descargar 291.21 Kb.
|
PROGRAMACIÓN ANUAL – EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS ![]() edebé COMUNIDAD VALENCIANA Programación anual 4años ![]() Índice 1. Competencias 2. Objetivos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos 4 años 5. Enseñanzas transversales 6. Procedimientos e instrumentos de evaluación 7. Metodología 8. Organización de espacios y tiempo 9. Materiales y recursos didácticos 10. Atención a la diversidad 11. Medidas para estimular: - La expresión oral y la aproximación a la lengua escrita - La adquisición de hábitos de autonomía - El uso de las TIC 12. Relación familia-escuela. 13. Actividades complementarias y extraescolares 14. Valoración del ajuste entre la programación anual y los resultados 1. Competencias
2. Objetivos A partir del Decreto 38/208, de 28 de marzo, del Consell, por el cual se establece el currículum del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana, la editorial Marjal desarrolla los objetivos siguientes: El conocimiento de sí mismo y autonomía personal - Avanzar en el conocimiento de su cuerpo y sus funciones, y desarrollar nuevas habilidades que amplíen sus posibilidades de acción y expresión incrementando así su autoestima y autonomía personal. (Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción adquiriendo de manera progresiva una precisión más grande en los gestos y movimientos.) - Dominar la coordinación y el control dinámico del propio cuerpo. (Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando medidas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que ejerce en su vida cotidiana.) - Identificar, en sí mismo y en los demás, sentimientos, emociones, necesidades o preferencias y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos. (Conocer, manifestar y explicar los propios sentimientos, las emociones y las necesidades, y respetar los de los otros.) - Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración hacia sus compañeros. (Respetar las características y cualidades de la otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.) - Descubrir y utilizar el juego como fuente de placer y aprendizaje, como medio de expresión y comunicación con los otros. (Adquirir coordinación y control dinámico en el juego, en la ejecución de tareas de la vida cotidiana y en las actividades en las que tenga que usar objetos com precisión, de acuerdo con su desarrollo evolutivo.) - Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con la satisfacción de las necesidades básicas de salud, seguridad, higiene y de equilibrio y bienestar emocional. (Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.) - Desarrollar hábitos de autonomía, orden y responsabilidad en la resolución de las actividades diarias, aumentando el sentimiento de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa. (Descubrir i utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.) Conocimiento del entorno (El medio físico, natural, social y cultural) - Interesarse por el medio físico, observar, manipular y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características y funcionamiento. (Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.); (Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.); (Descubrir aquellos elementos físicos, naturales, sociales y culturales que a través de las TIC amplían el conocimiento del mundo al que pertenece.) - Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden, cuantificación, situación espacial y medida. (Conocer, representar i nombrar a partir de la observación, descripción, manipulación y juego, los objetos de la vida cotidiana con formas geométricas planas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo y formas geométricas de volumen: esfera y cubo.); (Iniciarse en las habilidades numéricas básicas, la noción de cantidad y la noción de orden de los objetos.); (Aprender a utilizar adecuadamente instrumentos, utensilios, herramientas y máquinas para realizar actividades sencillas y resolver problemas prácticos en el marco técnico de su cultura.) - Conocer y utilizar los cuantificadores básicos e iniciarse en las operaciones matemáticas de descomposición numérica y adición. (Iniciarse en las habilidades numéricas básicas, la noción de cantidad y la noción de orden de los objetos.) - Iniciarse en la estimación, la comparación y la medida de diferentes magnitudes. (Identificar algunas de la propiedades más significativas de los elementos de su entorno inmediato y mediato estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas entre ellas que induzcan a organizar y comprender progresivamente el mundo en el que vive.); (Iniciarse en las habilidades numéricas básicas, la noción de cantidad y la noción de orden de los objetos.) - Conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos básicos. (Conocer, representar i nombrar a partir de la observación, descripción, manipulación y juego, los objetos de la vida cotidiana con formas geométricas planas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo y formas geométricas de volumen: esfera y cubo.) - Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones. (Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen.); (Descubrir aquellos elementos físicos, naturales, sociales y culturales que a través de las TIC amplían el conocimiento del mundo al que pertenece.) - Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquirir una conciencia progresiva de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora. (Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, por medio de la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado, según sus posibilidades.) - Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de nuestra comunidad disfrutando de ellas y valorándolas como manifestaciones culturales. (Conocer y apreciar las manifestaciones culturales de su entorno: conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de la Comunidad Valenciana disfrutando y valorándolas como manifestaciones culturales.); (Identificar algunas de las propiedades más significativas de los elementos de su entorno inmediato y mediato estableciendo relaciones cualitativas y cuantitativas que induzcan a organizar y comprender progresivamente el mundo donde vive.) - Identificar y participar en los distintos grupos sociales de pertenencia, reconociendo algunas de sus características y los roles que cumplen sus integrantes. (Adquirir, a través de la relación con los demás, una progresiva autonomía personal.); (Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.); (Conocer las normas y formas de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación impersonal.); (Actuar cada vez de forma más autónoma en sus actividades más habituales con objeto de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.); (Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.); (Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desenrollar actitudes de ayuda y colaboración.) - Relacionarse de forma equilibrada con los demás interiorizando de un modo progresivo las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. (Relacionarse con los otros y aprender las pautas elementales de convivencia.); (Conocer las normas y formas de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación impersonal.); (Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desenrollar actitudes de ayuda y colaboración.) - Ampliar la curiosidad y el afán por aprender y empezar a adquirir fundamentos de pensamiento. (Actuar de forma cada ves más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.) Lenguajes: comunicación y representación - Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos. (Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.) -Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Participar en las distintas situaciones de comunicación, respetando sentimientos, ideas y opiniones. (Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.) - Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute. (Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas por medio de las TIC o in situ, y darles un significado que les aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.) - Iniciarse en la lectura y la escritura de palabras y oraciones sencillas. (Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas por medio de las TIC o in situ, y darles un significado que los aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.); (Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la expresión artística, que facilitan la consecución de la autonomía personal y la colaboración con el grupo social a que pertenecen.) - Mostrar interés hacia las actividades de lectura o exposición oral de textos sencillos para comprender la información y aumentar el vocabulario. (Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.); (Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.) - Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de los diversos lenguajes (verbal, corporal, plástico, musical) eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. (Descubrir, a través de los diferentes lenguajes, su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.); (Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.); (Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.); (Expresar sentimientos, deseos e ideas por medio de la expresión artística a través de los distintos lenguajes.) - Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, utilizando de forma progresiva las distintas normas que rigen las conversaciones. (Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.) - Comprender y reproducir algunos textos literarios mostrando actitudes de disfrute e interés hacia ellos. (Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.); (Expresar sentimientos, deseos e ideas por medio de la expresión artística a través de los distintos lenguajes.) - Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. (Interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y de disfrute, con objeto de descubrir e identificar los elementos básicos de la expresión artística.) - Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico. (Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas por medio de las TIC o in situ, y darles un significado que los aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.); (Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la expresión artística, que facilitan la consecución de la autonomía personal y la colaboración con el grupo social a que pertenecen.) - Aproximarse al uso de instrumentos tecnológicos como vía de búsqueda de información, expresión y aprendizaje. (Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas por medio de las TIC o in situ, y darles un significado que los aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.) - Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula. (Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.); (Expresar sentimientos, deseos e ideas por medio de la expresión artística a través de los distintos lenguajes.) |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «de leche» y termina entre los 2 años y los 2 años y medio. Estos dientes serán sustituidos en los siguientes años por los definitivos.... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |