descargar 123.44 Kb.
|
SUB-NÚCLEO TEMATICO Nº4. SISTEMA MUSCULAR. | ||||||||||||
| ||||||||||||
CONTENIDOS Nº4. SISTEMA MUSCULAR. | ||||||||||||
CONCEPTUALES. | PROCEDIMENTALES. | ACTITUDINALES. | ||||||||||
|
|
| ||||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. SISTEMA MUSCULAR. | ||||||||||||
Al inicio de la clase, el docente a través de pregunta identificará los conocimientos previos que poseen los participantes sobre el tema, con lo cual dará inicio a la explicación del mismo. A partir de la lluvia de ideas, El docente expondrá el contenido de la clase haciendo uso de los recursos tecnológicos (video beam, lapto, dispositivo de cambio para diapositivas) adecuados para lograr la compresión del tema por parte de los participantes. Durante la exposición audiovisual, el docente elaborará un mapa conceptual donde se representará gráficamente los conceptos y relaciones entre ellos. A partir de las conclusiones presentadas por los participantes, el docente organizará diferentes grupos para realizar un taller que les permitirá reflexionar acerca del tema y cerrará con una práctica en cadáveres a través de la demostración para fijar el aprendizaje adquirido. Finalmente, se les enviara a través del correo electrónico información referente al tema visto y al del núcleo temático, correspondiente a la siguiente clase. | ||||||||||||
ESTRATEGIAS DE EVALUACION. SISTEMA MUSCULAR. | ||||||||||||
El docente a través de la lluvia de idea y de la técnica de la pregunta evaluara los conocimientos presentes. A través de un taller el docente evaluara el aprendizaje adquirido por los estudiantes. El docente elaborara mapas conceptuales, construido por los conceptos de respuesta en los estudiantes. A través de la observación evaluara las actividades prácticas. | ||||||||||||
BIBLIOGRAFIA. | ||||||||||||
| ||||||||||||
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº5. SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LINFÁTICO. | | |||||||||||
RECONOCE LA ANATOMÍA MACROSCÓPICA DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA LINFÁTICO A PARTIR DE CLASES TEÓRICAS Y PRACTICAS CON CADÁVERES. | ||||||||||||
SUB-NÚCLEO TEMATICO Nº5. SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LINFÁTICO. | ||||||||||||
| ||||||||||||
CONTENIDOS Nº5. SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LINFÁTICO. | ||||||||||||
CONCEPTUALES. | PROCEDIMENTALES. | ACTITUDINALES. | ||||||||||
|
|
| ||||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. CARDIOVASCULAR Y LINFÁTICO. | ||||||||||||
Al inicio de la clase, el docente a través de pregunta identificará los conocimientos previos que poseen los participantes sobre el tema, con lo cual dará inicio a la explicación del mismo. A partir de la lluvia de ideas, El docente expondrá el contenido de la clase haciendo uso de los recursos tecnológicos (video beam, lapto, dispositivo de cambio para diapositivas) adecuados para lograr la compresión del tema por parte de los participantes. Durante la exposición audiovisual, el docente elaborará un mapa conceptual donde se representará gráficamente los conceptos y relaciones entre ellos. A partir de las conclusiones presentadas por los participantes, el docente organizará diferentes grupos para realizar un taller que les permitirá reflexionar acerca del tema y cerrará con una práctica en cadáveres a través de la demostración para fijar el aprendizaje adquirido. Finalmente, se les enviara a través del correo electrónico información referente al tema visto y al del núcleo temático, correspondiente a la siguiente clase. | ||||||||||||
ESTRATEGIAS DE EVALUACION. SISTEMA CARDIOVASCULAR Y LINFÁTICO. | ||||||||||||
El docente a través de la lluvia de idea y de la técnica de la pregunta evaluara los conocimientos presentes. A través de un taller el docente evaluara el aprendizaje adquirido por los estudiantes. El docente elaborara mapas conceptuales, construido por los conceptos de respuesta en los estudiantes. A través de la observación evaluara las actividades prácticas. | ||||||||||||
BIBLIOGRAFIA. | ||||||||||||
