descargar 46.68 Kb.
|
AUXILIAR DE FARMACIA SALIDAS PROFESIONALES Mediante la realización del curso aprenderás las bases de la farmacología y te familiarizarás con la terminología relacionada con el medicamento y su elaboración. Así, el curso de Auxiliar de Farmacia te forma como especialista capaz de prestar apoyo a farmacéuticos, ya sea en establecimientos o laboratorios. Además, si decides obtener tu Título Oficial de FP, estarás más preparado aún para afrontar y mejorar tu desarrollo profesional dentro del mundo laboral. Por otra parte, nuestro equipo de orientación laboral te ofrece la posiblidad de Bolsa de Trabajo. El curso de Auxiliar de Farmacia pretende formar especialistas capaces de prestar su apoyo a los farmacéuticos, ya sea en establecimientos o laboratorios. Mediante la realización del presente curso el alumno aprenderá las bases de la farmacología y se familiarizará con la terminología relacionada con el medicamento y su elaboración. Nuestro objetivo es proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión por la que sienten inclinación o bien perfeccionar su tarea diaria y promocionarse laboralmente. Los campos de actuación más importantes para este curso es trabajar como auxiliar en establecimientos y laboratorios de farmacia y parafarmacia. Objetivos Conocer las nociones básicas de química y física indispensables para poder trabajar en el laboratorio de una oficina de farmacia. Saber cuáles son las principales operaciones galénicas básicas utilizadas en la elaboración de medicamentos. Familiarizar al alumno con la terminología relacionada con el medicamento y su elaboración: preparado galénico, principio activo, excipiente, forma farmacéutica, medicamento, fórmula magistral, etc. Estudiar las principales vías de administración de los medicamentos y las formas farmacéuticas empleadas para cada una de ellas. Adquirir nociones de farmacología, clasificadas en función de los distintos aparatos del cuerpo humano. Formarse en aspectos complementarios, pero esenciales: análisis, ortopedia, dermofarmacia, dietética y nutrición, toxicología, homeopatía, farmacia hospitalaria, fitoterapia... Conocer la historia de la farmacia y la evolución del medicamento. Revisar las principales normas y disposiciones legislativas en el ámbito farmacéutico. Este curso está dirigido a personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar como auxiliares de farmacia, dando apoyo a los farmacéuticos en su labor diaria comercial y de asesoramiento al usuario. PROGRAMA: AUXILIAR DE FARMACIA MÓDULO I. NOCIONES BÁSICAS 1. Peso: Definición y unidades. Determinación del peso. Aparatos. 2. Volumen: Definición. Medición de volúmenes. 3. Densidad: Definición y unidades. 4. Disoluciones: Componentes y tipos. Expresión de la composición de las disoluciones. 5. Estructura atómica. Isótopos. Iones. Moléculas. 6. Nomenclatura y formulación. 7. Reacciones químicas. Ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos. Ácidos y bases. Oxidación y reducción. 8. Nociones de química orgánica o del carbono. 9. Otras medidas físicas y físico-químicas: Temperatura, presión y presión osmótica. MÓDULO II. OPERACIONES Y FORMAS FARMACÉUTICAS 1. Operaciones farmacéuticas. 2. Preparado galénico. Sustancias de síntesis. Principio activo. Excipiente. Forma farmacéutica. Medicamento. Especialidad farmacéutica. 3. Polvos y mezclas pulverulentas. Granulometría. Volumen aparente. 4. Granulados: Definición. Obtención. 5. Disoluciones. Solubilidad y concentración. 6. Emulsiones. 7. Suspensiones. 8. Aerosoles. 9. Vías de administración y sus formas farmacéuticas. 10. Proceso Ladme. Absorción. Biodisponibilidad. 11.Cápsulas. Cápsulas de gelatina dura. 12.Comprimidos. Comprimidos no recubiertos. 13.Comprimidos recubiertos. Comprimidos especiales: Comprimidos de liberación modificada y comprimidos efervescentes. 14. Otras formas farmacéuticas sólidas de administración oral. 15. Formas farmacéuticas líquidas de administración por vía oral. 16. Formas farmacéuticas de administración rectal. Supositorios. Enemas. 17. Formas farmacéuticas de administración por vía parenteral: Inyectables. 18. Formas farmacéuticas de administración por vía tópica. Líquidos de aplicación tópica. 19. Formas farmacéuticas semisólidas de aplicación tópica. Pomadas, geles, cremas y pastas. 20. Formas farmacéuticas de administración por vía oftálmica, nasal y auricular. MÓDULO III. NOCIONES BREVES DE FARMACOLOGÍA 1. Sistema nervioso. 2. Farmacología de la termoregulación, el dolor y la inflamación. 3. Sistema cardiovascular. 4. Aparato respiratorio. 5. Sistema endocrino. 6. Sistema sanguíneo. 7. Aparato digestivo. 