Programa Fecha




descargar 57.63 Kb.
títuloPrograma Fecha
fecha de publicación23.10.2016
tamaño57.63 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa


“2010 Año Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810”




ENCUENTRO REGIONAL DEL PROGRAMA MEDICOS COMUNITARIOS.
EQUIPOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN MISIONES:
"Compartiendo trabajos, experiencias y logros"

Programa

 

Fecha: Viernes 09 de Abril de 2010
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos. Posadas.
07,30 – 08,30 hs. Ubicación de POSTERS.
07,30 – 08,55 hs. Recepción. Inscripción.
09 – 10,00 hs. Bienvenida. Palabras de las autoridades:

- Sr. Responsable PMC Provincia de Misiones: Dr. Rodolfo Fernández Sosa.

- Sr. Ministro Secretario de Salud Pública de Misiones: Dr. José Daniel Guccione.

- Sra. Vice - Gobernadora: Dra. Sandra Daniela Giménez.

- Sr. Gobernador: Dr. Maurice Fabián Closs.

 

10,00 – 10,30 hs. Conferencia. “Recorrido del Programa Médicos Comunitarios (PMC). Equipos de Salud del Primer Nivel de Atención”. Dra. Diana Juárez. Coordinadora Nacional del PMC.
10,30 – 12,30 hs. Mesa Redonda. "Diagnóstico de Situación y Proyección Futura en APS":

-Plan NACER: Una herramienta para el Primer Nivel de Atención.” Dr. Germán Bezus. Coordinador Provincial del Plan Nacer;

-“Estrategias para incrementar la Participación Comunitaria”. Dr. Jorge Deschuster, Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental;

-“Optimización del uso de los medicamentos en APS”. Dr. Valentín Alsina, Subsecretario de Prevención de Adicciones y Control de Drogas;

-“Rol de la Universidad en la formación del Recurso Humano en APS”. Dr. Gerardo Omar Larroza, Secretario Académico de la Facultad de Medicina (UNNE).
13,00 – 13,45 hs. Lunch.
14,00 – 15,00 hs. Presentación de POSTERS (VER ANEXO 1) de Experiencias de intervención del Equipo de Salud en la Comunidad y Proyectos Científicos, trabajos que se están desarrollando en las diferentes provincias del NEA.
15,00 – 17,45 hs. Salones A - B - C Exposición de Relatos de Experiencias de intervención del Equipo de Salud en la Comunidad y Proyectos Científicos, trabajos que se están desarrollando en las diferentes provincias del NEA.
SALON A Comité Evaluador: Lic. Adriana Sznajer, Sr.Daniel Magnífico, Sr. Adrián Saldias, Dr. José Ranieri, Dr. Fabio Martinez, Dr. Julio Fernando Gómez, Dra. Mónica Aucher, Dra. Soledad Fernández, Lic. Mario Giavi.
15.00 – 15.15 hs. “Salud Social y Comunitaria orientada a pueblos originarios” Lezcano B., Altamirano Z., Fantin P., Graf R. CAPS. San Alberto. Puerto Rico. Misiones.
15.15 – 15.30 hs. “Atención Primaria de Salud. Promoción y prevención de la salud en aldeas aborígenes mbya”. Vallone M. A., Panero J. J A., Botello J. M., Mareco L, Braga I., Ferreyra F., Gonzalez D, Sanchez A.. A. del Valle. Misiones.
15.30 – 15.45 hs. “Hacia una atención integral del niño”: Zambón N., Ramírez F., Macuglia D., Giglio V., Pili G., Alegre C., Krieger L, Bizca H, Olivera S., Rostan G. CAPS. Bº Illia, Leandro N. Alem. Misiones.
15.45 – 16.00 hs. “Trabajo del Equipo multi e interdisciplinario de la Dirección de Gerontologia”. Miérez J. L.; Lic. Duarte A. G., Lic. Barreyro M. E., Lic. Nuñez A. G., Prof. Ed. Física Robin N. G., Enf. Hernando C. M. Posadas. Misiones.

16.15 – 16.30 hs. “Hacia una vida saludable” Vergara, G.; Cerdan, R. Centro de Salud “San José Obrero”. Centro Comunitario Evita. Formosa (Capital.)
16.30 – 16.45 hs. “Mujeres locas y pobres: violencia invisibilizada” Torres F., Gavilan D., Cardozo M., Torres, Benítez D., Fleitas N., González K., Pezuk Juana. Micro Red Villa Lanús. Posadas. Misiones.

