2.4 Inversión en Seguridad y Salud en el Trabajo por trabajador ( I. SST.):
| 9 ( * * )
|
|
| I.SST = (Total presupuesto Seguridad y Salud en el Trabajo) / (Nro promedio trabajadores en la obra)
|
|
|
|
|
| 2.5 Conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o vigía:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Constitución de Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o designación de vigía
| 10
|
|
| b) No tiene conformado el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
| 0
|
|
| ( Tipo B - excluyente )
| 10
|
|
|
| 2.6 Identificación de Riesgos y peligros específicos para la Obra:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Identifica los riesgo asociados a todos los procesos o actividades de mayor riesgo
| 1 ( * )
|
|
| b) Especifica las fuentes generadoras
| 1 ( * )
|
|
| c) Indica el número de trabajadores expuestos y tiempo de exposición
| 1 ( * )
|
|
| d) Indica las acciones de prevención para el control en la fuente y en el medio
| 1 ( * )
|
|
| e) Indica las acciones de prevención para el control en el trabajador
| 1 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 5
|
|
|
|
|
|
|
| 2.7 Normas y estándares de seguridad:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Se tendrán normas y procedimientos de trabajo seguro para los procesos y actividades de mayor riesgo
| 4 ( * )
|
|
| b) Se contara con personal certificado para trabajos en altura
| 5 (*)
|
|
| c) Se distribuirá y se divulgará su contenido
| 1 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 10
|
|
|
|
|
|
|
| 2.8 Exámenes médicos ocupacionales:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Se tendrá un programa de exámenes pre-ocupacionales para todos los trabajadores de acuerdo al cargo
| 2 ( * )
|
|
| a) Se tendrá un programa de exámenes periódicos y de control
| 4 ( * )
|
|
| c) Se tendrán evaluaciones médicas ocupacionales
| 2 ( * )
|
|
| d) Se tendrá un programa de exámenes de retiro
| 2 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 10
|
|
|
|
|
|
|
| 2.9 El Plan de Inspecciones para mantener un control continuo de los riesgos incluirá:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Listas de verificación o chequeo
| 1 ( * )
|
|
| b) Periodicidad definida de acuerdo con la peligrosidad del factor de riesgo
| 1 ( * )
|
|
| c) control sobre el suministro, uso y reposición de equipos de protección contra caídas en alturas certificados
| 1 ( * )
|
|
| d) control sobre el suministro, uso y reposición de dotación ( uniforme)
| 1 ( * )
|
|
| e) Control sobre el suministro, uso y reposición de los elementos de protección personal
| 1 ( * )
|
|
| f) Verificación y seguimiento de recomendaciones
| 1 ( * )
|
|
| g) Informe escrito de la Inspección
| 1 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 7
|
|
|
|
|
|
|
| 2.10 Se tendrá demarcación y señalización de prevención reglamentaria en:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) En áreas de trabajo
| 1 ( * )
|
|
| b) En zonas de circulación críticas o de alto riesgo
| 1 ( * )
|
|
| c) En relación con el Plan de Emergencias
| 1 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 3
|
|
|
|
|
|
|
| 2.11 Proceso de investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
| Máximo
| Obtenido
| Soporte
|
|
|
|
|
| a) Se investigarán todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
| 4 ( * )
|
|
| b) Se utilizará una metodología que permita análisis integral de causas directas e indirectas
| 2 ( * )
|
|
| c) Se hará seguimiento para asegurar la aplicación de las medidas correctivas
| 2 ( * )
|
|
| d) Existe un formato interno y procedimientos definidos para realizarlo
| 2 ( * )
|
|
| ( Tipo A - acumulativa )
| 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| NOMBRE DEL ENCARGADO DE DILIGENCIAR ESTE FORMULARIO:
_____________________________________________
|
|
|
|
|
|
Carrera 58 No. 42-125 Piso 7– Medellín (Colombia) - Teléfono 380 44 44
www.aguasnacionalesepm.com NIT: 830112464-6
|