Programación anual educación infantil 4 AÑOS




descargar 291.21 Kb.
títuloProgramación anual educación infantil 4 AÑOS
página2/7
fecha de publicación24.10.2016
tamaño291.21 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7

3. Criterios de evaluación

El conocimiento de sí mismo y autonomía personal

- Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente. (Cuidar del cuerpo y de la higiene corporal, fomentando hábitos y actitudes que ayudan a mantener una adecuada salud mental y física.)

- Reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo y ubicarlas en su propio cuerpo y en el de los demás. (Cuidar del cuerpo y de la higiene corporal, fomentando hábitos y actitudes que ayudan a mantener una adecuada salud mental y física.); (Aplicar actitudes básicas para la convivencia en las interrelaciones humanas que repercutan en un ajuste de la propia imagen corporal.)

- Empezar a orientarse en espacios conocidos tomando puntos de referencia. (Utilizar el cuerpo como un instrumento de relación con el mundo y como vehículo para descubrir los objetos de aprendizaje a través de la percepción y de la sensación.)

- Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos. (Utilizar el cuerpo como un instrumento de relación con el mundo y como vehículo para descubrir los objetos de aprendizaje a través de la percepción y de la sensación.); (Dar muestra del conocimiento personal en la construcción de la identidad i la pertenencia a un grupo social, manifestando sentimientos y normas de relación social.)

- Desarrollar una imagen ajustada y positiva de sí mismo. (Dar muestra del conocimiento personal en la construcción de la identidad i la pertenencia a un grupo social, manifestando sentimientos y normas de relación social.)

- Mostrar respeto ante las diferencias y adquirir progresivamente actitudes de ayuda y colaboración con los demás. (Aplicar actitudes básicas para la convivencia en las interrelaciones humanas que repercutan en un ajuste de la propia imagen corporal.); (Dar muestra del conocimiento personal en la construcción de la identidad i la pertenencia a un grupo social, manifestando sentimientos y normas de relación social.)

- Expresar emociones y sentimientos a través del cuerpo. (Utilizar el cuerpo como un instrumento de relación con el mundo y como vehículo para descubrir los objetos de aprendizaje a través de la percepción y de la sensación.)

- Representar papeles en piezas teatrales sencillas. (Dar muestra del conocimiento personal en la construcción de la identidad i la pertenencia a un grupo social, manifestando sentimientos y normas de relación social.); (Utilizar el cuerpo como un instrumento de relación con el mundo y como vehículo para descubrir los objetos de aprendizaje a través de la percepción y de la sensación.)

- Participar en juegos en contextos habituales, aceptando sus normas y manifestando progresos en sus destrezas motoras y habilidades manipulativas. (Utilizar el cuerpo como un instrumento de relación con el mundo y como vehículo para descubrir los objetos de aprendizaje a través de la percepción y de la sensación.); (Cuidar del cuerpo y de la higiene corporal, fomentando hábitos y actitudes que ayudan a mantener una adecuada salud mental y física.); (Aplicar actitudes básicas para la convivencia en las interrelaciones humanas que repercutan en un ajuste de la propia imagen corporal.)

- Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua durante los juegos. (Aplicar actitudes básicas para la convivencia en las interrelaciones humanas que repercutan en un ajuste de la propia imagen corporal.)

- Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas relacionadas con el cuidado personal, la higiene, la alimentación, el descanso, la salud, el bienestar, los desplazamientos y otras tareas de la vida diaria. (Cuidar del cuerpo y de la higiene corporal, fomentando hábitos y actitudes que ayudan a mantener una adecuada salud mental y física.)

- Adquirir de forma paulatina hábitos de trabajo, orden y responsabilidad en las actividades escolares. (Aplicar actitudes básicas para la convivencia en las interrelaciones humanas que repercutan en un ajuste de la propia imagen corporal.)

Conocimiento del entorno (El medio físico, natural, social y cultural

- Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones atendiendo a sus semejanzas y diferencias (forma, color, tamaño, peso…). (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de números. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Aprender a contar de forma correcta y conocer los primeros números ordinales y cardinales. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Discriminar las grafías de los números del 1 al 6. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Iniciarse en la descomposición numérica y en la resolución gráfica de sumas sencillas. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Conocer e identificar las formas planas y los cuerpos geométricos más elementales: el círculo, el cuadrado, el triángulo, el rectángulo, la esfera, el cilindro y el cubo. (Actuar sobre los objetos, discriminarlos y ordenarlos según parecidos y diferencias observables, cuantificar y ordenar colecciones, hacer razonamientos numéricos en tareas cotidianas y en la resolución de problemas sencillos.)