16.45 – 17.00 hs. “Percepción de la Medicina Social en un Equipo de Salud”: Pino Cuadros Vargas G., Levatti, C. Empedrado. Corrientes.

17.00 – 17.15 hs. “La prevención en APS es hoy… ¡Mañana puede ser tarde!...” Schroder D., Aguirre D., Perini M., Acosta P., Medina G. Hospital Dr. Ricardo Alba Posse. (CAPS El Saltito y Comunidad Aborigen Pino Poty). 25 De Mayo. Misiones.

17.15 – 17.30 hs. “Psicoprofixis del embarazo - parto sin temor” Cibils R., Cibils J., Romero M. CIC Comunitario. Capioví. Misiones.
17.30 – 17.45 hs. “Manejos inadecuados de residuos” Curay M., Acevedo T. Centro de Salud Los Chiriguanos. Los Chiriguanos. Formosa.
SALON B Comité Evaluador: Dra. Stella Maris Muñoz de Cribb, Dra. Rosa Itatí Ramirez de Glinka, Dr. Jorge Rodríguez, Dra. Karin Oestreicher, Dr. Arturo Sandoval, Dr. Carlos Rubio.
15.00 – 15.15 hs. -“Almafuerte para la Comunidad” Sánchez N., Silva A., Bernhard B. CAPS Almafuerte. Misiones.
15.15 – 15.30 hs. -“Campaña de Salud bucal y Pediculosis” Cibils R., Cibils J., Romero M. Hospital de Área Nivel I Dr. René Favaloro. Capioví. Misiones.
15.30 – 15.45 hs. -“Atención odontológica en el CAPS Nº 10 y su área programática”. Nahmías L. de los M. CAPS 10 “Dr. Balbastro”. Barrio Molina Punta, Corrientes (Capital).

15.45 – 16.00 hs. -“Construcción comunitaria de letrinas. Estrategia básica de prevención de enfermedades evitables y promoción de prácticas saludables”. Puppio M.S., Martinez B., Hesselmann K., Soboczinski M. CAPS Colonia Paraíso, Km. 10. El Soberbio. Misiones.
16.15 – 16.30 hs. “Prevención contra el Dengue, Leishmaniasis y Fiebre Amarilla en Concepción de la Sierra” Bogado D.; Britez N, Gonzalez R.; Baez K. Concepción de la Sierra. Misiones.

16.30 – 16.45 hs. “Chau larvas, chau mosquitos, chau dengue” Chumen L., Petermann C., Boldrini N. PLP Dengue. Remediar. Puesto de Salud Wanda Puerto. Wanda. Misiones.
16.45 – 17.00 hs. “Al Don Pirulero, en Caá Yarí cada cual atiende su juego” Silva A., Bernhardt B. Zaragoza, L. CAPS Caá Yarí. Leandro N Alem. Misiones.

17.00 – 17.15 hs. “Miraflores” González J., Alcaraz A., Diaz I., Peñaloza N., Sánchez G. Area N° 65. Zona Sanitaria VI del Ministerio de Salud Pública del Chaco. Miraflores. Chaco.
17.15 – 17.30 hs. “Ser Comunitario en los Chiriguanos” Curay M., Acevedo T. Centro de Salud “Los Chiriguanos”. Los Chiriguanos. Formosa.
17.30 – 17.45 hs. “Experiencia de trabajo en APS en zona rural”. Cáceres D., Cordero M.C., Arce G. T., Gonzales D. D., Benites L., Brizuela S., Batista de Lima C., Oviedo V.C., Alfonso P., Feltan R., Rodrigues Dos Santos V., de Souza Duarte H., Dilkin M., Cardozo E., Da Silva M., Lopez C., Santana M., Bones P., Da Rosa I., Graef L. CAPS “Sarmiento”, CAPS “Giachino”, CAPS “Km 130” y CAPS “Piñalito Norte”. Hospital Nivel I. San Antonio. Misiones.
SALON C Comité Evaluador: Dra. Diana Juarez, Dr. Rodolfo Fernandez Sosa, Dra. Rosa Piragine Niveyro, Dr. Gerardo Omar Larroza, Dr. Héctor Antunez Proeza, Dr. Cristian Cristaldo, Dr. Jorge Domingo Cabral.
15.00 – 15.15 hs. “Nuestra respuesta institucional a la violencia” Cribb G., Perri, M. del C., Santos C., González G., Cattivelli Carusso M., Sidoruk N., Espíndola R., Martínez F., Chapay G., Guerrero L., Dos Santos M., Consol V., Saldívar R., Batista R., Sosa N., Correa P. CAPS 33, 25, 21 y 11. Micro Red “San Isidro”. Zona Capital. Posadas. Misiones
15.15 – 15.30 hs. “Programa provincial de detección precoz de Cáncer de Mama” Marino D. E. Ministerio de Salud Pública. Posadas. Misiones.
15.30 – 15.45 hs. "Atención integral a pacientes oncológicos, su familia y su entorno" Grupo GIPPO: Ayres R., Balmaceda P., Bareiro M., Barrientos S., Cedaro A., Gimenez M., Lamberti S., Maidana L., Mascheroni B., Mestas Núñez A., Rogerio O., Scheuerlein M., Rivero A., Torres C. Dirección APS Zona Capital; Hospital Dr. Ramón Madariaga, Hospital Nuestra Señora de Fátima. Posadas. Misiones.
15.45 – 16.00 hs. “Proyecto: Movimiento x Salud = VIDA” Ramírez E.J.. Hospital Nivel I Puerto Piray. Misiones.

