Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina




descargar 77.51 Kb.
títuloSindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina
fecha de publicación18.01.2016
tamaño77.51 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos


II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL, CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALÍSTICA 

V FORUM INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL




LOCAL: Auditorio del Colegio Médico del Perú, Lima – Perú

FECHA : Del 26 al 29 de Marzo del 2009
ORGANIZAN:
Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica e Iberoamericana de Ciencias Forenses. Capítulo Peruano.

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú


Sociedad Peruana de Medicina Legal
PAISES PARTICIPANTES:

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

COSTA RICA



ESPAÑA
MÉXICO
PANAMA
PERÚ



PRESENTACIÓN


La Medicina Legal es la rama de la Medicina Social que se encarga de resolver los problemas que le plantea el Derecho, haciendo uso de las Ciencias Biológicas y de las Ciencias Forenses, por ello se convierte en la garantía científica de la neutralidad e imparcialidad.

El avance vertiginoso de las ciencias médicas y las ciencias forenses, obliga a los profesionales, cultores de estas ciencias, a perfeccionar sus conocimientos, técnicas y habilidades personales a fin de satisfacer la demanda de los usuarios.

Un evento científico, como el presente, facilita el intercambio de experiencias, familiariza a los forenses de todas las áreas y vincula a todos los profesionales de los distintos países que nos visitan.

El Comité Organizador del presente Congreso, pone a vuestra consideración el presente programa que tiene como objetivo principal: Intercambiar experiencias de las diferentes ramas de las Ciencias Biológicas, Ciencias Forenses, Criminalística y Medicina Legal, así como: Fomentar los Trabajos de Investigación en el Campo Forense y Actualizar conocimientos en las ramas afines a la Medicina Legal.

La Comisión Organizadora.

COMISION ORGANIZADORA:

  1. PRESIDENTE: Dr. Juan Quiroz Mejía

  2. SECRETARIA: Dra. Yolanda Cáceres Bocanegra

  3. TESORERO: Dra. Tania Cerrón Palomino

  4. VOCAL: Dr. Jaime Arakawa Kohatsu

  5. VOCAL: Dra. Ana María Carlos Erazo


COMITÉ CIENTIFICO:

  1. PRESIDENTE: Prof. Dr. José Luis Pacheco de la Cruz

  2. SECRETARIO: Prof. Dr. Ernesto Raez González

  3. VOCAL: Prof. Dr. Jorge Hau Amoreti


COMITÉ DE RELACIONES INTERNACIONALES:

  1. PRESIDENTE: Dr. Jesús Quiroz Mejía

  2. SECRETARIO: Dr. David Ruiz Vela

  3. VOCAL: Dr. Víctor Raúl Rosales Tapia

  4. VOCAL: Dr. José Farro Sánchez

  5. VOCAL: Dr. Luis Rivas De la Vega

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA:

  1. PRESIDENTE: Dr. Jorge Albínez Pérez

  2. SECRETARIO: Dr. Juan Carlos López Santillán

  3. VOCAL: Dr. Gunder Quinteros Hijar

  4. VOCAL: Dra. Mariela Flores Angulo

  5. VOCAL: Dr. Carlos Giraldo Tupayachi


COMITÉ DE PROTOCOLO

  1. PRESIDENTE: Dr. Miguel Mendoza Velásquez

  2. SECRETARIO: Dr. Sami Acuña Buleje

  3. VOCAL: Lic. Ps. Patricia Ruiz Cruz.

  4. VOCAL: T.D. Jaime Rodríguez Ibáñez

  5. VOCAL: T.D. Moisés Cavero Ochoa


INVERSION: Profesionales y Público en General: $ 60 U.S.A


Estudiantes: $ 30 U.S.A

Afiliados Consultar en Secretaría
NOTA: Hasta el 27 de febrero del 2009, 30 % de Descuento
INFORMES:
CONGRESO: Email: jquiroz53@hotmail.com

medicinalegal@hotmail.com
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: congresomedicinalegal@hotmail.com
(Fecha Límite de envió de Resúmenes : 28 de Febrero del 2009)
26 de marzo del 2009: PRESENTACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION HORARIO: 12:00 a 20:00 Hrs.

