ASPECTOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
| DE LA EMPRESA CONTRATISTA
|
|
|
|
|
| 1.1 La política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Involucra a todos los niveles de la organización
| 2
|
|
| b) Define la cobertura a todos los centros de trabajo y a contratistas
| 1 ( * )
|
|
| c) No presenta o no tiene Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
| 0
|
|
| ( Pregunta Tipo A - acumulativa )
| 3
|
|
|
|
|
|
|
| 1.2 La ejecución del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa está a cargo de:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Un equipo interdisciplinario de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 3
|
|
| b) Un profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 2
|
|
| c) Una persona con capacitación y experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 1 ( * )
|
|
| d) Personal sin capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 0
|
|
| ( Tipo B - excluyente )
| 3
|
|
|
|
|
|
|
| 1.3 Plan de Capacitación y Entrenamiento en la empresa:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Diseña y desarrolla un Plan de Capacitación y Entrenamiento
| 2 ( * )
|
|
| b) Dispone de normas, manuales y procedimientos en prevención y control de riesgos AT EP
| 2 ( * )
|
|
| c) Se llevan registros e indicadores del Plan de Capacitación
| 2 ( * )
|
|
| d) No se tiene Plan de Capacitación y Entrenamiento
| 0
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 6
|
|
|
|
|
|
|
| 1.4 El Cronograma de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo que realizará durante la obra:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Se encuentra escrito y concertado
| 3 ( * )
|
|
| b) Se tiene un cronograma y seguimiento al Plan
| 3 ( * )
|
|
| c) No existe Plan de prevención y promoción
| 0
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 3
|
|
|
|
|
|
|
| ASPECTOS ESPECIFICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
| EN LA OBRA A CONTRATAR
|
|
|
|
|
| 2.1 La ejecución del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en la obra estará a cargo de:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Un equipo interdisciplinario de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 5
|
|
| b) Un profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 3
|
|
| c) Una persona con capacitación y experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 2 ( * )
|
|
| d) Personal sin capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo
| 0
|
|
| ( Tipo B - excluyente )
| 5
|
|
|
|
|
|
|
| 2.2 Disponibilidad del recurso humano en Seguridad y Salud en el Trabajo por trabajador ( D.R.H.):
| 10 ( * * )
|
|
| D.R.H = (Total horas disponibles equipo SST. durante la obra) / (Nro promedio trabajadores en la obra)
|
|
|
|
|
| 2.3 El presupuesto para el desarrollo de las actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Tendrá asignado un rubro o subcuenta específico
| 6
|
|
| b) Provendrá de otras partidas presupuestales
| 3 ( * )
|
|
| c) No se tiene un presupuesto definido
| 0
|
|
| ( Tipo B - excluyente )
| 6
|
|
|
|
|
|
|
| |