Programa: salud ocupacional




descargar 149.24 Kb.
títuloPrograma: salud ocupacional
página1/4
fecha de publicación24.10.2016
tamaño149.24 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
  1   2   3   4
U

NIVERSIDAD DEL TOLIMA


I

NSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
El acta de acuerdo pedagógico se debe entregar en la oficina donde funciona el CREAD, debidamente firmado por las partes con sus respectivas copias y con la planilla de estudiantes que asistieron.
PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL

Fecha: 24 de marzo de 2007 Periodo Académico: _2007 B
CREAD: Bogota Nivel: Grupo: _A_ Curso: ECOLOGIA

Nombre del Tutor (a): Hammes R Garavito Teléfonos: 3124291921/ 3735688

E-mail: HammesRGaravito @Gmail.com HammesRGaravitoUT @Gmail.com

Nombre del Representante del Curso: ____________________________________________

Código: __________________ Teléfonos: Cel _________________ fijo ____________

Email: ___________________________________________________

Dir. Residencia:________________________________Ciudad: Bogota
Pasos para realizar el acuerdo pedagógico:

  • Presentación del Tutor y de los estudiantes

  • Expectativas de los estudiantes por el curso

  • Visión, misión, principios y propósitos de formación del IDEAD y del programa

  • Importancia del área y del curso para la competencia laboral y profesional

  • Presentación del Plan Integral de Curso (PIC)

  • Sistema de evaluación y entrega de calificaciones (60% trabajo tutorial y 40% convocatorias, estas últimas son escritas e individuales); no olvide la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. La entrega de calificaciones se debe hacer al finalizar el 60% y antes de la convocatoria, y al finalizar el 100% del curso.

  • Tenga en mente los momentos de la Tutoría




  1. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Generar un espacio de reflexión y formación conceptual y pedagógica sobre los conceptos básicos de la ecologia en los seres vivos, que le permitan al estudiante comprender e interpretar los procesos evolutivos y biológicos, que hacen posible la adaptación y diversidad biológica dentro del reino animal
Desarrollar en el estudiante un espíritu de indagación e investigación en la búsqueda del conocimiento a partir de núcleos problémicos y preguntas generadoras que potencien el desarrollo de competencias cognitivas, valorativas y comunicativas. Lo anterior permite potenciar las habilidades científicas y de autoformación.


  1. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR

El Administrador de Salud Ocupacional, debe seguir formándose para trabajar en forma interdisciplinaria y participativa en la solución de los problemas ambientales que se generan o presentan en el desarrollo de su profesión con el fin de realizar un desarrollo sostenible en los procesos productivos industriales, que afectan la salud de los integrantes de toda empresa.


  1. ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMATICO CON EL OBJETO DE TRANSFORMACION EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR

Dimensión ambiental es una de las asignaturas fundamentales para el Administrador de De la salud ocupacional y que esta interrelacionada con los conocimientos administrativos, económicos, financieros y de mercado que este profesional maneja, con el propósito de realizar un desarrollo sostenible en los procesos productivos industriales de la empresa o lugar donde labore.

Es importante resaltar que los problemas ambientales en cualquier escala que se presente son problemas que van a afectar a la humanidad y a los componentes biofísicos, y que esta preocupación ya no es solo de los científicos y de los grupos ambientalistas, sino de todo el mundo, tales como gobernantes, gerentes de empresas, estudiantes, y de toda la humanidad en general.

Los consumidores de cualquier producto, ahora son más responsables frente a los intereses ambientales en cualquier ámbito, ya que en la toma de decisiones para la compra, uso y reciclaje de éstos, lo hacen con una alta conciencia de sensibilidad y responsabilidad ambiental.

Debido a este incremento de la conciencia ambiental en las personas, las empresas han comenzado a realizar una producción más limpia, utilizando tecnologías ambientales, rediseñando procesos, capacitando el personal de la empresa en esas nuevas tecnologías y despertando la sensibilidad ambiental, con el propósito de reducir impactos ambientales, mejorar la eficiencia de la producción y reducir costos de la empresa.