Se premiarán a los 3 mejores trabajos de investigación durante la clausura del evento (Solicitar Bases para el Concurso de Temas libres al Comité Científico)

27, 28 y 29 de Marzo del 2009: PONENCIAS INTERNACIONALES
DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD:

  1. Tortura institucional, incluyendo uso de técnica odontológica en un caso

  2. Identificación Odontológica en desastres masivos vs graves violaciones a los derechos humanos


PATOLOGIA FORENSE

  1. Tanatocronodiagnóstico (estudio en 20,000 casos)

  2. Traumatismos Cráneo encefálicos.

  3. Complicaciones de accidentes de tránsito

  4. Casos de autopsia y correlación con la escena.


RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

  1. Mal praxis encontradas en exhumaciones

  2. Criterio medico legal para valorar la praxis en juicios por responsabilidad médica

PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA FORENSES

  1. Daño Psíquico.

  2. Trastorno por estrés postraumático.

  3. Perfil Psicológico del pedófilo

  4. Adolescencia, Delincuencia y Drogadicción. Experiencia Médico Legal. México D.F.

  5. Evaluación Integral en Violencia Sexual de Menores: Evaluación Psiquiátrica y Validación del Testimonio.


SEXOLOGIA FORENSE

  1. Problemática médico legal del Himen

  2. Abuso sexual: Diagnóstico Diferencial, Simulación, Disimulación

  3. Abuso sexual infantil


ESCENA DEL CRIMEN

  1. "El adecuado abordaje y tratamiento de los indicios en la escena del crimen".

  2. Escena del crimen.


ODONTOLOGIA FORENSE

  1. "Seguros privados personales en Brasil"

  2. "Actuación conjunta del odontólogo y del médico forense.

  3. "Evaluación del daño corporal bucodental"

  4. "Minimizando conflictos en el consultorio."

 

CRIMINALISTICA

Criminalística aplicada en homicidios seriales

Estudio de la posición victima victimario en homicidios por arma de fuego
BIOLOGIA FORENSE

Banco de datos de ADN
IDENTIFICACION

Sistemas de identificación Caramex
VIOLENCIA FAMILIAR

Depresión, vejez y Violencia Familiar. Consultorio Médico Legal en la Ciudad de México D.F
II Congreso Internacional de Medicina Legal, Ciencias Forenses y Criminalística

V Forum Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Lugar : Colegio Médico del Perú

Fecha : Del 26 al 29 de Marzo del 2009

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE

TEMAS LIBRES

  • La Comisión Organizadora convoca al Concurso de Temas Libres a la Comunidad Científica relacionada al campo Médico Legal y Criminalístico.



  • Los asistentes al evento tienen la oportunidad de presentar y exponer trabajos de investigación relacionados a la temática del Congreso.



  • Los trabajos de investigación podrán ser de tipo Descriptivo, Experimental, Reporte de Casos o Revisiones bibliográficas de temas actuales.



  • El Comité Científico evaluará estas propuestas según criterios de calidad y coherencia, adecuación temática, aportación innovadora, cumplimiento de los requisitos de presentación y formato.



  • Para que sea aceptado un trabajo de investigación, el interesado debe formalizar su inscripción antes del inicio del evento.



  • En el caso de trabajos compartidos, deberán inscribirse todos los autores (que no deben ser más de cuatro) así tuviera que exponer solo uno de ellos. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.



  • Las modalidades de Presentación serán: Exposición Oral y/o presentación de Pósters. Cada autor puede elegir libremente su forma de presentación.



  • Los autores de los trabajos aceptados serán notificados por e-mail, asignándoles día, hora y ambiente del Colegio Médico donde expondrán sus trabajos.



  • Los trabajos que serán presentados de forma oral, tendrán una duración de 20 minutos cada una, incluido las preguntas de la comisión científica y del auditorio.



  • Los pósters aceptados serán expuestos en paneles para su lectura y consulta, teniendo que estar los autores junto al póster, en un tiempo que la comisión científica le indicará, para explicar y responder a las consultas de los interesados.



