Programación de ciencias naturales




descargar 113.54 Kb.
títuloProgramación de ciencias naturales
página8/8
fecha de publicación18.01.2016
tamaño113.54 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8

TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES


En este texto se tratan los siguientes temas transversales:

· Educación ambiental. En la última Unidad, ya que comprende los principales problemas ambientales. Además, se trata también en el resto de las Unidades.

· Educación moral y cívica. Se presenta al alumnado una serie de políticas ambientales contrapuestas a seguir, como las de explotación incontrolada frente a las basadas en el desarrollo sostenible, para que el alumnado deduzca y aplique a casos concretos la que crean más adecuada.

· Educación para la salud. Se estudia a la hora de abordar los problemas de genética en la Unidad 7 y los problemas de contaminación de la Unidad 10.

· Educación para el consumo. Esta transversal está ampliamente estudiada en varios apartados de las Unidades 8, 9 y 10, concretamente en los referidos al uso de los recursos de cualquier tipo, en el de los residuos cuando se habla de la “regla de las tres erres” y más específicamente, tratando de fomentar la toma de conciencia sobre el despilfarro.

· Educación para la paz. En la Unidad 10 se habla de las diferencias en cuanto a la disponibilidad de recursos alimenticios entre los países desarrollados y los que aún están en vías de desarrollo. Se pretende fomentar la solidaridad entre todos los pueblos del mundo.

· Educación vial. Se tratan en la Unidad 10 los problemas de contaminación del aire urbano debidos al tráfico rodado en las ciudades, añadiendo los derivados de la contaminación acústica en los que se sugieren, además, determinadas pautas de comportamiento (motos o discotecas). Esta transversal se trata también al aprender una serie de medidas que ha de seguir la ciudadanía en el caso de los riesgos geológicos externos e internos, estudiados en las dos primeras Unidades.

· Educación sexual. Se trata de este tema en la Unidad 7 en la que se trata la reproducción y la herencia.

· La interculturalidad. Se aborda al resaltar las diferentes costumbres en cuanto al consumo de determinados recursos alimenticios en los diferentes países, incluido en la Unidad 10.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD



CUARTO CURSO

Una de las innovaciones más importantes en la LOGSE es el concepto de atención a la diversidad. La complejidad que conlleva desarrollar este cometido aparece cuando se intenta llevar a la práctica, y por ello son los propios Centros los encargados de regular esta situación.

El elemento del currículo en que mejor se pone de manifiesto el tratamiento que damos a la heterogeneidad en los grupos de estudiantes es en las actividades, ya que consideramos que éstas son esenciales para despertar los intereses necesarios en los alumnos/as y constituyen nuestras estrategias de aprendizaje.

Para que un libro de texto pueda contribuir a esta tarea en sus contenidos y en sus actividades debe tener en cuenta esta situación real de trabajo. En nuestro proyecto la atención a la diversidad está contemplada principalmente en las actividades, las cuales responden a tres niveles de dificultad (baja, media y alta) según los siguientes parámetros:

  • Nivel bajo

  • Si la cuestión tiene en cuenta una sola variable para su resolución.

  • Se requiere un nivel de razonamiento bajo, hay que recordar algo aprendido.

  • Si sólo es necesario consultar el libro para resolverla.

  • Para contestar es preciso tener en cuenta únicamente los conceptos de la Unidad que se esté trabajando.

  • Nivel medio

  • El número de variables a manejar es de dos o tres.

  • Se requiere un nivel de razonamiento medio, es necesario recordar y asociar dos o tres datos.

  • Si es necesario manejar otra fuente además del libro.

  • Si se precisa manejar conceptos aprendidos en otras Unidades de la obra.

  • Nivel alto

  • Es necesario manejar un número elevado de variables.

  • El nivel de razonamiento necesario es alto, el alumno/a tiene que manejar más de tres variables.

  • Se precisa manejar varias fuentes bibliográficas para responder.

  • Si se deben tener en cuenta conceptos de otros cursos para contestar.

Por tanto, el profesor/a puede elegir, en estas condiciones, en cualquier momento, las actividades más adecuadas para cada alumno, grupo de alumnos o situación particular de la clase. Comienza la unidad con cuestiones versátiles y que se pueden utilizar con diversas metodologías, por ejemplo, como sondeo de las ideas previas.

Los libros constan de una gran cantidad de actividades que enfocan los conceptos que se estudian desde diversos puntos de vista. Las actividades que hemos situado intercaladas en el texto tienen como objeto comprobar que, efectivamente, el concepto ha sido comprendido después de su estudio o explicación, o simultáneamente al estudio y a la explicación del concepto que se está tratando en ese apartado, y para matizar o desarrollar alguna parte de él.

En los grupos de actividades que se proponen al final de cada unidad el profesor/a puede hacer una selección para elegir las actividades que crea más convenientes para reforzar o ampliar los contenidos pues se presentan ejercicios graduados según su dificultad.

TEMPORALIZACIÓN



CUARTO CURSO

La programación del libro de 4º se ha estructurado en 10 Unidades Didácticas, que pueden distribuirse en cinco bloques de contenidos.

Los bloques I y II incluyen las cuatro primeras Unidades, de forma que se dedicará un tiempo aproximado de entre un mes y medio y dos meses a las Unidades 1 y 2, por ser consideradas fundamentales para la adquisición de conocimientos básicos para entender los contenidos de las Unidades 3 y 4, que ocuparán el resto del primer trimestre.
El bloque III incluye la Unidad 5 y el bloque IV, las Unidades 6 y 7. Puede dedicarse un mes para las Unidades 5 y 6 y otro mes para la Unidad 7.
Las tres últimas Unidades, 8, 9 y 10 se agrupan en el bloque V, que se puede corresponder con los tres meses finales, dedicando un mes a cada una de estas Unidades.



Página de 35
1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Programación de ciencias naturales iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias naturales 9°

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales

Programación de ciencias naturales iconContenido ciencias naturales II

Programación de ciencias naturales iconCiencias Naturales eso

Programación de ciencias naturales iconPrograma de ciencias naturales

Programación de ciencias naturales iconFacultad de ciencias naturales

Programación de ciencias naturales iconAsignatura: ciencias naturales




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com