| ||||||||||||
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 6 SISTEMA RESPIRATORIO. | | |||||||||||
RECONOCE LA ANATOMÍA MACROSCÓPICA DE LOS PULMONES EN FUNCIÓN DE CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS CON CADÁVERES. | ||||||||||||
SUB-NÚCLEO TEMATICO Nº 6 SISTEMA RESPIRATORIO. | ||||||||||||
| ||||||||||||
CONTENIDOS Nº 6 SISTEMA RESPIRATORIO. | ||||||||||||
CONCEPTUALES. | PROCEDIMENTALES. | ACTITUDINALES. | ||||||||||
|
|
| ||||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. SISTEMA RESPIRATORIO. | ||||||||||||
Al inicio de la clase, el docente a través de pregunta identificará los conocimientos previos que poseen los participantes sobre el tema, con lo cual dará inicio a la explicación del mismo. A partir de la lluvia de ideas, El docente expondrá el contenido de la clase haciendo uso de los recursos tecnológicos (video beam, lapto, dispositivo de cambio para diapositivas) adecuados para lograr la compresión del tema por parte de los participantes. Durante la exposición audiovisual, el docente elaborará un mapa conceptual donde se representará gráficamente los conceptos y relaciones entre ellos. A partir de las conclusiones presentadas por los participantes, el docente organizará diferentes grupos para realizar un taller que les permitirá reflexionar acerca del tema y cerrará con una práctica en cadáveres a través de la demostración para fijar el aprendizaje adquirido. Finalmente, se les enviara a través del correo electrónico información referente al tema visto y al del núcleo temático, correspondiente a la siguiente clase. | ||||||||||||
ESTRATEGIAS DE EVALUACION. SISTEMA RESPIRATORIO. | ||||||||||||
El docente a través de la lluvia de idea y de la técnica de la pregunta evaluara los conocimientos presentes. A través de un taller el docente evaluara el aprendizaje adquirido por los estudiantes. El docente elaborara mapas conceptuales, construido por los conceptos de respuesta en los estudiantes. A través de la observación evaluara las actividades prácticas. | ||||||||||||
BIBLIOGRAFIA. | ||||||||||||
| ||||||||||||
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº7. SISTEMA DIGESTIVO. | | |||||||||||
RECONOCE LA ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO, A PARTIR DE CLASES TEÓRICAS Y PRACTICAS CON CADÁVERES. | ||||||||||||
SUB-NÚCLEO TEMATICO Nº7. SISTEMA DIGESTIVO. | ||||||||||||
| ||||||||||||
CONTENIDOS Nº7. SISTEMA DIGESTIVO. | ||||||||||||
CONCEPTUALES. | PROCEDIMENTALES. | ACTITUDINALES. | ||||||||||
|
|
| ||||||||||
ESTRATEGIAS DIDACTICAS. SISTEMA DIGESTIVO. | ||||||||||||
Al inicio de la clase, el docente a través de pregunta identificará los conocimientos previos que poseen los participantes sobre el tema, con lo cual dará inicio a la explicación del mismo. A partir de la lluvia de ideas, El docente expondrá el contenido de la clase haciendo uso de los recursos tecnológicos (video beam, lapto, dispositivo de cambio para diapositivas) adecuados para lograr la compresión del tema por parte de los participantes. Durante la exposición audiovisual, el docente elaborará un mapa conceptual donde se representará gráficamente los conceptos y relaciones entre ellos. A partir de las conclusiones presentadas por los participantes, el docente organizará diferentes grupos para realizar un taller que les permitirá reflexionar acerca del tema y cerrará con una práctica en cadáveres a través de la demostración para fijar el aprendizaje adquirido. Finalmente, se les enviara a través del correo electrónico información referente al tema visto y al del núcleo temático, correspondiente a la siguiente clase. | ||||||||||||
ESTRATEGIAS DE EVALUACION. SISTEMA DIGESTIVO. | ||||||||||||
El docente a través de la lluvia de idea y de la técnica de la pregunta evaluara los conocimientos presentes. A través de un taller el docente evaluara el aprendizaje adquirido por los estudiantes. El docente elaborara mapas conceptuales, construido por los conceptos de respuesta en los estudiantes. A través de la observación evaluara las actividades prácticas. | ||||||||||||