16.00 – 16.15 hs. “Asistencia a mujeres víctimas de maltrato” Tarnowski S. Hospital de Área Nivel II Ricardo Gutiérrez. Puerto Rico. Misiones

16.15 – 16.30 hs. “La Medicina Familiar y Comunitaria en España” García Garrido, A. B. Centro de Salud Camargo interior. Cantabria. España. Unidad Docente de Santander.
16.30 – 16.45 hs. “Las patologías psiquiátricas y los vínculos familiares” Viudes L. CAPS IX, Corrientes (Capital).
16.45 – 17.00 hs. “Proyecto para designación de Centros de Vigilancia Nutricional”. Zadorozne M.E. Unidad Coordinadora de Programas Materno Infantiles. Ministerio de Salud Pública. Misiones.
17.00 – 17.15 hs. “Niños Promotores de Lactancia Materna”. Ramírez R., Rodríguez G. Centro de Salud “Dr. Enrique Finochietto”. Puerto Vilelas. Chaco.

17.15 – 17.30 hs. “Historia de amor” Ibarra, González L., Grabre P., Bermudes D. Centro de Salud “4 DE JUNIO. Barranqueras. Chaco.
18.00 hs. SALON A.  Conclusiones. Despedida. Entrega de certificados.
ANEXO 1 POSTERS

GRUPO 1 (UNO) Comité Evaluador: Dra. Rosa Piragine Niveyro y Dr. Carlos Rubio.
Trabajo del profesional Psicólogo dentro de la Dirección de Gerontología” Nuñez A. G. Clubes de Abuelos, CAPS y Hogares de ancianos de la Provincia de Misiones.

