ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En este caso no nos encontramos en el aula con alumnos que requieran ningún tipo de necesidad especial, pero si lo hubiera el tutor debería establecer una práctica dónde se trabajen valores de respeto e igualdad en el alumno, con el objetivo de alcanzar la normalización del alumno con necesidades específicas.
Para ello no puede olvidar mantener una interacción constante con las familias y con el resto de colaboradores implicados en los procesos de atención a la diversidad, así como, colaborar en la creación de los programas llevados a cabo por el centro. Dentro de la práctica, el docente debe:
• Crear grupos de trabajos homogéneos, donde las diferencias que puedanafectar negativamente al alumnado queden anuladas, y donde los alumnos se ayuden mutuamente.
• Coordinar su actuación con la de los distintos especialistas que intervengan en el aula
• Asegurar un aprendizaje basado en el respeto, la amistad, la igualdad y el cariño por el resto de compañeros.
• Establecer medidas para la resolución de conflictos
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación de la unidad presente se desarrolla en tres pasos y con el objetivo de obtener la mayor información posible para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pasos:
EVALUACIÓN INICIAL: Nos sirve para averiguar el nivel de conocimientos que el alumnado tiene sobre el mundo de las plantas y el entorno natural. Se realiza al inicio de la unidad en forma de asamblea y nos sirve de introducción a la temática.
EVALUACIÓN CONTINUA: Se basa en la observación continua y sistemática del trabajo realizado por los alumnos. Este tipo de evaluación nos permite obtener información del proceso de aprendizaje y del grado o nivel de adquisición de los contenidos.
EVALUACIÓN FINAL: Establece una comparación entre el nivel de conocimientos iniciales y finales, lo que nos permite detectar los puntos fuertes y débiles de los alumnos y establecer un plan de actuación en caso de ser necesario. Los resultados se concretan en el registro de evaluación que tenemos a continuación.
Registro de evaluación
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 1. Asume y cumple pequeñas responsabilidades.
|
|
|
|
|
| 2. Expreso gusto y preferencias personales.
|
|
|
|
|
| 3. Realiza correctamente actividades de discriminación visual de elementos.
|
|
|
|
|
|
Conocimiento e interacción con el entorno
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| Identificar herramientas e instrumentos relacionados con el cuidado de las plantas.
|
|
|
|
|
| Conoce las necesidades de las plantas.
|
|
|
|
|
| Colabora en el cuidado de las plantas.
|
|
|
|
|
| Ordena imágenes del proceso de crecimiento de la planta.
|
|
|
|
|
| Nombra las partes fundamentales de la planta.
|
|
|
|
|
| Conoce algunos oficios relacionados con el cuidado de las plantas.
|
|
|
|
|
| Identifica los cambios que experimentan las plantas con el paso del tiempo.
|
|
|
|
|
| Ordena una secuencia temporal.
|
|
|
|
|
| Identifica y trama formas planas: Óvalo.
|
|
|
|
|
| Clasifica elementos atendiendo a unos criterios dados.
|
|
|
|
|
| Resuelve situaciones problemáticas.
|
|
|
|
|
| Realiza correctamente series lógicas.
|
|
|
|
|
|
Lenguajes: Comunicación y representación
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| Formula hipótesis a partir de imágenes o enunciados.
|
|
|
|
|
| Reproduce poemas con la entonación adecuada.
|
|
|
|
|
| Conoce el vocabulario de la unidad.
|
|
|
|
|
| Identifica palabras escritas del vocabulario de la unidad.
|
|
|
|
|
| Realiza correctamente los trazos de la unidad.
|
|
|
|
|
| Participa y disfruta en la dramatización de situaciones sencillas.
|
|
|
|
|
| Utiliza diferentes técnicas para crear composiciones artísticas: pintado, collage, recortado, pegado, rasgado, plegado.
|
|
|
|
|
| Valora las propiedades lúdicas del lenguaje.
|
|
|
|
|
| Desarrolla actividades de respeto y cuidado de las plantas.
|
|
|
|
|
| Participa con interés en el desarrollo de las actividades.
|
|
|
|
|
| |