Escuela de Medicina
SILABO
Semestre 2010- 02
1. Identificación de la Asignatura
-
Curso:
| FISIOLOGIA HUMANA I
| Sigla:
| MED - 307
| Modalidad:
| TEORICO - PRACTICA
| Sesiones semanales:
| CUATRO (4) SESIONES TEORICAS
UNA (1) SESION PRÁCTICA - LABORATORIO.
| Horas reloj:
| 1 HORA 15 MIN
| Créditos:
| 1
| Profesores:
| Dr.Esteban Ortiz email: e.ortiz@udlanet.ec
Telf: 095760693
Dr. Diego Egas email: drep858@hotmail.com
Telf: 099005420
Dr. Manuel Chavez email: manuel.chavez@novartis.com Telf: 093389085
Dr. Raul Jervis email: jervis@interactive.net.ec
Telf: por confirmar
|
|
|
|
|
2. Descripción corta de la materia La Asignatura de Fisiología Humana tiene como propósito fundamental, proporcionar al estudiante de Medicina, los fundamentos básicos de los fenómenos fisiológicos normales de los distintos órganos y sistemas, despertando un razonamiento dinámico y la actitud crítica, permitiendo la interpretación del equilibrio funcional del medio interno del ser humano.
3. Competencias alcanzadas al finalizar el curso
Los conocimientos fisiológicos se les impartirán a los alumnos, con neta proyección clínica, esperando que los alumnos adopten una conducta activa, analítica y de síntesis así como desarrollen su capacidad critica, logrando en ellos las siguientes competencias:
Identifica e interpreta correctamente las interrelaciones que existen entre las diferentes funciones del organismo.
Maneja concepto y reconoce estructuras para interpretar y correlacionar con la fisiología normal, y la clínica.
Conoce los factores que intervienen en la Homeostasis del organismo humano y sus mecanismos de control.
Conocer el Sistema de Líquidos corporales y su importancia.
Identifica los mecanismos de transporte de sustancias en la membrana celular. Interpreta el potencial de acción de la membrana celular.
Comprender la membrana fisiológica, nervio y músculo.
Conocer la Fisiología músculo esquelético, óseo y dental.
Conocer el Sistema Endocrino y la Fisiología de la Reproducción Humana.
Conoce los elementos celulares de la sangre en su composición y función.
Conocer la composición del componente líquido de la sangre así como la relación con los líquidos extracelulares, además de los Sistemas de Inmunidad y Alergía.
Conocer la Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo.
Comprender la Fisiología de los Órganos de los Sentidos.
Comprender el Metabolismo hidrocarbonado, lipídico, proteico y regulación de la Temperatura corporal.
Demuestra los elementos que intervienen en el funcionamiento normal del órgano o estructura en estudio.
Desarrollar capacidades para trabajar en equipo, con creatividad, sentido crítico y reflexivo
4. Metodología y Estrategias de Instrucción Los tópicos principales se abordarán a través de exposiciones magistrales con el apoyo de recursos audiovisuales. Durante las actividades docentes se procurará utilizar procesos interactivos estudiante-docente. Se empleará revisiones de casos en Fisiología para reforzar y aplicar los principios fisiológicos más importantes en cada unidad.
|