Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena.




descargar 213.6 Kb.
títuloResumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena.
página5/6
fecha de publicación24.10.2016
tamaño213.6 Kb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Documentos > Resumen
1   2   3   4   5   6

TIPO DE ESTUDIO / DISEÑO DE ESTUDIO

El presente trabajo es de tipo experimental, transversal, con una duración de 7 semanas comprendido del 12 de mayo al 23 de Junio del 2010. Durante este tiempo, se manejo a un total de 9 pacientes portadores de Hipertensión Arterial sin importar el tiempo de evolución desde su diagnostico inicial, siempre y cuando su manejo fuera a base de dos medicamentos distintos para el control de sus cifras tensiónales. En este caso el común denominador fue la combinación de Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), (captopril 25 mg cada 12 hrs o enalapril 10 mg cada 12 hrs); y beta bloqueadores, (metoprolol 100 mg cada 24 hrs o propranolol 40 mg al día). No se considero para este estudio si los pacientes fueran portadores de otra patología crónica.

Bajo consentimiento informado y voluntad propia de cada paciente, se realizo una toma de presión arterial como cifra basal inicial al comienzo del estudio. Las indicaciones fueron llevar su vida cotidiana normal, así como llevar además de su tratamiento establecido de medicamentos, la toma de una infusión a base de zapote blanco y tila, así como una infusión de Jamaíca. Se recomendó el consumo de un diente de ajo al día, ya fuera en ensalada, sopa o en crudo.

También se recomendó llevar registro de cifras tensiónales diariamente dos veces al día en su domicilio, por la mañana y la tarde, siempre en el mismo horario y en las mismas condiciones para realizarse la toma de presión arterial, Se valoro de forma semanal en la consulta para la toma de cifras tensiónales y evaluación de su estado clínico.

A cada paciente, se le hizo énfasis que en caso de cualquier sintomatología adversa, acudiera antes de su cita para evaluar su situación en especial. Al final de las 8 semanas se recabaron los resultados obtenidos de las tomas de presión arterial, se realizaron graficas para la evaluación de los resultados y conclusiones.

PROCEDIMIENTO.

Para la elaboración de la infusión Fitoterapeútico se pone a hervir 500 ml de agua, cuando ya empieza a hervir (burbujear), se colocan 4 de hojas de Zapote blanco ya secas, a este se le agrega 5 a 7 flores de Tila, se deja hervir por lo menos unos tres minutos y se retira del fuego. Es recomendable no endulzar, se toma 220 ml por las mañanas y por las noches.

Por otra parte se pone a remojar un puño de la flor de jamaíca en un cuarto de agua tibia, se deja serenar toda la noche y se toma media copita del agua sin azúcar por la mañana. Por último se recomienda un diente de ajo mediano, el cual debe ser consumido todos los días entero o machacado con agua caliente o leche.

Aunque se menciono que podían llevar su vida cotidiana, se recomendó, caminar por lo menos 3 veces por semana por 20 a 30 minutos, así mismo disminuir en lo más posible el consumo de sal.

RESULTADOS.

De los nueve pacientes, en las primeras dos semanas no se observaron cambios significativos en sus cifras tensiónales, aunque ya se había discreta disminución en las cifras diastólicas; sin embargo, a partir de la tercera semana comenzaron a informar franca mejoría de sus sintomatología como no presentar cefalea (dolor de cabeza), ni acufenos (zumbido de oídos). Además que ya se presento disminución de las cifras tensiónales tanto sistólicas como diastólicas. En esta semana se tomo la decisión de retirar el tratamiento de Metoprolol 100 mg al día a Justina, previamente informando que en caso presentar algún síntoma relacionado con su presión arterial acudiera para su valoración.

Fue hasta la quinta semana en que se observo mejoría de las cifras tensiónales de los nueve pacientes, pudiendo tomar nuevamente la decisión de retirar el medicamento farmacológico Beta bloqueador (propranolol 40 mg o metoprolol 100 mg), en esta ocasión a Luis Armando, Leticia y Laura Eugenia.