  • Habrá un Premio significativo y un reconocimiento muy especial a los tres mejores trabajos por cada modalidad de presentación. La entrega de premios se realizará el día de la clausura del evento.


Presentación y formato de los Temas Libres


  1. El texto del trabajo de investigación tendrá una extensión máxima de 10 páginas A4, escritos en interlineado sencillo, incluidas las notas, bibliografía, gráficos y figuras. Excepcionalmente y previa consulta con la organización, se podrán presentar trabajos con mayor extensión.



  1. Dentro del trabajo se consignará un resumen en español e inglés, con una extensión máxima de una página A4, escrita en cursiva con interlineado sencillo.



  1. El contenido del texto y el resumen se remitirán al siguiente correo electrónico: congresomedicinalegal@hotmail.com



  1. Los autores deberán indicar la modalidad de presentación (oral o póster). Se solicita enviar los archivos en el procesador Microsoft Word para Windows.



  1. Los trabajos seguirán el siguiente esquema de elaboración:



Título del trabajo

Autor/es e institución

Datos personales del autor principal (correo electrónico de contacto).

Resumen en castellano e inglés con una extensión máxima de 200 palabras (deberá reflejar el objetivo del trabajo, el método, los resultados más destacados y principales conclusiones).

Palabras clave (de cuatro a ocho) en castellano e inglés, que aludan al contenido del trabajo.



Contenido del trabajo de investigación:

  • Introducción.

  • Objetivos.

  • Materiales y métodos.

  • Resultados.

  • Discusión.

  • Conclusiones.

  • Bibliografía.




  1. Todas las citas bibliográficas, convencionales o electrónicas, se insertarán en el texto, indicando entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación - ejemplo: (Murray, 2004); no utilice a pie de página. Aquellas citas que figuren en el texto deberán estar en el apartado de referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas irán ordenadas alfabéticamente al final del trabajo, ajustándose a las normas de Vancouver (ver Artículos de Revistas en: http://www.terra.es/personal/duenas/vanco.htm )



  1. Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho del trabajo serán de 3 cm. El tipo de letra será exclusivamente Times New Roman 12 puntos, sin características de formato salvo aspectos de letra (negrita, subrayado y cursiva).



  1. El tamaño del póster será de 90 x 120 cm, recomendándose un tratamiento de información lo más gráfico posible. El diseño del póster puede ser horizontal o vertical. El póster puede ayudarse con fotografías, gráficos, estadísticas y otros.



  1. El plazo de presentación terminará el 28 de Febrero del 2009, no aceptándose trabajos fuera de plazo.



  1. Las presentaciones orales o pósters aceptados serán publicados en un CD que se entregará a los asistentes del evento. Solo se publicará el contenido de aquellos trabajos aceptados por el Comité Científico.



  1. Todos los autores que participen con Exposiciones Orales y Pósters recibirán su respectivo certificado de autoría al finalizar el evento.


Presidencia del Comité Científico


II Congreso Internacional de Medicina Legal, Ciencias Forenses y Criminalística

V Forum Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Lugar : Auditorio del Colegio Médico del Perú

Fecha : Del 26 al 29 de Marzo del 2009

CONCURSO DE TEMAS LIBRES

  1. El Comité Científico evaluará y premiará los mejores trabajos de investigación presentados en el Concurso de Temas Libres. Para tal fin, se tendrá en cuenta lo siguiente :



  • Originalidad del trabajo

  • Importancia del tema

  • Aportes al desarrollo y avance científico según el Área temática seleccionada.

  • Redacción del trabajo de acuerdo a los requisitos establecidos.



  1. Las Áreas temáticas que pueden ser seleccionadas para el Concurso de Temas Libres son :



  • Medicina Legal y sub especialidades (Lesionología, Valoración del daño corporal, Psiquiatría Forense, Responsabilidad Profesional Médica, Patología Forense, etc)

  • Biología Forense

  • Toxicología y Química Forense

  • Balística Forense

  • Genética Forense

  • Ingeniería Forense

  • Psicología Forense

  • Dactoloscopía Forense

  • Grafotecnia Forense

  • Investigación en la escena del crimen

  • Antropología Forense

  • Odontología Forense



  1. También se considerará la participación del personal de salud que labora en el MINSA, ESSALUD o Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales. Dichos trabajos de investigación tendrán que tener una implicancia a la medicina legal o ciencias forenses afines.

