3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso




descargar 178.11 Kb.
título3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso
página2/4
fecha de publicación25.10.2016
tamaño178.11 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Documentos > Competencia
1   2   3   4

4. Metodología y Estrategias de Instrucción


Los tópicos principales se abordarán a través de exposiciones magistrales con el apoyo de recursos audiovisuales. Durante las actividades docentes se procurará utilizar procesos interactivos estudiante-docente. Se empleará revisiones de casos en Fisiología para reforzar y aplicar los principios fisiológicos más importantes en cada unidad.

5. Contenidos


unidad 9 – Fisiología Respiratoria. (Dr. Ortiz)

  1. Ventilación pulmonar.

  2. Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural.

  3. Principios básicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria.

  4. Transporte de Oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares.

  5. Regulación de la respiración.

  6. Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia.


unidad 10 – Fisiología de la aviación, el espacio y el buceo de

profundidad. (Dr.Ortiz)

  1. Introducción: Atmosfera, geografía y sus relación con la fisiología.

  2. Sistema cardiovascular, respiratorio, nervioso y las grandes alturas.

  3. Aclimatización y adaptación a la altura

  4. Distintas poblaciones en las alturas: Niños, adultos mayores, mujeres y atletas

  5. Patologías y enfermedades en las grandes alturas


unidad 11 – Fisiología Cardíaca y Circulatoria. (Dr. Egas)

  1. El músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas.

  2. Excitación rítmica del corazón.

  3. Electrocardiograma normal.

  4. Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario.

  5. Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.

  6. Visión general de la circulación; física médica de la presión, el flujo y la resistencia.

  7. Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.

  8. Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.

  9. Regulación nerviosa de la circulación y control de la presión arterial a corto plazo.

  10. Regulación renal de presión arterial a largo plazo.

  11. Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación.

  12. Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio;

circulación coronaria y la cardiopatía isquémica.

  1. Insuficiencia cardíaca.

  2. Válvulas y tonos cardíacos; dinámica de las cardiopatías

Valvulares y congénitas.

  1. Choque circulatorio y fisiología de su tratamiento.



unidad 12 – Fisiología Renal. (Dr.Chavez)

  1. Formación de orina por los riñones, filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control.

  2. Procesamiento tubular del filtrado glomerular.

  3. Regulación de la Osmolaridad del líquido extracelular.

  4. Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio así como los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y el volumen del líquido extracelular

  5. Regulación del equilibrio acidobásico.

  6. Nefropatías y diuréticos.


unidad 13 – Fisiología Gastrointestinal. (Dr. Chavez)

  1. Principios generales de función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea.

  2. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo.

  3. Funciones secretoras del Tubo digestivo.

  4. Digestión y absorción en el tubo digestivo.

  5. Fisiología de los trastornos gastrointestinales.

  6. El Hígado como órgano

unidad 14: Fisiología del Sistema Nervioso Central. Principios

generales y fisiología sensorial (Dr. Ortiz)

  1. Organización del sistema nervioso central y periférico: Macro-anatomía, tipo de Células, La barrera hematoencefálica, Liquido cefalorraquídeo y sus circulación, nervios craneales y nervios periféricos.

  2. Trasmisión eléctrica: sinapsis y neurotransmisores.

  3. Receptores y circuitos sensoriales.

  4. Sensaciones somáticas; Organización generales de los receptores del tacto y la posición.

  5. Sensaciones somáticas; Dolor.

  6. Interacción con el medio ambiente: Los sentidos de la Visión

Audición, Gusto y olfato.

  1. Corteza y tronco cerebral: control superior de las funciones aferentes y eferentes

  2. Funciones motora de la medula espinal: Reflejos

  3. Funciones intelectuales superiores: aprendizaje y memoria

10. Comportamiento: El sistema límbico y el hipotálamo
1   2   3   4

similar:

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso icon3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconAl finalizar el curso los alumnos serán capaces de

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconTenga en cuenta la preparación de los siguientes temas que complementan...

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconTenga en cuenta la preparación de los siguientes temas que complementan...

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconPrograma Código curso: m-7 Nombre del curso: Bioquímica

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso icon3. Competencias competencias básicas

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconPublicados por primera vez en español, este libro recoge cuarenta...
«completos» del prodigioso William Faulkner, titánico en su producción, revolucionario en las cotas alcanzadas en tantas ocasiones....

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconCompetencias

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconCompetencias Generales

3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso iconCompetencias ciudadanas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com