMO BENEFICIO AL MEDIO AMBIENTE DE EL CARMEN

En las últimas tiempos, hemos observado un incremento en el uso y dependencia de las computadoras. Esto nos presenta una encrucijada a la hora de decidir qué hacemos con las unidades y periféricos que por el pasar del tiempo se vuelven "obsoletas". Se ha creado un nuevo tipo de desperdicio sólido, un nuevo tipo de desperdicio que debe ser manejado de una forma diferente, debido a la diversidad de materiales que en él se encuentran. De ahí nace el término "compubasura": de un caso de mal manejo de desperdicios sólidos (que en algunas instancias se considera peligroso). Se denomina compubasura toda computadora, pieza de computadora, periferal o accesorio que ya no se usa, ya sea que esté almacenado o haya sido dispuesto por considerarse obsoleto.

Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que tiene materiales que son clasificados "obsoletos". Si estos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos, logrando obtener unos recursos que de otra manera resultarían virtualmente imposibles de conseguir debido a su alto costo en el mercado.

También llamada la compubasura, se trata del problema tan esperado que se ha hecho evidente en los años recientes: la excesiva acumulación de equipos electrónicos en el mundo.

La rápida obsolescencia de los equipos de hardware se debe a un acelerado desarrollo de la tecnología disponible que ya por razones de mercado, ya por requerimientos técnicos pierde compatibilidad con la tecnología anterior.

En principio el problema de acumulación de basura estaría afectando seriamente a los países desarrollados, que están implementando rigurosas políticas de disposición de desechos en vertederos. La tendencia ha sido retrasar la disposición, acumulando la basura electrónica en almacenes y garages, lo cual viene acompañado de un reciclaje a escala muy pequeña. Sin embargo, esta basura no podrá ser acumulada para siempre en estos almacenes. Así es como los que generan esta basura han apelado a dos medidas principalmente:

• Rehúso y Reacondicionamiento que consiste en aprovechar el mismo computador con algunas modificaciones; y

• Reciclaje, que consiste en deshacer el computador hasta sus componentes y rehusar los mismos.

El caso de reuso es uno que se practica normalmente dentro de las organizaciones y en países en transición, como Venezuela. Sin embargo, no es una fórmula sostenible debido a la presión que ejercen las prácticas comerciales de garantía y servicio, la compatibilidad tecnológica y la vida útil del equipo.

También existen realidades en nuestros países que suponen una oportunidad en usar tecnologías menos avanzadas.

Por ejemplo, existen numerosos casos que demuestran que adoptar una perspectiva tecnocentrista para proyectos de desarrollo social a menudo termina en fracaso. En nuestros países existen sectores socio-económicos con una importante brecha digital, a los cuales es difícil proponer el uso de tecnología muy avanzada.

Adicionalmente, la falta de presupuesto algunas veces impide asumir los costos de adquisición de equipos nuevos. En ambos casos, el uso de equipos rehusados es una alternativa.

Aún así, los equipos rehusados requieren la implementación de medidas adicionales que revitalicen el buen uso de los mismos. No se trata de simplemente donarlos: se trata de reacondicionarlos y de prolongar la vida y los servicios hasta que se asegure una correcta sustitución.

De acuerdo al informe de la ONG empiezan a evidenciarse algunos programas de mejores prácticas; Los más populares consisten en salas de cómputo para escuelas estatales (ej. Argentina, Colombia, y ahora Guatemala y República Dominicana) basados en los éxitos alcanzados en un proyecto canadiense. Otros programas, como en Brasil y un poco Ecuador, se asocian al fortalecimiento de sectores menos favorecidos liderados por organizaciones civiles e incluyen adicionalmente el uso de software libre,

Es importante resaltar que incluso un buen programa de computadoras reacondicionadas no acaba en definitiva con el problema de basura electrónica: simplemente extiende el plazo de desechar

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Título II: Capítulo 2: De los Derechos del Buen vivir. Artículo 14 Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Título II: Capítulo 6: De los Derechos de Libertad. En el numeral 27 del Artículo 66. EI derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.
CODIGO PENAL

Art. 437 B.- El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna, el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido.