8. Aparato renal. 9. Enfermedades neoplásicas. 10. Procesos infecciosos. 11. Aparato reproductor. MÓDULO IV.TEMAS COMPLEMENTARIOS 1. El ojo humano (I). 2. El ojo humano (II). 3. Análisis clínicos. 4. Ortopedia. 5. Dermofarmacia. 6. Farmacia y alimentación. 7. Nociones de Toxicología. 8. Homeopatía. 9. Farmacia hospitalaria. 10. Fitoterapia. 11. Fármacos en embarazo y lactancia. MÓDULO V. HISTORIA Y LEGISLACIÓN 1. Evolución histórica del medicamento. 2. Ley del medicamento. 3. El medicamento: Laboratorio de especialidades farmacéuticas. Proceso evolutivo. El director técnico. Generalidades sobre legislación. 4. El medicamento: La especialidad farmacéutica. Generalidades. Tipos. 5. Comercialización del medicamento: Distribución farmacéutica. Tipos de distribuidoras farmacéuticas. Actividades del distribuidor farmacéutico. Almacén de distribución. 6. Comercialización del medicamento en la oficina de farmacia. Dispensación con receta. Características. 7. El medicamento: Medicamentos con sustancias estupefacientes y psicótropos. 8. Concierto público de la oficina de farmacia. Regímenes privados. 9. Regulación de productos sanitarios. Medicamentos de plantas medicinales, medicamentos veterinarios. Otros productos. 10. Información y publicidad de medicamentos. Tipos de publicidad. Reglamentación. MODULO VI: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL DE EXISTENCIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE FARMACIAS 1. La ordenación farmacútica
2. Agentes de la organización farmacéutica:
3. Recursos de los que dispone la oficina de farmacia:
. Análisis de la gestión de los diferentes recursos 4. Gestión del aprovisionamiento
. Maneras de gestionar el aprovisionamiento: manual, semiautomático y automático . Los proveedores
Técnicas de negociación El almacen de farmacia
Almacenaje de productos
3. Gestión de los stocs
4. Inventarios MODULO VII
1. Las necesidades de la persona desde un enfoque holístico.
2. Ciclo salud/enfermedad:
3. Factores que condicionan la salud: factores ambientales, factores biológicos, factores asociados al sistema sanitario, factores asociados al estilo de vida. 4.- Atención sanitaria 1. La atención psicológica. Características personales de los individuos en general. 2. Conducta, comportamiento y actitud. Modificación de conducta 3. Procesos cognitivos básicos: percepción, atención, memoria y motivación. 4. Procesos cognitivos superiores: pensamiento, lenguaje, inteligencia y aprendizaje. 5. Emociones y sentimientos. La inteligencia emocional. 6. La personalidad. Teorías de la personalidad y mecanismos de defensa. 7. Principales corrientes psicológicas 5.- Atención a personas con problemas mentales 1. Los problemas de corte psíquico y las enfermedades mentales. Tratamientos. Atención y asistencia a pacientes y familiares 2. Problemas de orden neurótico. Trastornos más frecuentes 3. Trastornos de tipo psicótico: Signos y manifestaciones que denotan. Problemática y tratamiento. 4. Depresión. Causas, tipos y manifestaciones. 5. Trastornos de la personalidad. Tipología. 6. Trastornos de la infancia y la adolescencia: retraso mental y anorexia nerviosa. 7. Trastornos orgánicos mentales: demencias 6.- Atención al paciente con problemas crónicos y agudos . Reacciones emocionales y atención al paciente en un proceso agudo y a su familia. 2. Reacciones emocionales y atención al paciente crónico y a su familia. 3. La atención integral a los pacientes en situación especial:
6.- Educación para la salud 1. Concepto de educación sanitaria. 3. Objetivos de la educación sanitaria 4. Agentes de educación sanitaria 5. Campos de acción. 6. Método de educación sanitaria. Tecnología educativa:
MODULO VIII
Titulación Un vez superado el curso, los alumnos recibirán el diploma correspondiente expedido por el Centro, certificación que les acreditará para el ejercicio de la especialidad cursada. Nuestro Departamento Pedagógico acreditará la realización satisfactoria de tu curso. La adquisición de nuevos conocimientos y habilidades te permitirán mejorar en la práctica de tu profesión, o acceder a un puesto de trabajo mejor y más adecuado a tus aspiraciones profesionales. El Real Decreto 1538/2006 del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes abre la posibilidad de obtener una titulación oficial de Formación Profesional mediante pruebas libres que convocan las Comunidades Autónomas. Siguiendo esta nueva legislación, ICA te ofrece la posibilidad de prepararte para las pruebas libres que dan acceso al Titulo Oficial de Grado Medio de Farmacia. CENTRO DE FORMACION ICA C/ Portela, 12 bajo Vigo 36205 986377779 www.icaformacion.com |