FORMATO DEL RESUMEN (Fecha límite de envío: 28-02-09)

  1. El resumen no deberá exceder las 200 palabras. Será escrito a computadora, a espacio simple con letra Times New Roman tamaño 12.



  1. No se incluirán gráficos ni figuras en el resumen.



  1. Si es necesario usar abreviaciones, deberán ser las aceptadas internacionalmente (ejemplo: TBC, OMS, etc).



  1. No se incluirán agradecimientos en el resumen.



  1. El Título se escribirá con letras mayúsculas.



  1. Los nombres del Autor principal y Coautores se escribirán considerando las iniciales del nombre antes del apellido (ejemplo: L. Gonzáles, P. Díaz). El nombre de quien expondrá el trabajo deberá ir subrayado.



  1. El Objetivo debe describir brevemente el propósito de la investigación.



  1. En Material y métodos se describirá el Tipo de estudio, la población de estudio (personas o pacientes, certificados médico legales, protocolos de necropsia, dictámenes periciales, etc.) y el análisis estadístico realizado si corresponde.



  1. En Resultados se presentará lo analizado guardando una estricta relación con los objetivos planteados.



  1. En las Conclusiones se describen la importancia de los hallazgos, los alcances y aportes del estudio a la Medicina Legal y/o, Ciencias Forenses y/o Criminalística. No se repetirán los resultados ni porcentajes en esta sección.



  1. Se seleccionarán 3 palabras claves que guarden relación con el tema principal de la investigación.



  1. Las presentaciones en la modalidad de Pósters también deberán remitir vía correo electrónico su resumen.



  1. Ante la presentación de trabajos de investigación tipo Reporte de Casos y Revisión Bibliográfica, el Resumen será redactado de manera continua, resaltando la importancia y aplicación del tema al campo forense.


Comité Científico del Congreso


Dr. José Luis Pacheco De La Cruz

Dr. Ernesto Ráez González

Dr. Jorge Hau Camoretti

II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA LEGAL, CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALISTICA

FORMATO PARA ENVIO DE RESUMENES

Título :

Autor(es) :

RESUMEN : (No mayor de 200 palabras)


Objetivo :

Material y Métodos :

Resultados :

Conclusiones :

Palabras clave :


Estimado Dr. Albínez, para su respectiva difusión:

Para las investigaciones tipo Reporte de Casos, se deberá seguir el siguiente esquema:

- Titulo

- Resumen

- Introducción

- Presentación del caso (incluir imágenes si lo amerita)

- Discusión y Conclusiones

- Referencias Bibliográficas

Aquí se proponen unos ejemplos:

http://www.scribd.com/doc/2427111/Pauta-para-reporte-de-casos#document_metadata

http://www.conganat.org/9congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=724&tipo=2

Para las investigaciones tipo Revisión de Temas (llamados también Artículos de Revisión), se deberá seguir el siguiente esquema:

- Titulo

- Resumen

- Introducción

- Desarrollo del tema

- Referencias Bibliográficas

Aquí se muestra un ejemplo :

http://www.unav.es/revistamedicina/49_2/pag9-15.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69n2/pdf/a11v69n2.pdf

Comité Científico




similar:

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina icon· conceito medicina legal é a parte da medicina que trata de assuntos...

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconMedicina Legal

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconConferencia presentada en el Primer Symposium Argentino-Francés de...

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconAporte de las Neuroimágenes al campo de la Medicina Legal

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconSilabo medicina legal (proceso regular) I. Datos generales

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconJacobo Trébol López Dra de Pedro. Medicina legal 16: embarazo y aborto

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconMedicina Legal 5 Jacobo Trébol Dr. G. Arroyo + Dra de Pedro lesiones : concepto jurídico

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconAsociacion de historia de la medicina peruana y parques conmemorativos

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina iconNormativa legal nacional e internacional

Sindicato Nacional de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú Sociedad Peruana de Medicina Legal paises participantes: argentina icon3 Fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com