Art. 437 C.- La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando:

Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las personas o a sus bienes;

El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter irreversible;

El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor; o,

Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la actividad económica.

Art. 437 E.- Se aplicará la pena de uno a tres años de prisión, si el hecho no constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público que actuando por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra derecho, que se viertan residuos contaminantes de cualquier clase por encima de los límites fijados de conformidad con la ley; así como el funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya conducido al mismo resultado1.
LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia.

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS
TELEFONOS MOVILES

Se recupera la batería, por su alto valor contaminante y del resto de materiales, una cantidad importante se reincorpora a la industria en general. De tal forma que separaremos sus piezas, el plástico de sus piezas, metálicas y electrónicas en la línea de material simple, para poder almacenarlos adecuadamente y embalar hasta su entrega.

RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Son grandes y pequeños electrodomésticos, como son las radio grabadoras, los DVD, los Televisores, Las lavadoras etc. Además de los innumerables y reconocidos materiales en quipos de informática y telecomunicaciones, juguetes, equipos deportivos, aparatos médicos.
Para su gestión, primero se determina si tiene componentes peligrosos o no, y conforme a ellos se acude a uno u otro tipo de gestor para separar sus componentes, reciclado de los aprovechables y proceder a su reciclado.
PILAS, ACUMULADORES Y BATERIAS

Muchas pilas contienen mercurio y cadmio, metales muy tóxicos y peligrosos para la salud y el medio ambiente. Por lo que también recibirán un adecuado proceso de almacenamiento en bodega y separación de los componentes que puedan provocar o contaminar y alterar su reactividad química.
LAS COMPUTADORAS

Principales componentes contaminantes en su composición, y de los cuales podemos encontrar



DESECHOS PELIGROSOS


1. Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura

2. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos

3. Trióxido de antimonio como retardante de fuego

4. Retardantes de flama polibromados en las cubiertas, cables y tableros de circuitos

5. Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía

6. Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores

7. Cromo en el acero como anticorrosivo

8. Cobalto en el acero para estructura y magnetividad

9. Mercurio en interruptores y cubiertas:

OBJETIVOS

Objetivo General

• Reciclar y rehusar de computadoras como beneficio al medio ambiente

Objetivos Específicos

  • Reducir la generación de basura electrónica y baterías en la ciudad.

  • Crear programas de educación a la comunidad para establecer planes de reducción de contaminación debido a la basura-electrónica y baterías

  • Crear como programa fundamental de reasignación de computadoras la elaboración de laboratorios de informática en las instituciones rurales de nuestro cantón.

  • Crear programas que incentiven a las empresas públicas y privadas y demás instituciones que donen sus equipos desechados con el fin de equipar a escuelas a nivel fiscal o de escasos recursos en zonas rurales y de la provincia.

  • Reducir la cantidad de basura-electrónica y baterías que llega a los basureros.

JUSTIFICACIÓN

La disposición de compubasura resulta un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee. Tiene materiales que son reciclables y que pueden ser recuperados, a la vez que tiene materiales que son clasificados “obsoletos”

Si estos últimos fuesen dispuestos de forma inadecuada, podrían causar serios problemas ambientales, e inclusive podría amenazar la salud pública. Sin embargo, el aspecto más importante es que este recurso, si se maneja adecuadamente, podría extender la vida útil de estos artículos.

Según un estudio realizado por la Carnegie Mellon University, en 1995 solamente se descartaron 25 millones de computadoras y se proyectaba que para el año 2001 se estarán descartando 150 millones de computadoras a nivel mundial. Según muchos consultores industriales, el 75% del desperdicio se encuentra almacenado en desvanes, sótanos y/o garajes.

Buscando una solución a este problema de disposición, ciertas organizaciones ambientalistas han creado una estructura de reciclaje que reduce los desperdicios en la fuente y permite que lo que no se pueda reducir se recicle. La efectividad de esta estructura de reciclaje es casi total según la compañía Summit’s Electronic Recycling.

Ellos reclaman que han logrado que solo la mitad del 1% de los materiales que procesan termine en los rellenos sanitarios. Esta estructura de recuperación, reducción y reciclaje se compone de 4 partes:

Rehusó: Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería.

