descargar 38.18 Kb.
|
[Escribir texto] Calentamiento global y cambio climático
Es el cambio de nuestro planeta por los contaminantes que hay en nuestra atmosfera 2 como personas que haces por el planeta? Reciclo la basura 3 en casa como familia que hacen por el planeta? Es la separación de la basura orgánica e inorgánica 4 en tu comunidad que acciones se están realizando por el planeta y en cual participas? La separación de la basura 5 que acciones están realizando en el país para evitar el calentamiento global? En no a la quema de plásticos. CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo,[1] o ya sea en relación a periodos más extensos.[2] Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera. El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos relevantes —el IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental del Cambio Climático)— sostiene que: «la mayoría de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del siglo XX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».[3] Esto es conocido como la teoría antropogénica, y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el último reporte con proyecciones de modelos climáticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4 °C (2,0 a 11,5 °F) durante el siglo 21.[4] Cualquier tipo de cambio climático, además implica cambios en otras variables. Sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales, los cuales intentan simular la física de la atmósfera y del océano. El Protocolo de Kyoto, acuerdo originado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y adoptado en la Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente CO2. El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones que resultarían más afectadas por el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas en zonas menos desarrolladas. No obstante en el citado protocolo, las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEI. ![]() CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas ![]() Calentamiento global y cambio climático
Es el cambio de nuestro planeta por los contaminantes que hay en nuestra atmosfera 2 como personas que haces por el planeta? No hago cosas que perjudique al planeta 3 en casa como familia que hacen por el planeta? Es la separación de la basura orgánica e inorgánica 4 en tu comunidad que acciones se están realizando por el planeta y en cual participas? La separación de la basura 5 que acciones están realizando en el país para evitar el calentamiento global? Casi no hay propuestas para el calentamiento global y si hay son muy pocas Calentamiento global . EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un Aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie Del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX Ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más Caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha Reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y Ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que Flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha Observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de Hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así El tamaño del continente helado. Causas del calentamiento global La atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy Conocemos como el calentamiento o cambio climático Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables Del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es Retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la Temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra Alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de La vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de La quema de combustibles fósiles y de otras actividades Humanas asociadas al proceso de industrialización, la Concentración de estos gases en la atmósfera ha Aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que Global. Consecuencias del calentamiento global Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura Promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del Hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado Siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La Magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado Debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de Agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la Superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF Durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua Resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los Huracanes y tormentas. También será la causa de que la Humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de Evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe. Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como Consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y Cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por Mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación Debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se Afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe Ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, Poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se Extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos Y otras plagas responsables del dengue, la malaria, El cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una Porción mayor de la población del mundo, aumentando el Número de muertes a causa de estas enfermedades ![]() Cambio climático Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores, siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones. Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto mayor cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren tanto en el tiempo como en el espacio. Las fluctuaciones en el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con un verano frío (por ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente descenso del número de visitantes, y el presente invierno ha sido mucho más frío de lo normal, no sólo en España, sino en toda Europa). Y las fluctuaciones espaciales son aún más frecuentes y comprobables: los efectos de lluvias muy intensas en la zona intertropical del hemisferio sur en América (inundaciones en el Perú y en el sur del Brasil) se presentaron de forma paralela a lluvias muy escasas en la zona intertropical del Norte de América del Sur (especialmente en Venezuela y otras áreas vecinas). Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | «casa humana». ¿Cómo vamos a construir la casa, una casa que no es la casa de mi barrio, ni la casa de mis padres, sino la casa humana... | ![]() | |
![]() | «movimiento» de un conjuntó de personas a lo largo de una hipotética dimensión de «grupalidad»antes que como un fenómeno discontinuo,... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Información genética" como portador de la herencia, por lo que se le conoce como "memoria de la célula" |