Programa: salud ocupacional




descargar 149.24 Kb.
títuloPrograma: salud ocupacional
página3/4
fecha de publicación24.10.2016
tamaño149.24 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4

  • ¿Por qué es importante el curso de Ecología en su Plan de Estudios?

  • ¿De que otras disciplinas se sirve la Ecología en su campo de estudio y a que otras disciplinas alimenta?

  • ¿Cómo se explica la capacidad de los ecosistemas para reciclar materia y energía?

  • ¿Por qué surge la competencia intra-específica o entre individuos de la misma población?

  • ¿cómo se da la competencia ínter-especifica o entre poblaciones de una comunidad?

  • ¿cómo afecta la migración y la inmigración a la dinámica de los ecosistemas?

  • ¿cómo afecta las actividades antrópicas al fenómeno de homeóstasis o autorregulación en los ecosistemas?


DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA TEMATICA

Para un mejor entendimiento sobre el medio ambiente y de la relación que existe con el hombre y sus procesos productivos, es indispensable que se conozca, como se han formado estos problemas ambientales y como han evolucionado. Es necesario conocer las interrelaciones de los procesos sociales con los naturales, dentro de los cuales los de producción y consumo son importantes en la planificación del desarrollo.
LECTURAS RECOMENDADAS (COMPLEMENTARIAS):

    1. El Ecosistema. Cap. 1. Texto guía: Gonzales J. Fernandez A. & Segura L. 2.000. Ecología 1. Editorial Trilla. Mexico. Páginas 13 a 42.

Lectura Recomendada (complementaria):

  • Sección Ecología. Biblioteca de Consulta Encarta. Microsoft 2004.


NUCLEO PROBLEMICO Nº. 2. LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA
Conocimientos:

  • La relación del hombre con las especies de plantas y animales silvestres.

  • El hombre y la extinción de las especies.

  • Metodologías para la protección de especies en vía de extinción.

  • Metodologías para la protección de los Ecosistemas terrestres.

  • Metodologías para la protección de los ecosistemas acuáticos.

  • Concepto de biodiversidad

  • Importancia de la biodiversidad

  • Causas primarias y secundarias de la destrucción de la biodiversidad

  • Acciones de prevención

  • Flora local

  • Inventario - fuentes básicas

  • Especie endémica

  • Vida silvestre

  • Recursos hidrobiológicos

  • La biodiversidad y su relación suelo-agua-aire


PREGUNTAS GENERADORAS

  • ¿Por qué es importante conservar la biodiversidad como un elemento valioso a tener en cuenta en el contexto natural?

  • ¿por qué preservar las especies de plantas y animales silvestres?

  • ¿cómo se agotan y extinguen las especies?

  • ¿cómo proteger las especies contra su extinción?

  • ¿cómo proteger los ecosistemas terrestres?

  • Agua y vida; ¿cómo protegerla?

  • ¿Que perspectiva del mundo conduce a la sociedad del desperdicio encontradas en la mayoría de los países industrializados hoy?

  • ¿Que perspectiva mundial conduce a una sociedad sustentadora de la tierra y como es posible lograr dicho concepto?

  • ¿qué puede hacer usted para ayudar a sustentar la tierra?

  • ¿qué obligaciones, si hay algunas, en relación con el ambiente tiene usted con las generaciones futuras?

  • ¿Qué es desarrollo sostenible?


DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA TEMATICA

Para un mejor entendimiento sobre el medio ambiente y de la relación que existe con el hombre y sus procesos productivos, es indispensable que se conozca, como se han formado estos problemas ambientales y como han evolucionado. Es necesario conocer las interrelaciones de los procesos sociales con los naturales, dentro de los cuales los de producción y consumo son importantes en la planificación del desarrollo.
LECTURAS RECOMENDADAS (COMPLEMENTARIAS):

  1. Recursos de Flora y Fauna silvestre; Tomado de TYLER, Miller G, 1992. Ecología y medio Ambiente, México. Grupo editorial Latinoamericana. P. 552-629.

  2. Contaminación del agua; Tomado de TYLER, Miller G, 1992. Ecología y medio Ambiente, México. Grupo editorial Latinoamericana. P. 985-1015.