Reducción: Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.

Donación: Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.

Reciclaje (desmanufacturación): Luego de desmontar el equipo, el metal, el plástico y el vidrio se procesan para ser rehusados. Las computadoras son instrumentos que se deben manejar de forma diferente a otros materiales que se van a reciclar. Esto debido a su composición interna que consiste de varios tipos de materiales, a su vez reciclables individualmente.

En la mayoría de las computadoras existen los siguientes materiales en proporciones similares a las siguientes:

• Acero y metales no ferrosos 40% a 70%

• Cables y alambres 1.5% a 6%

• Tubos de despliegue Hasta 6%

• Materiales termoplásticos Hasta 20%

• Mezclas de plásticos 1.5% a 6%

• Materiales especiales (baterías, entre otros.) 0.3% a 0.5%

Algunas de las de las sustancias peligrosas que podrían estar contaminando nuestras aguas subterráneas silenciosamente son el plomo y el PCB; el plomo se encuentran en los cristales de los monitores y el PCB en algunas piezas eléctricas.

LIMITACIONES

Las limitaciones posibles que nos encontraremos para poder realizar este proyecto será la concientización de la población en el área de reciclaje y rehusó de equipos, donde lo fundamental será que las empresas privadas, públicas y personas particulares, donen los equipos que no usan.

ALCANCES

Como principal alcance que tendremos es que podremos crear laboratorios para realizar practica a los estudiantes que entren en el Programa a ejecutarse sobre el beneficio de laboratorios de Informática, otro alcance será dirigida directamente a las comunidades que se beneficiaran con el rehusó, como son instituciones de enseñanzas, directivas comunales y demás.

DESVENTAJAS DE REUTILIZAR COMPUTADORAS USADAS

1. Logística Costosa.
2. Lugar para almacenar controlar e inventariar los equipos que salen y entran.
3. Personal calificado para armar y desarmar.
4. Personal y estructura administrativa para operar.
5. Los equipos reciclados tiene un valor inferior en rendimiento y menos capacidades.
6. Los computadores reciclados, por usar piezas rehusadas, se dañan con mayor frecuencia, en particular monitores (pantallas) y discos duros, igualmente teclados, ratones, etc.
VENTAJAS DE UTILZAR COMPUTADORES REHUTILIZABLES


  1. La logística pone en movimiento recursos y abre oportunidades para contratar mano de obra.

  2. Resuelve el problema de compubasura generada.


"El Reciclaje"

Aquellas personas que se hayan decidido a renovar partes de su vieja computadora tienen muchas cosas que considerar. Desde cuidar el destino de la información del antiguo disco, hasta no contaminar el medio ambiente con algunas de sus partes.

La Regla de las 3 erres


Esta sencilla norma nos permite cuidar el medio ambiente. Pero es importante que se realice en el siguiente orden: reducir, reutilizar y reciclar.

- Reducir: Es importante que se escojan productos con menos envoltorios, así como que se consuma la energía justa y necesaria. Además se tiene que reducir el consumo de productos tóxicos y contaminantes como son las pilas.
- Reutilizar: Como su nombre indica, cuanto menos productos volvamos a utilizar, menos recursos tendremos que gastar.
- Reciclar: Se refiere a la transformación de materiales que ya hayan sido utilizados, en nuevos productos destinados al consumo. Se pueden reciclar el papel, el cartón, el plástico, el vidrio... Es importante tener en cuenta que para llevar a cabo el reciclaje se debe separar cada material.



“ Generación 3R ” El Carmen libre de basura electrónica…

similar:

Programa de preservación ambiental iconCompetencia: Analiza la gestión ambiental y la actual legislación...

Programa de preservación ambiental iconConvención para la preservación de la vida salvaje en África

Programa de preservación ambiental iconPrograma Ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma de Formación Ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma gestion ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma Ambiental de Extensión Universitaria 3

Programa de preservación ambiental iconPrograma de formación gestion ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma lic. Ciencias naturales y ed. Ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma de formación de grado en gestión ambiental

Programa de preservación ambiental iconPrograma: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com