Al final de la séptima semana una disminución notoria de las cifras tensiónales totales hasta de 15 mmHg en los nueve pacientes, así como el haber podido retirar parte del tratamiento en cuatro de ellos. En los 5 pacientes restantes no se pudo suspender el tratamiento farmacológico. Al comienzo del estudio la cifra tensional media era de final de las siete semanas se pudo observar 155/95 mmHg y al final la media fue de 140/ 80 mmHg ya que de acuerdo a su control diario de Presión Arterial, no era posible tomar dicha decisión. Cabe mencionar que 8 de los nueve pacientes mencionaron mejoría para conciliar el sueño, así como mejoría en su estado de ansiedad.

DISCUSIÓN.

La hipertensión Arterial es un problema frecuente en nuestra sociedad Mexicana, estimándose que casi el 25 % de las personas mayores de 18 años son hipertensas. Su prevalencia aumenta con la edad y tiende a ser más grave en adultos jóvenes. Es entre otros factores de riesgo, una de las causas para la enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares, o daño renal. Es frecuente que el manejo de la HTA se complica cuando está acompañada de otras enfermedades crónico-degenerativas; lo que motiva el incrementar la cantidad de medicamentos farmacológicos para su tratamiento y control. La Medicina tradicional Mexicana y la herbolaria, ofrece una opción y sobre todo, una oportunidad para mantener la salud individual, colectiva y comunitaria. Enmarcando su práctica y conocimiento en las modalidades de curación y el manejo de la Hipertensión Arterial, no solo para el control de este padecimiento, sino en la medida de lo posible, sirva como coadyuvante en el tratamiento y disminuir la cantidad de fármacos que consumen los pacientes para su tratamiento.

CONCLUSIONES

En el presente estudio, a fin de demostrar que la combinación de tratamiento farmacológico y fitoterapia, aunque representa una muestra pequeña, se logro disminuir las cifras tensiónales en estos pacientes, tomando en cuenta el tiempo de seguimiento y además que se trata de un estadio moderado de ésta enfermedad. Considero necesario el compromiso que tenemos los todos ante la sociedad para continuar con estos trabajos; para la difusión en nuestra población de los beneficios que brinda la herbolaria como un camino más que tenemos para la prevención, manejo y control de la Hipertensión Arterial, así como de muchas enfermedades que nos aquejan día con día

TABLA 1.



Nombre

Edad

Tiempo de evolución de HTA en años.

Otras enfermedades.


1

JOSÉ FRANCISCO

48 a

6

SI

2

LUIS ARMANDO

57 a

4

SI

3

SOFÍA BERENICE

61 a

7

SI

4

LETICIA

39 a

10

SI

5

LAURA EUGENIA

55 a

13

SI

6

FABIOLA

52 a

6

NO

7

JESÚS

49 a

3

NO

8

JOSÉ DAVID

62 a

8

SI

9

JUSTINA

49 a

9

NO

Identificación de los pacientes por edad, tiempo de ser hipertensos y si presentan otra patología agregada.

TABLA 2.



Nombre

Otras enfermedades.

Diabetes Mellitus 2

Dislipidemia

Obesidad

1

JOSÉ FRANCISCO

SI

NO

SI

2

LUIS ARMANDO

NO

NO

SI

3

SOFÍA BERENICE

NO

SI

NO

4

LETICIA

SI

SI

NO

5

LAURA EUGENIA

NO

NO

SI

6

FABIOLA

NO

NO

NO

7

JESÚS

NO

NO

NO

8

JOSÉ DAVID

NO

SI

SI

9

JUSTINA

NO

NO

NO
1   2   3   4   5   6

similar:

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconResumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconAcupuntura y Medicina Tradicional China

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconEtiología y fisiopatología de las adicciones desde el punto de vista...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. icon· conceito medicina legal é a parte da medicina que trata de assuntos...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconResumen Se describen los patrones de siembra y manejo de la biodiversidad...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconLa medicina patas arriba: ¿y si hamer tuviera razóN? Giorgio Manbretti Jean Seraphin Prólogo
...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconSegún los expertos reunidos para exponer y debatir los últimos avances...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconConferencia presentada en el Primer Symposium Argentino-Francés de...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconSindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del...

Resumen según la oms la medicina tradicional es un término amplio utilizado tanto para los sistemas de Medicina Tradicional como diversas formas de medicina indígena. iconResumen Segundo Parcial de Medicina Interna




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com