- Manejar nociones espaciales y temporales básicas. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Mostrar interés por explorar el medio natural. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y participar en actividades para conservarlo. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Identificar y nombrar algunos de los componentes del medio natural y establecer relaciones entre ellos. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer las estaciones del año identificando los cambios estacionales y constatando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Identificar algunos animales del entorno próximo atendiendo a sus características y estableciendo clasificaciones básicas. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Indagar en algunas características y funciones generales de los elementos de la naturaleza, acercándose a la noción de ciclo vital. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer distintos tipos de plantas y alguno de sus usos por parte de las personas.

- Distinguir a los miembros de su familia, identificando parentesco y funciones dentro del grupo. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Identificar las dependencias de la casa y sus funciones. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Familiarizarse con las dependencias de la escuela, sus miembros, sus funciones y empezar a moverse en ellas con autonomía. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres disfrutando de ellas y valorándolas como manifestaciones culturales. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer los grupos sociales más significativos de su entorno, algunas de sus características y los principales servicios comunitarios que ofrecen. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer y respetar las normas de convivencia de los distintos grupos a los que pertenece. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Empezar a establecer relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compañeros y compañeras. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer algunas costumbres de otras culturas presentes en el medio. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

- Conocer algún invento importante para la humanidad y el nombre de su inventor. (Utilizar el conocimiento del medio físico, natural, social y cultural como marco en que están situados los objetos de aprendizaje con que interactúa y aplicar actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza, la sociedad y la cultura.)

Lenguajes: comunicación y representación

- Utilizar la lengua oral para expresar y comunicar ideas y sentimientos, valorándola como elemento primordial para regular la convivencia. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de disfrute, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.); (Utilizar la lengua oral de la manera más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con los adultos, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.)

- Mostrar una actitud de escucha atenta y respetuosa en las diferentes situaciones comunicativas iniciándose en el uso de las diversas convenciones sociales: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor. (Mostrar interés por los textos literarios y por los escritos presentes en el aula y en el entorno próximo iniciándose en el uso, en la comprensión de las finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito, e interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula.)

- Mostrar interés por los textos escritos presentes en el entorno, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y el conocimiento de algunas características del código escrito. (Mostrar interés por los textos literarios y por los escritos presentes en el aula y en el entorno próximo iniciándose en el uso, en la comprensión de las finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito, e interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula.)

- Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.); (Mostrar interés por los textos literarios y por los escritos presentes en el aula y en el entorno próximo iniciándose en el uso, en la comprensión de las finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito, e interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula.)

- Empezar a reconocer las grafías dentro de las palabras e identificar letras. (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.); (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.)

- Leer letras, sílabas y palabras sencillas, comprendiendo lo leído. (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.)

- Escribir letras, sílabas y palabras. Realizar copias sencillas de palabras. (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.)

- Comprender mensajes orales diversos, relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones, conversaciones, cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, poesías, etc. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.); (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.)

- Memorizar y contar pequeños relatos, cuentos, sucesos, refranes, canciones, adivinanzas, trabalenguas, poesías y retahílas, con buena entonación y pronunciación. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.); (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.)

- Usar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, etiquetas, publicidad, cartas, etc.). (Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos tradicionales y contemporáneos como fuente de disfrute y de aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes de información, entretenimiento y disfrute.)

- Expresarse y comunicarse utilizando los medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos, audiovisuales y tecnológicos. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.)

- Identificar los colores primarios y sus mezclas, y realizar mezclas de colores. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.)

- Representar a nivel ajustado la figura humana. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.); (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Reconocer materiales aptos para la expresión plástica y la escultura. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.); (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Conocer algunos artistas representativos. (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Interpretar imágenes, carteles, fotografías, pictogramas y cuentos. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.); (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.); (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Memorizar y cantar canciones. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.)

- Desarrollar la sensibilidad estética y actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios (pintura, escultura, arquitectura). (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.); (Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar el material plástico con precisión, cuidarlo y limpiarlo, y respetar y disfrutar de las producciones propias y de los otros.)

- Dramatizar textos sencillos. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.)

- Desplazarse por el espacio con distintos movimientos. (Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y comunicativas.)

- Conocer y usar palabras y expresiones sencillas para entablar pequeñas conversaciones en lengua extranjera. (Utilizar el valenciano como instrumento de comunicación, de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento, de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.)
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconCaracteristicas generales del niño y la niña hasta los seis añOS....
«de leche» y termina entre los 2 años y los 2 años y medio. Estos dientes serán sustituidos en los siguientes años por los definitivos....

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación general anual

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconProgramación general anual

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconIncluida en la programación de la primitiva Radio Club Sevillano...

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconFundamentos de la psicologia y educacion aplicados al escenario de la educacion infantil

Programación anual educación infantil 4 AÑOS iconMemoria del simposio Nuevas investigaciones en tdah. 56º. Congreso...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com