descargar 168.41 Kb.
|
Dr. Celestino Adolfo Piotti.- Este curriculum tiene 70 pag. CURRICULUM ( Actualizado a marzo de 2013) INDICE Antecedentes personales.......................................................pág.1 Títulos Universitarios y otras actividades...........................pág.2 Actividades docentes.............................................................pág.6 Participaciones en congresos, cursos, etc............................pág.15 Actividades científica. ..........................................................pág.17 Publicaciones de trabajos científicos y pericia. .................pág.18 Premios y distinciones. ........................................................pág.34 Conferencias. .......................................................................pág.38 Donaciones científicas. ........................................................pág.41 Cursos realizados. ...............................................................pág.45 Trabajos científicos sin publicar........................................pág.50 Realizaciones de filmaciones científicas. ...........................pág.59 Antecedentes Personales Nombre: Profesor Dr. CELESTINO ADOLFO PIOTTI. Nac: Argentino. Casado, tres hijos. Fecha de nacimiento: 16-3-48. D.N.I: Domicilio: Falucho 38 -Las Palmas. ---CP (5003). Tel. :0351-4841193Correo electrónico: celestinoadolfopiotti@yahoo.com .ar celestinoadolfopiotti@hotmail.com Página en internet: www.drpiotti.com En el buscador de Antropología y Arqueología universal de Internet sus antecedentes están incluidos en: exploración.com.ar/humboldt. También hay varias páginas de internet con solo buscar: Dr. Celestino Piotti Videos: www.youtube.com- buscar videos como: dr.celestino piotti Córdoba - República Argentina. Títulos universitarios y otros *-Diploma de Médico Cirujano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.(3-9-74.) Matrícula Provincial 9688. Matrícula Nacional 54982. *-Diploma de Médico Especialista en Medicina del Trabajo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. ( 22-12-78). Matrícula Nacional 837. *-Diploma certificado de Especialista en Medicina del Trabajo del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Argentina. Año ( 29-7-83). Matrícula Provincial 3338. *-Idem. Con Diploma del Año 1988. *-Idem. Con Diploma del Año 1993. *-Idem. Con Diploma del Año 1998. *-Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (10 de Diciembre de 2001). Tesis primera y única en su tipo de investigación, que se presenta a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y demás facultades de Medicina del País, con antecedentes de veintisiete años de investigaciones para su preparación, en el tema Antropología Física Médica. ( sobre la evolución de algunos huesos de la mujer desde sus ancestros pitecus africanos, hasta llegar al presente en América del Sur). Según información verbal de uno de los integrantes ( Dr. Pereyra), del jurado académico de la Facultad de Ciencias Médicas para otorgar el premio anual “Escuela de Medicina” (a la mejor tesis), la tesis del suscripto estuvo considerada con otra para ganar dicho premio, pero finalmente le fue otorgada a la otra tesis en cuestión el premio, quedando la del suscripto en segundo lugar. La misma información, fue transmitida verbalmente al titular de este currículum, por el Dr. Saracho Cornet Titular de la Secretaría de Post grado y por la Dra.Cavalier, del Área de Post Grado de la Facultad de Ciencias Médicas ( UNC). *-Médico Especialista en Medicina del Trabajo de Tribunales (Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Argentina. ( Desde el 1-11-74). Con certificado correspondiente. Desempeño actual. *-Especialista en Medicina del Trabajo por ley Orgánica del Poder Judicial. *-Ex -Perito oficial en Medicina del Trabajo en la Justicia Federal de Córdoba. Argentina. *- Primer Perito oficial en Antropología Física y Arqueología del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Argentina, por ley Orgánica, con reconocimiento del Excmo. Tribunal Superior de Justicia en el año 1987, por acuerdo correspondiente y con nombramiento por acuerdo No. 30 del 24-2-98. Es fundador de dicho cargo. *- Primer Perito oficial en Antropología Forense y Arqueología de los Tribunales Federales de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Con acuerdo correspondiente del año 2003. Es fundador de dicho cargo. *-Dedicado a la investigación Paleo-Antropológica, Antropológica Física Médica, Forense, Arqueológica y Evolución Humana desde 1974. Con certificaciones que lo acreditan. *-Ex Integrante como médico especialista en Medicina del Trabajo y Perito Antropólogo Físico del equipo de asesores E.M.A de la Asociación de Magistrados del Poder Judicial de Córdoba, figurando en el listado correspondiente de Internet (ver: http:// www. magistracor. org. ar.).1998. *-Asesor científico en Antropología Física del programa de TV “:Las Huellas del Hombre”. Canal 2 Pro intel Córdoba. Argentina. (con video).Desde 1998 hasta 2003. Ver fims. *- Concursó para el cargo de jefe de división del departamento de Medicina Laboral del Poder Judicial de Córdoba, resultando en segundo lugar. Año 2001. *- Integrante permanente del grupo de médicos que participan en el programa de TV “Nuestros Médicos” canal 2 Pro intel Córdoba. Año 2002. *- Idem. Año 2003. *- Demostró ante la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, sus antecedentes de treinta y tres años dedicados a la investigación , como especialista en Antropología Física Médica, y así poder desarrollar la especialidad de su autoría, aprobada por la Facultad. Nota del 29 de setiembre de 2003. Con documentación que demuestran los años de investigación. *- Realizó investigaciones sobre Antropología Física Médica y Evolución Humana en Nueva York (EE UU) -(1999 y 2000) . *- El Dr. Piotti no aceptó que se le otorgue el Título de Especialista en Antropología Física Médica, ( por primera vez otorgado a un médico en Facultades de Medicina de la Argentina) ofrecido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba- Argentina- porque uno de los ex directores de su Tesis Doctoral lo condicionaba a que se le otorgaría el Título ( al Dr. Piotti) , a cambio de que el mismo compartiera la dirección de dicha Especialidad (creada por El), con otro profesor que no conocía la ciencia Antropología Física Médica, (posiblemente era ese ex director). oct. 2004. *- Asesor de la H. Legislatura de la Provincia de Córdoba, en temas de Salud, Antropología Física Médica, Evolución Humana, Medicina del Trabajo etc. a partir del año 2006 y hasta el 2008. Actividades Docentes: *-Ex – practicante médico rentado en Sanidad Policial. Córdoba. Argentina. (1971). *-Ex-preceptor del Colegio Nacional de Monserrat. Córdoba. Argentina. (1972 a 1975).Con certificado. *- Ex Profesor de Higiene del Colegio Nacional de Monserrat. Córdoba. Argentina. ( 1975).Con certificado. *-Ex-jefe de trabajos prácticos de Ginecología y Obstetricia. Maternidad Provincial de Córdoba. Argentina.( 1975- 1977).Con certificado. *-Ex –médico agregado al Servicio de Ginecología y Obstetricia. Maternidad Provincial de Córdoba. Argentina. (1975-1977). Con certificado. *-Médico Docente agregado a la Cátedra de Medicina Antropológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.- (1997).Con certificado. *-Médico Asesor en Paleo-Antropología Física y Paleopatología de la Cátedra de Medicina Antropológica - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.(1998).Con certificado. *-Idem. ( 1999).Con certificado. *-Idem.( 2000).Con certificado. *-Idem.(2001). Con certificado. *-Idem. (2002).Con certificado. *- Idem. (2003). *-Idem. (2004). *- Idem. (2005) *- Autor de la denominación: “Antropología Física Médica” con que se identifica a la ciencia médica que desarrolla como autor en la Provincia de Córdoba, y en el resto del País. *- Primer Médico Docente en Antropología Física Médica del Instituto Anatómico de Córdoba y de la Cátedra de Anatomía Normal de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. (2001). Con certificado. *-Idem. ( 2002). Con certificado. *-Idem. ( 2003). *- Idem. (2004) *-Primer docente en impartir en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba,(desde la creación de la Facultad) clases sobre Antropología Física Médica, con examen final de la materia. Pre grado. (Año 2001). Con certificado. 45 horas anuales teórico-prácticos de duración. *- Idem. Durante el año 2002. Con certificado. *- Idem. (Año 2003). *- Idem. (2004). *- Idem.. (2005). *- Idem. (2006). *-Instructor docente en el área de medicina: Departamento de Estructura y Función Corporal. Antropología Física Médica. Resolución del Decanato N° 146. Facultad de Ciencias Médicas. UNC.23 de Mayo de 2002. *- Idem. (Año 2003). *-Idem. (2004) *-Idem. (2005). *- Idem. (2006). *- Instructor docente y fundador de la materia: Módulo Optativo Antropología Física Médica con 40 horas de duración para todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas UNC año 2002. Con examen final. Con certificado. *-Idem. Fundador, coordinador y disertante de la materia: Módulo Optativo Antropología Física Médica durante el año 2003. con nota correspondiente – 45 horas de duración e iguales características que el año anterior. Por resolución correspondiente. *- Idem. ( año 2004). *- Idem. (2005). *-Docente de post grado en el Doctorado en Ciencias de la Salud, en el curso: Dimensiones Socio Antropológicas de la Salud. Junio de 2003.-- 30 horas de duración. Con examen al final del curso. Con certificación. Rentado. Dictado de dos cursos por año. *-Docente de post grado en el Doctorado en Ciencias de la Salud, en el curso: Dimensiones Socio Antropológicas de la Salud. Setiembre de 2003.-- 30 horas de duración. Con examen al final del curso. Con certificado. Rentado. Dictado de dos cursos por año. *- Idem. Año 2004. dos cursos por año. Rentado. Con certificado. Con examen final. *- Idem. (2005). *- Idem. ( 2006). *-Idem.