Actividades desarrolladas dentro del área de la Dirección de Gerontología” Duarte A. G. Equipo multi e interdisciplinario de la Dirección de Gerontología. Ministerio de Salud Pública. Provincia de Misiones
Área Enfermería” Hernando C. Equipo multi e interdisciplinario de la Dirección de Gerontología del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones
La actividad física y el adulto mayor” Robin N. G. Equipo multi e interdisciplinario de la Dirección de Gerontología del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.
Docencia” Jurkiewicz, M. B., Mogdans C. M. Escuela para Adultos Nº 65. Posadas. Misiones.
Nutrición y proceso de envejecimiento” Barreyro M. E. Equipo multi e interdisciplinario de la Dirección de Gerontología del Ministerio de Salud Pública arrolladas dentro del área de LMisiones
GRUPO 2 (DOS) Comité Evaluador: Dra. Raquel Elizabeth Amiel y Lic. María Esther Zadorozne
Psicoprofilaxis del embarazo. Parto sin temor. Experiencia del Equipo de Salud”. Alvarenga, L; Ferreira, S. Micro Red Costanera. CAPS 3. Posadas. Misiones.
Hábitos saludables” Rodríguez S. C.I.C. Koch. Eldorado. Misiones.
Características clínico - epidemiológicas de pacientes diabéticos” Zubrzycki M., Martinez M., Brizuela M. CAPS Iprodha Eldorado III. Eldorado. Misiones.
Valoración antropométrica y diagnóstico nutricional en niños de 0 A 6 años” Martínez M. G.; Zubrzycki M.B. Centros de Atención Primaria de Salud, Área Nutrición Eldorado. Zona Norte. Misiones.
GRUPO 3 (TRES) Comité Evaluador: Lic. Lidia Maidana y Dra. Soledad Fernández.
"Determinar los factores que inciden en la exclusividad y la continuidad de la Lactancia Materna” Foschiatti V., Rohrmoser A., Vega G., Raimondi,R. CAPS Barrios San Lorenzo e ITA, Caraguatay y Comunidad Aborígen Peruty. Montecarlo. Misiones.
Consejeria nutricional en el marco de realización de libretas de Salud Escolar” Kelln K., Perdomo C. Esc. Normal Rep. del Paraguay. CAPS “Villa Hermosa” (CAPS 447). Formosa.
Evaluación nutricional de embarazadas CAPS Barrios Florida y 1º de Mayo. Eldorado. Misiones” Benítez K.A., Tello N. M. CAPS B º Florida y B º 1º De Mayo. Eldorado. Misiones.
Taller de educación alimentaría nutricional y elaboraciones culinarias aptas para celíacos” Martinez M. E. Comedor Comunitario “Milagros”. Dirección de Prestaciones Esenciales. Ministerio de la Comunidad. Barrio 8 de Octubre. Formosa.
GRUPO 4 (CUATRO) Comité Evaluador: Dra. Nora Mabel Clérici y Dr. Arturo Sandoval.
Abordaje de Gripe A   en el CAPS Nº 10 y su área programática” Prichinich M. A, González C., Pajares M., Nieves R., Nahmías L. de los M. CAPS Nº 10 “Dr. Balbastro”. Barrio Molina Punta. Corrientes.
Aumento de casos de Sífilis en Comandante Andresito y necesidad de educar para prevenir” Gonzalez L., Sapft A., Frojan Maciel M. Hospital Nivel I .Comandante Andresito. Misiones.
Prevalencia de inmunización de los niños de 0 A 12 Años del área programática” Acosta G. CAPS Xlll. Corrientes.
Proyecto: Mejorar las inmunizaciones en población infantil”. Rodriguez N. B., Ceballos M. A., Rodriguez L. R. E., Arce I. L., Raimundo R., Perez H., Montiel N, Leguizamon O.CAPS Nº 32 “Itaembé Miní”. Posadas. Misiones.
Conociendo en profundidad nuestra área programática con el Equipo de Salud.” Castañeda de Brommer G., Meza S. Centros de Salud: CIC Vicente Mendieta, C.I.C. San Martín, Ramón Carrillo, Belgrano, Juan de La Rosa, 308 Viviendas, Juan F. Areta, Puerto Ceibo, Mocoretá, Colonia Labougle, Colonia Libertad y Juan Pujol. Corrientes.

GRUPO 5 (CINCO) Comité Evaluador: Dra. Mónica Aucher y Dr. Daniel Myslicki.
“Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Alberto” Lezcano B., Martínez R., Altamirano Z., Kranewiter

Familia en riesgo: una intervención directa desde Salud Pública” Raimundo R.; Rodriguez L., Rodriguez N., Arce, I.L., Ceballos M., Perez H., Leguizamon O., Montiel N. CAPS 32. “Itaembé Mini”. Posadas. Misiones.
Diagnóstico situacional de “La Cantera” Cáceres J., Giménez C., Medina C. CAPS Santa Bárbara. Apóstoles. Misiones.

¿Cual es la situación demográfica, social, educativa, participativa y sanitaria de los individuos del área programática?” Schäfer G. CIC Barrio Koch. Eldorado. Misiones.
Proyecto local en el marco del Programa Médicos Comunitarios. Equipos de Salud del Primer Nivel de Atención. De Marchi R., Schmidel M., Roznicki A.B., Brait H., Lojo S., Salles J.S., Alvez E. Dos de Mayo. Misiones.
GRUPO 6 (SEIS) Comité Evaluador: Lic. Débora Marcó y Lic. Roberto Pappalardo.

Proyecto Aula Satélite en Aldea Alecrim” Scherer N. L., Cristaldo C., Fuenzalida Cerda, S. J. Área San Pedro. Area programática XVIII. Zona Noreste VI. Misiones.
Avance de trabajo interinstitucional en Atención Primaria de la Salud de Puerto Iguazú.” Alonso M. T., Venialgo P. APS Puerto Iguazú. Misiones.
Organización estructural” Zubreski P. CAPS Ruiz de Montoya. Misiones.
La cultura primero” Llerandi S., Reniero M., Cárdenas J., Daldovo. C.I.Cs. de Clorinda, Formosa, San Martín 2, Laguna Blanca, Los Chiriguanos y El Espinillo.