  3. Latorre Estrada Emilio. Medio ambiente y municipio en Colombia. Fescol. Bogotá. 1994.

4. Perspectivas mundiales, Ética personal y medio ambiente; Tomado de TYLER, Miller G, 1992. Ecología y medio Ambiente, Mexico. Grupo editorial Latinoamericana. P. 729-763.

5. Política y medio ambiente; Tomado de TYLER, Miller G, 1992. Ecología y medio Ambiente, México. Grupo editorial Latinoamericana. P. 677-729.

6. Latorre Estrada Emilio. Empresa y medio ambiente en Colombia. Fescol. Bogotá. 1996.

  1. Rodríguez Becerra Manuel. Crisis ambiental y relaciones internacionales. Fescol. Bogotá. 1994.

  2. Pérez Arbeláez Enrique. Plantas útiles de Colombia. Ed. Arco. 1956


UNIDAD 3 AMBIENTE Y DESARROLLO DIMENSION AMBIENTAL.

    • Historia de la preocupacion por el medio ambiente.

      • Relación entre la empresa y el medio ambiente.

    • administracion ambiental.

    • desarrollo sostenible.

      • Principios.

      • Indicadores de sustentabilidad.

      • Estrategias para la implementación del desarrollo sostenible.

    • ecosistemas.

      • Componentes del ecosistema.

      • Organización estructural de los ecosistemas.

      • Dinámica de los ecosistemas.

    • el deterioro ambiental.

      • superpoblación.

      • contaminación. aire. Energética, agua, suelo, visual.

      • contaminación de los alimentos.

      • residuos peligrosos. Clases de residuos

    • agotamiento de los recursos naturales.


DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA TEMATICA

Para un mejor entendimiento sobre el medio ambiente y de la relación que existe con el hombre y sus procesos productivos, es indispensable que se conozca, como se han formado estos problemas ambientales y como han evolucionado. Es necesario conocer las interrelaciones de los procesos sociales con los naturales, dentro de los cuales los de producción y consumo son importantes en la planificación del desarrollo.
PREGUNTAS GENERADORAS

  • Que entiendo por Dimensión Ambiental?

  • Los recursos de la tierra son infinitos o finitos?

  • Como cree usted que el medio ambiente afecta directamente a cualquier tipo de empresa

  • Que sucede si el hombre decide alejarse totalmente de la naturaleza?



ACTIVIDADES DE INTEGRACION
Por CIPAS se realizaran las lecturas correspondientes de los textos, para luego realizar un ensayo. Realizar el trabajo practico y las lecturas complementarias.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS.

Todo el contenido de la unidad 1.

  • EL TIEMPO. Lecturas Dominicales. AMERICAS TIME AMERICAS. “Ante un nuevo desafío” Jefrey Kluger y Andrea Dorfman. Domingo 25 de agosto de 2002.

TALLER INDIVIDUAL.

Realizar el Taller 1: Producción de desechos en el ámbito domestico. Pgs. 91 y 92. Del texto guía.
ACREDITACION DE LA UNIDAD

La acreditación de la unidad se realizara con la entrega y sustentación del trabajo escrito y el ensayo y con la evaluación cuantitativa escrita de toda la unidad, conforme lo establece el Acuerdo 024 de 1995 expedida por el consejo superior de la Universidad del Tolima. Es importante aclarar que para la sustentación de los trabajos, el tutor escogerá a cualquier integrante del CIPA, y se evaluara forma de exposición, dinámica del trabajo, claridad, coherencia y pertinencia de lo escrito con lo expuesto.
UNIDAD 4 PROCESOS PRODUCTIVOS Y SUS EFECTOS CONTAMINANTES.

CRISIS AMBIENTAL Y SECTORES PRODUCTIVOS

CONCEPTO DE ECONOMIA.

Economía Ambiental.

Exploración Económica de los Recursos Naturales.

    • EL COMERCIO.

    • TECNOLOGIAS.

      • Producción más limpia.

      • Evaluación del Impacto Ambiental.

    • EDUCACION AMBIENTAL.

      • Recomendaciones sobre Educación Ambiental.

      • Definición.