(2007). *-Idem.(2008) *-Autor del proyecto para la fundación, planificación y el desarrollo de la Carrera de Post Grado de Especialista Diplomado en Antropología Física Médica – solo para médicos- proyecto único en su tipo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, e inexistente hasta la fecha en otras Universidades Argentinas y en otros países americanos; año 2003. a partir de Octubre de 2003. *-Fundador y Director de la carrera de post grado, de Especialistas en Antropología Física Médica. El 10 de noviembre de 2004 fue aprobado por la Facultad de Ciencias Médicas –resolución N° 459 del H. Consejo Directivo, iniciando los trámites ante el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, para luego ser de acreditación correspondientes ante la CONEAU. El 29-11-04 desde el área del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, el grupo de asesores del Consejo Superior opinó que: “ por ahora no hacía falta dicha Especialidad para la formación de los médicos en la Argentina”, demostrando con esa opinión, ser ( los asesores) de una amplitud científica y cultural, muy similar a la que desarrollaron las sociedades segmentarias arcaicas. ¿Que diría el Dr. Brocca, desde la Sociedad de Antropología de París a mediados del siglo 19?. *- Fundador y Director del proyecto de creación de la carrera de post grado de Especialistas en Criminología en la Universidad Blas Pascal, dirigidos a todos los profesionales universitarios. Es una especialidad única en su tipo en la Argentina, desde el 12 de mayo de 2005. *- Profesor de Evolución Humana Biológica en la Carrera de Especialistas en Antropología Física Médica- a la espera de su desarrollo. Fac. Med UNC. *- Idem. en el proyecto de la Carrera de Especialistas en Criminología. U. Blas Pascal. * Profesor de Antropología Física Médica en la Carrera de Especialistas en Antropología Física Médica. Fac. Med. UNC: a la espera de su desarrollo. *- Idem. en el proyecto de la Carrera de Especialistas en Criminología. U. Blas Pascal. *- Profesor de Etnología Aplicada, en la Carrera de Especialistas en Antropología Física Médica Fac. Med. UNC. A la espera de su desarrollo. *- Idem. en el proyecto de la Carrera de Especialistas en Criminología. U. Blas Pascal. *-Profesor de Arqueología aplicada a la Medicina, en la Carrera de Especialistas en Antropología Física Médica. Fac. Med. UNC. A la espera de su desarrollo. * - Idem. en el proyecto de la Carrera de Especialistas en Criminología. U. Blas Pascal. *- Profesor de post grado en la materia: “ Balística Aplicada”, en la Carrera de Especialistas en Antropología Física Médica, (de su fundación), a partir del año 2005. a la espera de su desarrollo. *- Idem. en el proyecto de la Carrera de Especialistas en Criminología. U. Blas Pascal. *- Fundador, director y profesor de la Diplomatura en Antropología Física Médica que se realizará en la Universidad Siglo 21 a partir del año 2007, dedicada a la formación de médicos y odontólogos en la Ciencia de la Evolución Humana. Es única en el país a nivel universitario para dichos profesionales y se desarrolla como paso previo al cursado de una Especialidad en Antropología Física Médica dedicada a los profesionales, en la Universidad nombrada. *- Profesor titular de la Cátedra de Antropología Física Médica y Evolución Humana en la Carrera de Especialistas Diplomados en Psiquiatría en la Fundación Morra – Sanatorio Morra. Materia anual. A partir en de 2009 y en la actualidad. Es el primero en dictar dicha Cátedra en una Carrera de Especialistas en Psiquiatría en la Argentina. *-Solicita al Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, la aprobación correspondiente para desarrollar en dicho Consejo, la Carrera de Médicos Especialistas en Antropología Física Médica por primera vez en la Argentina partir de nota de fecha 20 -3-2012. Le responden por consejo del asesor de medicina legal del lugar, que no hay antecedentes suficientes para hacer la especialidad solicitada. El asesor es un ignorante de las cosas básicas de las Ciencias Médicas y desconoce la historia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, en donde se trata la creación de la Cátedra de Anatomía Normal etc. Y los que lo escuchan en el Consejo Médico son ineptos viviendo en el oscurantismo, incapaces de enseñar nada. ¿ que pensarían de ellos los Dres. Angel y Osvaldo Suarez ? *-El 1 de noviembre de 2012, el suscripto envía el anexo de su Tesis Doctoral a la comisión para la reforma del Código Civil de la Nación. Y allí se contemple si es posible, el proyecto de ley de su autoría sobre el tratamiento de restos óseos humanos etc. Dicha propuesta es tratada en la reunión de diputados correspondiente a la ciudad de Salta. (Sala A )- Viernes 9 de noviembre de 2012. Con registro en internet de su propuesta en la página oficial de la Cámara de Diputados de la Nación. *- El suscripto se encuentra acreditado en CONEAU, habiendo renovado sus antecedentes tres veces hasta la fecha. |