De ahí la importancia que el profesional en Ciencias de la salud, aprenda a identificar, reportar y administrar los impactos ambientales que se presenta en la empresa o sitio de trabajo con el fin de determinar los costos y beneficios ambientales de la misma, en este mundo de la globalización.


  1. OBJETIVO CENTRAL

Guiar a los Estudiantes para que puedan identificar, reportar y administrar los impactos ambientales que se presentan en la generación; de los productos, servicios y actividades de la empresa para determinar los costos y beneficios ambientales y hacer una buena administración de los recursos, para beneficiar al ambiente, la comunidad y a la empresa, y llegar a una producción sostenible y mejorar su competitividad.



  1. OBJETIVOS DEL TRABAJO

  • Darles a los estudiantes los elementos conceptuales básicos que involucre la Dimensión Ambiental y los aspectos que comprende e inducirlos a incorporarlos como componente esencial de su filosofía y valores tanto personales como institucionales.

  • Entregar en forma detallada la historia de la preocupación por el medio ambiente desde la aparición del hombre, la revolución industrial y el siglo XIX, el siglo XX, y el periodo de la posguerra hasta nuestros días.

  • Dar a conocer la legislación ambiental y su aplicabilidad de la misma, para hacer un uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables.

  • Entregar información sobre los diferentes tipos de gestión del medio ambiente que se utilizan para determinar los impactos ambientales que se presentan en las actividades, servicios y productos en una empresa o compañía en funcionamiento o para las nuevas que se piensan instalar, con la finalidad de hacer un uso efectivo de los recursos y llegar a la producción sostenible de la empresa.




  1. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL MATERIAL PEDAGOGICO BASICO PARA EL TRABAJO ACADEMICO DEL CURSO



6.1 PRINCIPIOS BASICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Es importante resaltar del texto que esta diseñado en forma pedagógica para el aprendizaje autodirigido o sea para estudiantes de educación a distancia. El texto contiene un buen material de temas ambientales, hace referencia a los problemas, alternativas de solución y las proyecciones existentes a nivel nacional e internacional, y a la búsqueda de la conformación de un sistema de gestión ambiental que permita a las actuales y futuras generaciones tener una mejor calidad de vida.
El documento presenta una estructura interna que permite a cualquier lector con conocimientos sobre medio ambiente tener una visión holística acerca de la problemática, partiendo del conocimiento de las causas del problema, sus consecuencias; así como del planteamiento de una serie de alternativas de solución vistas desde diferentes actores, incluido el lector, el cual puede fácilmente involucrarse como ciudadano participante del preceso.
Igualmente, la estructura general facilita la comprensión de los distintos conceptos. En cada capitulo, el lector podrá identificar claramente los objetivos propuestos y los puntos de aprendizaje. También, encontrara un taller orientado hacia la aplicación de los temas estudiados el cual permitirá al lector una reflexión individual acerca de sus actuaciones y comportamientos frente al ambiente, que lo conducirá seguramente a un cambio de actitud hacia el mismo.


    1. DERECHO AMBIENTAL COLOMBIANO

El presente documento pretende que la persona que lo consulte tenga un criterio básico sobre el alcance y los fines de la legislación ambiental. El texto inicia dando a conocer las nociones generales del medio ambiente y de la legislación ambiental, luego la historia, conceptualización y fuentes de éste nuevo derecho; posteriormente analiza la legislación que nos ocupa con relación a las modificaciones introducidas por ésta a los principios y normatividad del derecho civil y del derecho penal, dentro del estudio de las interacciones existentes entre el ambiente y otros ordenes del derecho y finalmente acomete un estudio del régimen legal expedido para cada uno de los recursos naturales renovables y del ambiente en el código de la materia y en sus efectos reglamentarios, con especial referencia a los procesos de contaminación y tratamiento de desechos.