Evaluación de la satisfacción del usuario del SAPS el Sombrero” Pino Cuadros Vargas G., Barrientos C., Mendoza G. SAPS El Sombrero. Empedrado. Corrientes.

GRUPO 7 (SIETE) Comité Evaluador: Lic. Adriana Sznajer y Dr. Jorge Domingo Cabral.
¿Qué actitud tiene el Odontólogo de hoy ante un paciente con discapacidad?" Albero M. del C., Morchio M.B. Oberá. Misiones.
Promoción de la salud bucal en niños, adolescentes y adultos con capacidades diferentes” Rodríguez M., Moreno M. Centro C.A.P.S. Nº 7. Barrio Sesquicentenario. Posadas. Misiones.
Programa de educación y prevención para la salud bucal destinado a personas con discapacidad” Piris Da Motta G. A., Cabral J. Depto. de Odontología. Min.de Salud Pública de Misiones.
La Huerta Familiar. Nuestra mejor aliada para una buena nutrición” Alsina L., Da Silva R. CAPS San Juan Bautista. 25 de Mayo. Misiones.
GRUPO 8 (OCHO) Comité Evaluador: Dra. Diana Juarez y Dra. Alicia Pujato.
Raíces de nuestra gente” Llerandi, S., Reniero, M., Cárdenas, J. CIC. Clorinda. Formosa.

Puentes que construyen esperanzas” Correa S., Nieva M., Vergara, F. APS Municipal. Puerto Esperanza. Misiones.
Atravesando fronteras sociales con la comunidad” Carreras V., Friedrich E., Barboza P., Alegre C., Pili G., Giglio V. CAPS. Barrio Campora. Alem. Misiones.
Educación para la Salud” Azcona M. CAPS Nº 6 Villa Blosset. Posadas. Misiones.
Conformación de Equipo de Salud por paciente con domicilio alejado de Centros de Salud” Lopez R.B., Cabrera C., Melender T. CAPS El Alcázar. Misiones.
GRUPO 9 (NUEVE) Comité Evaluador: Dra. Stella Muñoz de Cribb y Dra. Karin Oestreicher.
Prevención del Cáncer Cervical en un área rural de Corrientes” Pino Cuadros Vargas G., Gomez M. CAPS “El Sombrero”. Empedrado. Corrientes.
Intervención para promover la prevención de Cáncer de Cérvix en un área programática de Formosa Capital” Daldovo A. CAPS “Pablo Bargas”. Barrio Villa Lourdes. Formosa capital.
Proyecto: Control de salud del anciano” Perfecto N. M., Fernandez Viana G., Ramirez F., Pili, G., Giglio V., Alegre C., Del Canto Z. A., Diaz R., Fontela K. CIC Alem. Misiones.
GRUPO 10 (DIEZ) Comité Evaluador: Lic. Silvina Sosa y Dr. Gustavo Marin.
Amor o egoísmo adolescente” Apestegui P., Diaz A., Farras S., Viani M. CAPS Nº 5. Barrio Yacyretá. Posadas. Misiones.
Proyecto Acciones por Todos” Suárez M., Botello J. CIC Aristóbulo del Valle. Misiones.
Proyecto de mejora de la APS” Cáceres M., Barros L., Medina C., Zini Cassaro F., Barrios D., Ojeda A. Hospital Nivel I Dr. Sunthein. San José. Misiones.

Estudio sobre hipertensión arterial en los parajes rurales de Itatí” Lagos L., Niella Y.C., Sandoval M.A. Hospital “Dres. J.C. y A. E. García. Itatí. Corrientes.
Hipertensión Arterial “Un Asesino Silencioso” Quintana L., Vera I., Balmaceda J., Ibarra M., Romero E., Uribe S. CIC Mburucuyá. Corrientes.

similar:

Programa Fecha iconPrograma especial fecha: 10 de marzo de 2014

Programa Fecha iconDirección: Fecha de nacimiento: fecha

Programa Fecha iconProfesor: ramon angel rodriguez solis ciclo: 4 grado: 8vo periodo:...

Programa Fecha iconCiudad y fecha

Programa Fecha iconResolución n° cu-05-14 fecha: 15/02/2011

Programa Fecha iconFecha, 22 de agosto de 2010

Programa Fecha iconFecha de nacimiento: 01/02/1986

Programa Fecha iconLugar y fecha de nacimiento

Programa Fecha iconNombre: curso: fecha

Programa Fecha iconFecha de Nacimiento (DD/MM/aaaa)




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com