Programación de ciencias naturales




descargar 113.54 Kb.
títuloProgramación de ciencias naturales
página5/8
fecha de publicación18.01.2016
tamaño113.54 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8

B) Procedimientos


  • Aplicación de los conocimientos adquiridos sobre la secuencia de bases en el ADN y deducción del significado biológico de las mutaciones.

  • Comparación entre meiosis y mitosis, señalando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

  • Valoración de la importancia de la reproducción sexual para el aumento de la variabilidad genética.

  • Explicar las diferencias entre los conceptos empleados en la genética mendeliana y en la postmendeliana.

  • Diseño y explicación de cruzamientos entre individuos diversos, teniendo en cuenta las reglas de Mendel.

  • Conocimiento y aplicación a casos concretos del cruzamiento de prueba.

  • Diseño y explicación de la herencia del sexo y algunas enfermedades ligadas al sexo, en el caso de los seres humanos.

  • Diferenciar entre el empleo de plásmidos y la clonación.

  • Explicar los mecanismos básicos de la creación de transgénicos, señalando algunos argumentos a favor o en contra de los mismos.

C) Actitudes


  • Valoración de la necesidad de adoptar medidas legales que regulen la experimentación y aplicación de la ingeniería genética.



Unidad 8: Los seres vivos y el medio ambiente

A) Conceptos


  • Los ecosistemas.

  • Componentes bióticos de los ecosistemas: población y comunidad. Relaciones inter e intraespecíficas.

  • Principales factores abióticos en los medios terrestre y acuático. Algunas adaptaciones de los seres vivos.

  • Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos.

  • Ecosistemas terrestres: los biomas.

  • Pérdida de biodiversidad.

B) Procedimientos


  • Deducción del concepto de ecosistema a partir del análisis de dibujos representativos.

  • Distinción entre población y comunidad a partir de una serie de frases.

  • Resolución de problemas sencillos sobre dinámica de poblaciones.

  • Elaboración e interpretación de gráficos de crecimiento poblacional.

  • Síntesis de información, en forma de tabla, sobre la importancia de los factores abióticos en los distintos medios, realizando valoraciones.

  • Análisis de textos sobre relaciones en los ecosistemas.

  • Relación entre algunas adaptaciones de los seres vivos y el medio en el que habitan.

  • Identificación de distintos tipos de relaciones entre los organismos de los ecosistemas.

  • Planificación y realización de investigaciones sobre la influencia de algunos factores abióticos en la distribución de los biomas.

  • Análisis a partir de un texto periodístico del problema de la pérdida de biodiversidad.



C) Actitudes


  • Reconocimiento y valoración del delicado equilibrio de los ecosistemas y su consecuente fragilidad.

  • Respeto por el medio físico y los seres vivos como parte del entorno humano.

  • Sensibilización ante el problema de la pérdida de biodiversidad.


Unidad 9: Dinámica de ecosistemas

A) Conceptos


  • Relaciones tróficas en los ecosistemas.

  • Ciclo de la materia y flujo de la energía en los ecosistemas.

  • Parámetros tróficos.

  • Pirámides tróficas.

  • Principales ciclos biogeoquímicos.

  • Los ecosistemas en el tiempo. Las sucesiones. Tipos de sucesiones. Las regresiones.

  • Los afloramientos.

B) Procedimientos


  • Asociación de las relaciones establecidas entre los organismos de los ecosistemas con sus flujos de energía.

  • Interpretación y elaboración de cadenas y redes tróficas.

  • Descripción del ciclo de la materia y del flujo de la energía a partir de cadenas tróficas.

  • Deducción de la regla del 10% a partir de datos numéricos.

  • Búsqueda de la relación existente entre el aprovechamiento de la energía y el nivel trófico utilizado como base de la alimentación.

  • Aplicación de los parámetros tróficos para cuantificar la energía que fluye por los ecosistemas.

  • Resolución de problemas sencillos sobre el flujo de energía en los ecosistemas.

  • Interpretación y elaboración de pirámides tróficas.

  • Interpretación de esquemas sobre los ciclos del carbono, del nitrógeno y del fósforo, valorando su importancia para la vida en la Tierra.

  • Enumeración de algunas causas que provocan alteración en los ciclos del carbono, del nitrógeno y del fósforo, explicando sus efectos y aportando medidas para evitarla.

  • Predicción de la evolución de un determinado ecosistema ante la presencia de algún tipo de alteración.

  • Análisis crítico y resolución de cuestiones sobre textos de carácter científico.

  • Reconocimiento en la naturaleza o en ejemplos prácticos, y con la ayuda de bibliografía, de indicadores de cambios en los ecosistemas.

  • Interpretación del papel desempeñado por las diferentes especies de seres vivos en el desarrollo de una sucesión.
1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Programación de ciencias naturales iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias naturales 9°

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconContenido ciencias naturales II

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales eso

Programación de ciencias naturales iconPrograma de ciencias naturales

Programación de ciencias naturales iconFacultad de ciencias naturales

Programación de ciencias naturales iconAsignatura: ciencias naturales




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com