      • Grupos de Interés.

      • Ambitos de la Educación Ambiental.

    • IMPACTO DE LA INDUSTRIA EN EL AMBIENTE.

    • SISTEMA CONÓMICO.

      • Sector Primario.

      • Sector Secundario.

      • Sector Terciario.


DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA TEMATICA

Es de suma importancia que hagamos una mirada a los procesos productivos que se realizan en nuestras empresas, esto con el fin que determinemos: la utilización de las materias primas, la forma de producción, los procesos, sus desechos o residuos y el producto final; para identificar y determinar en donde se generan los diferentes problemas ambientales en la empresa y as buscarle medidas correctoras a dichos problemas.
PREGUNTAS GENERADORAS

  • ¿Cuáles son los problemas ambientales más sobresalientes que se generan en una explotación industrial?

  • Según su percepción que grado de responsabilidad tienen los propietarios de las empresas con referente a los problemas ambientales que se presentan en las mismas. Porque?

  • Cual de los sectores de la producción es el que más problemas ambientales genera. Porque?

  • Realice una propuesta en donde como se haría para comprometer a los empresarios en la utilización de tecnologías limpias.


ACTIVIDADES DE INTEGRACION

Reunidos por CIPAS, realizar, analizar, discutir y concluir sobre las lecturas de la presente unidad, para elaborar un ensayo.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS.

  • EL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA EMPRESA. Capitulo III. “Minimización de los Impactos Ambientales”. Ecoe Ediciones. Abril dl 2000. Pg. 31 a la 49.


ACREDITACION DE LA UNIDAD

Entregar en forma escrita el ensayo, el trabajo practico, el taller grupal y sustentarlo. Evaluación en forma escrita según acuerdo 024 de 1995, expedida por el consejo superior de la Universidad del Tolima.
NUCLEO PROBLEMICO Nº. 5. ¿CÓMO SE REVIERTEN LAS ACCIONES DEL HOMBRE SOBRE EL ECOSISTEMA HACIA SU PROPIO BIENESTAR?
Conocimientos:

  • Contaminación y ecosistemas

  • Sustancias ambientales y sustancias Xenobióticas.

  • Carcinogénesis ambiental.

  • Peligros y riesgos

  • Análisis y estimación de los riesgos

  • Riesgos ecológicos y de salud

  • riesgos de los desechos peligrosos

  • Los factores del riesgo y el Cáncer.


PREGUNTAS GENERADORAS:

  • ¿qué factores contribuyen a que en la actualidad se haya rebasado la capacidad de los mecanismos naturales para transformar y degradar las sustancias?

  • Por que la producción y uso de una sustancia y la población expuesta dependen de factores económicos y sociales? ¿cuáles son estos factores?

  • ¿Que factores ambientales sospecha usted que influyen en la formación de tumores en la población de su región? ¿qué propone para controlar la fuente o causa de la formación de estos tumores?

  • ¿las sustancias químicas son buenas o malas?

  • ¿cómo deben ser controlados y administrados los desechos peligrosos?

  • ¿qué puede hacer usted para reducir las descargas de desechos peligrosos a los ecosistemas?


LECTURAS RECOMENDADAS (COMPLEMENTARIAS):

  1. Generalidades de toxicología ambiental; CAPITULOS 1 a 3 de Albert. L. A. 2001. Curso básico de toxicología ambiental. Centro panamericano de Ecología humana y salud. UTEHA, Noriega Editores. Mexico. P: 1-42.

  2. Riesgo Salud humana y desechos peligrosos; Tomado de TYLER, Miller G, 1992. Ecología y medio Ambiente, México. Grupo editorial Latinoamericana. P. 428-502.




  1. El fallo tecnológico; tomado de: COMMONER Barry. El circulo que se cierra Barcelona. Editores plaza & Janes. P. 807-844.

  2. Argumento según el cual el mundo ha llegado a sus límites; Tomado de Goodland, Robert. E. Et. Al. 1994. Desarrollo Económico sostenible. Bogotá: Ediciones TM.