    1. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN



Criterio de evaluación

Porcentaje dentro de la tutoría

Porcentaje dentro del total

Portafolio individual y grupales

12%

60%

Mapas conceptuales y/o RAE sobre temática estudiada (CIPAS)

3%

15%

Elaboración informes de laboratorio (dibujos, esquemas ,de atlas de temática) (CIPAS)

2%

10%

Elaboración de glosario de temática estudiada Análisis comparativos de temática (cuadros semejanzas y diferencias):

1%

5%

Presentación de temas y avances de actualidad relacionados con la temáticas estudiada (Preguntas generadoras)

1%

5%

Ensayos sobre temas relacionados a la carrera

3%

15%

Sustentaciones orales en plenarias

Evaluación escrita y de control de lectura

2%

10%

Sustentaciones orales en plenarias

Evaluación escrita y de control de lectura final

0%

40%




    1. MATERIALES A ESTUDIAR Y MEDIOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR

MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO

  • Instrumentos de Gestión Medio Ambiental Empresarial. Modulo 3. Instituto de

Instigaciones Ecológicas. 1996. Málaga. España.

  • Derecho Ambiental Colombiano. Miguel Patiño Posse. 1999. Legis. Bogotá.

  • Compilación Normas Ambientales. CORTOLIMA. 1996. Ibagué.

  • Sistemas de Gestión Medio Ambiental. David Hunt - Catherine Johnson. 1999. Mc Graw Hill. Bogotá.

  • Ecodesarrollo. Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlian. 1985. Inderena. Bogotá.

  • Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Conesa Fdez Vitora Vicente. 1995. Mundiprensa. Madrid. España.

  • Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 1992. Madrid. España.

  • SERIE CAPACITACION EN ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE. Libro 1. Administración General del Medio Ambiente. R.G.A. Boland.2001. Alfaomega. Bogotá. D.C. Colombia.

  • Principios Básicos para la Gestión Ambiental. Nury Zaride Hazmine Alfonso Avila. Escuela Administración de Negocios EAN 2001 Bogotá, D.C.

  • Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Emilio Latorre Estrada. 1994. FESCOL. Bogotá.

  • El Desempeño Ambiental en la Empresa. Marc J. Epstein. 2000. Ecoe Ediciones. Santa Fe de Bogotá.

  • BOLETIN INFORMATIVO. Comité de Ganaderos del Tolima. 2003. Ibagué. Tolima.

  • Lecturas Dominicales. El Tiempo. 2002. Bogotá.

  • ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA (S) CONVOCATORIA (S)


Se solicitara muy respetuosamente que los estudiantes asistan a la hora correspondiente y su comportamiento durante el mismo será de máxima tolerancia y respeto con los demás y con el tutor.

Los estudiantes participaran activamente en la elaboración de su propio portafolio, en el cual incluirán los ejercicios representativos de las reacciones estudiadas, como de la nomenclatura de las mismos.

El trabajo que se presente en el portafolio, se presentara también en forma virtual, utilizando para ello la plataforma de la universidad y/o el correo acordado por los presentes.


  • OTROS


Los informes de trabajo se entregaran uno por CIPAS y en forma semanal, Se realizaran controles de lectura en forma periódica, para ello se avisara mediante correo electrónico el día en el cual inicia el foro o temario correspondiente a la lectura a desarrollar.


______________________________ ________________________________

Firma del Tutor (a) Firma del Representante del curso


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

I

NSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


SALUD OCUPACIONAL

PLAN INTEGRAL DE CURSO
LINEAMIENTOS GENERALES
Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia

Programa: Salud ocupacional

Campo de Formación. Especifico

Núcleo de Formación: Vida y Ambiente Planetario.
  1   2   3   4

similar:

Programa: salud ocupacional iconModulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico...

Programa: salud ocupacional iconPrograma de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconPrograma salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconPrograma de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconEl Programa de Salud Ocupacional de

Programa: salud ocupacional iconTema: Salud Ocupacional

Programa: salud ocupacional iconProgramas de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconTrabajo de Salud Ocupacional

Programa: salud ocupacional iconGrado once salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconLa salud ocupacional intramural y extramural




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com