descargar 30.42 Kb.
|
REFLEXION DE CLASE.
Escenarios socio económico: ![]() Escenarios de emisiones futuras: se estima que los países industrializados seguirán emitiendo a la atmosfera grande cantidades de gases de efecto invernadero (CO2, NH4, 03, CO, ETC). Escenarios de cambio climático: En 2007, el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés) presentó pruebas incontrovertibles en el sentido que el clima mundial está cambiando debido a las actividades humanas. Desde la publicación del primer informe del IPCC, en 1990, el conocimiento científico se ha incrementado y se han implementado políticas de respuesta a nivel internacional, nacional y local. En las respuestas internacionales más importantes al cambio climático, el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por su sigla en inglés), establecido en 1992, se enfoca en la mitigación, es decir la reducción de la acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en vez de centrarse en la adaptación, es decir la reducción de la vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas. ![]() Escenarios de emisiones futuras: muestran un incremento de emisiones de CO2, a partir del año 2000 y se estima una tendencia de aumento de emisiones a diversos escenarios del año 2040 a 2100. ![]()
![]() FUENTE: BRUNO LOCATELLI. MITIGACION. Dentro de las soluciones para disminuir las concentraciones de gases es la MITIGACION, con la mitigación se obtienen beneficios globales y a largo plazo; generalmente se aplican a sectores como energía y transporte. ADAPTACION. Se realiza a escala locales es a corto plazo y se realizan mayores proyectos de adaptación en sectores de salud, agua, educación
Aun si fuera posible reducir las emisiones a cero, la inercia del cambio climático duraría durante décadas => Se necesita la adaptación La adaptación no resuelve el problema y no será suficiente => Se necesita la mitigación (locatelli,2014)
DIFICULTADES PARA LA CONSOLIDACION DE LOS ESQUEMAS REDD+. Se identificó cuatro dificultades:
Se necesita adaptación para los bosques, Porque los bosques son vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales son vulnerables al cambio climático, por lo que se requiere adaptación para reducir dicha vulnerabilidad. Existen posibles opciones de adaptación de los bosques para lograr una adaptación forestal.
Se necesitan los bosques para la adaptación de la sociedad, Porque los bosques contribuyen a reducir la vulnerabilidad humana Los bosques pueden ayudar la sociedad a adaptarse al cambio climático
Se llama “Adaptación basada en ecosistemas” , porque se basa en Proteger los ecosistemas para proteger a la sociedad Es importante considerar Los bosques para la adaptación por que brindan servicios esenciales a distinta escala, beneficiando a las comunidades y al mundo entero y pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de la sociedad al cambio climático. Por consiguiente, es necesario incluirlos en las políticas de adaptación. Los bosques brindan bienestar humano y aportan a la adaptación de la sociedad al cambio climático.
Discusión 1. Discusión sobre las controversias y las personas que deniegan el cambio climático: ¿qué dicen y por qué? Esta discusión se baso acerca de las diferentes escuelas de pensamientos, opiniones, estudios e investigaciones sobre el cambio climático; de las cuales se generó la siguiente información sobre las controversias sobre el cambio climático:
Discusión 2. ¿Que tanto se puede atribuir un problema (por ejemplo unas inundaciones que observamos en una semana en particular) al cambio climático? ¿Será el cambio climático responsable de todos nuestros problemas? El cambio climático no es responsable de todos los problemas, el video es pesimista por que muestra el comentario de las personas que comentan que lo que todo lo que ocurre depende del cambio climático. Confundiéndose procesos meteorológicos como tiempo y clima. Es importante tener en cuenta que existen muchos factores que empeoran los efectos del cambio climático sobre una población. Discusión 3. Buscar ejemplos de “adaptación basada en ecosistemas”: ecosistemas que protegen a la sociedad de los efectos de las variaciones climáticas En clase se obtuvieron las siguientes respuestas:
Discusión 4. Preguntas de investigación en cuanto a vulnerabilidad y adaptación en comunidades de la selva Peruana. Mi posición:
Las percepciones indígenas sobre la variabilidad climática en una comunidad de Purús, Ucayali, Perú.
Para generar conocimiento, los efectos de la variabilidad a la comunidad, se conozca la realidad, proponer soluciones, demanda de la población, medidas de adaptación.
¿Cómo ve el calor de ahora comparado de cuando era joven? ¿Ha notado algún cambio? ¿Cuándo fueron loa años buenos y malos?...etc. Temas de investigación generados en clase.
El curso provoco el razonamiento deductivo porque nos ayudó a utilizar nuestra capacidad de pensar con claridad y racionalmente para entender el proceso de variabilidad climática y cambio climática; así como la importancia de la adaptación de los bosques y bosques para la adaptación. Este razonamiento analítico que se logró en clases se realizó a través de preguntas, discusiones y prácticas sobre situaciones reales.
http://iridl.ldeo.columbia.edu/maproom/IFRC/TD/YearlyChange.html Si se quiere obtener información sobre tendencia a largo plazo en el pasado, se recurre a la siguiente pagina web. climatewizard.org Otras fuentes de datos interesantes: Eventos extremos y desastres: http://reliefweb.int/map/world/disaster-induced-displacement-worldwide-2012 |