  3. Curso básico de toxicología Ambiental; 2ª parte: Contaminantes atmosféricos, 3ª parte: Contaminantes inorgánicos, 4ª parte: Contaminantes orgánicos. Páginas 43-310. Curso básico de toxicología ambiental. Centro panamericano de Ecología humana y salud. UTEHA, Noriega Editores. Mexico.


NUCLEO PROBLEMICO Nº. 6. ¿CÓMO EL RUIDO Y OTROS LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN PUEDEN AFECTAR LAS DINÁMICAS DEL SER HUMANO?
Conocimientos

  • Definición y medición del ruido

  • Reglamentación sobre ruido

  • Efectos del ruido sobre la salud

  • Definición de aire, atmósfera y clima

  • Calentamiento de la tierra

  • Causas del calentamiento de la tierra

  • Efectos del calentamiento de la tierra

  • Cambios de temperatura y del clima, aumento del nivel del mar, amenazas para la vida

  • Capa de ozono

  • Consecuencias de su destrucción

  • Contaminación de la atmósfera e impactos

  • Acciones para evitar la contaminación de la atmósfera


PREGUNTAS GENERADORAS

¿Señalar como mínimo tres razones por las cuales se genera el ruido?

¿De qué manera el ruido altera la salud humana?

¿Cuáles serían las repercusiones del cambio climatico en la producción agropecuaria?

¿Qué acciones de carácter local y global se deberían hacer para detener el calentamiento de la tierra?

¿Señale como mínimo tres contaminantes de la atmósfera, que tengan relación con acciones producidas por el hombre y la naturaleza.?
Lecturas básicas:

  1. Latorre Estrada Emilio. Medio ambiente y municipio en Colombia. Fescol. Bogotá. 1994.

  2. Lecturas recomendadas:

  3. Latorre Estrada Emilio. Empresa y medio ambiente en Colombia. Fescol. Bogotá. 1996.

  4. Rodriguez Becerra Manuel. Crisis ambiental y relaciones internacionales. Fescol. Bogotá. 1994.

  5. Pérez Arbeláez Enrique. Plantas útiles de Colombia. Ed. Arco. 1956


UNIDAD 7 LEGISLACION AMBIENTAL

  • Nociones generales de medio ambiente, politica y

  • Legislacion ambiental.

  • Historia, conceptualizacion y fuentes del derecho

  • Ambiental.

  • Entidades publicas administradoras del ambiente en

  • En colombia.

  • El ministerio del medio ambiente.

  • Corporaciones autónomas regionales.

  • Los departamentos especializados.

  • Derecho ambiental.

  • Características del derecho ambiental.

  • Instrumentos públicos empleados para el manejo y control ambiental.

  • Responsabilidad ambiental extracontractual.

  • Delito ecológico.

  • Principios fundamentales en el derecho internacional,

  • Actuales retos del derecho ambiental.

  • Ley 99 de 1993. Ministerio del medio ambiente.

  • Ley 388 de 1997. Ordenamiento territorial.

  • Ley 491 de 1999. Del seguro ecologico y del delito

  • Ambiental.

  • Decreto 1728 de 2002. Reglamenta el titulo viii de la ley

  • 99 de 1999 sobre licencias ambientales.

  • Acuerdo 032 de 1985. Estatuto de aguas.

  • Decreto 2857 DE 1981. CUENCAS HIDROGRAFICAS.


DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LA TEMATICA

Esta unidad pretende dar a conocer las leyes y los decretos reglamentarios más importantes sobre la legislación ambiental con la finalidad de que el futuro profesional en Ciencias de la salud, tome conciencia ecológica y haga un uso racional de los recursos naturales y del medio ambiente.
PREGUNTAS GENERADORAS
1   2   3   4

similar:

Programa: salud ocupacional iconModulo básico de salud ocupacional unidad no 9 Diseño técnico pedagógico...

Programa: salud ocupacional iconPrograma de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconPrograma salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconPrograma de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconEl Programa de Salud Ocupacional de

Programa: salud ocupacional iconTema: Salud Ocupacional

Programa: salud ocupacional iconProgramas de salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconTrabajo de Salud Ocupacional

Programa: salud ocupacional iconGrado once salud ocupacional

Programa: salud ocupacional iconLa salud ocupacional intramural y extramural




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com