media técnica i.e. _____________________

diagnostico del entorno organizacional
proyecto tecnico laboral en asistente de gestion humana en la empresa ____________________
Autores:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Contenido
FORMATO INICIAL PARA DIAGNÓSTICO EN LAS EMPRESAS 3
1.INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 3
2.MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACION 3
6
3.ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN 6
4.RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÓN 7
5.INFORMACION TECNOLÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN 9
6.INFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA ORGANIZACIÓN 9
7.INFORMACIÓN SOBRE ACCIONES DE CAPACITACIÓN 11
8.INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL 12
9.MATRIZ DOFA 14
10.ANEXO LISTA CHEQUEO 15
FORMATO INICIAL PARA DIAGNÓSTICO EN LAS EMPRESAS
INFORMACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
¿Poseen certificaciones de Sistemas Integrados de Gestión?
|
| La empresa tiene políticas institucionales, por favor enunciarlas
|
| Posee slogan y logotipo (describir y anexar)
|
|
MAPA DE PROCESOS DE LA ORGANIZACION Grafique el mapa de procesos de la empresa.
Podemos identificar 3 tipos de procesos en cualquier compañía u organización
Procesos estratégicos: su definición corresponde a los cargos de dirección y gerencia
Procesos clave: aportan valor a la relación de la compañía o la organización con sus clientes y usuarios, persiguiendo como fin principal la satisfacción de sus necesidades.
Procesos complementarios: también llamados procesos de apoyo, complementan a los procesos definidos anteriormente.
ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN Grafique el organigrama de la empresa
RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÓN
En la empresa se identifica claramente el área de recursos humanos?
|
| Relacione los procesos que desarrollan en el área de talento humano
|
| Qué tipo de contratos maneja la empresa para la vinculación de sus empleados?
|
|
INFORMACION TECNOLÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN
Describa la(s) tecnología(s) utilizada por la Organización, asociadas a cada proceso:
|
|
INFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA ORGANIZACIÓN
¿Cuáles son los productos o servicios que ofrece su Organización?
|
| A qué mercado está orientado?
|
| ¿Cuáles son los tipos de clientes?
|
| ¿Cuáles son las tendencias y riesgos que afectan la sostenibilidad de su Organización?
|
|
INFORMACIÓN SOBRE ACCIONES DE CAPACITACIÓN
¿Qué formación académica tienen sus colaboradores de acuerdo con los niveles organizacionales?
|
| ¿Cuáles son las necesidades de capacitación que ha identificado?
|
|
INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SALUD OCUPACIONAL
¿Qué Normativa aplica en la Organización?
|
| ¿Qué acciones implementa su Organización para minimizar el impacto ambiental?
|
| ¿La empresa cuenta con procesos de salud ocupacional?
|
| La empresa realiza pausas activas a los empleados?
|
| La empresa identifica con claridad las condiciones ambientales, de salud y riesgos del personal? (enunciarlos)
|
|
MATRIZ DOFA El análisis DOFA se refiere a las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, que afectan a nuestra empresa. Por tanto, la finalidad es analizar de forma conjunta los principales factores externos e internos que afectan a una empresa de forma clara y resumida.
Las amenazas y oportunidades derivan de situaciones en el entorno externo, y por tanto son independientes de las capacidades propias de la empresa. Por otro lado, las fortalezas y debilidades derivan directamente de las características y particularidades de cada empresa.
ANÁLISIS DOFA
| FORTALEZAS
| DEBILIDADES
| ANÁLISIS
INTERNO
| Una fortaleza o punto fuerte de una empresa, es un elemento favorable de la empresa.
| Una debilidad o punto débil de una empresa es una limitación interna de la empresa que constituye o puede constituir un obstáculo para la consecución de sus objetivos.
|
| OPORTUNIDADES
| AMENAZAS
| ANÁLISIS EXTERNO
| Una oportunidad es toda situación en el entorno potencialmente favorable para la empresa. La oportunidad permite la posibilidad de modificar nuestras políticas y actuaciones para su aprovechamiento.
| Una amenaza es toda situación en el entorno potencialmente desfavorable para la empresa. Una amenaza puede impedir que la empresa ejecute y/o desarrolle su estrategia actual y puede requerir, per tanto, una reorientación. Además, puede aumentar la vulnerabilidad de la empresa, o incrementar los recursos necesarios para su aprovechamiento.
|
ANEXO LISTA CHEQUEO Es una lista que permitirá realizar una evaluación inicial de cómo se encuentra el área de la empresa la cual será sujeto de estudio por parte de los estudiantes. Este instrumento está diseñado para que arroje unos puntajes que faciliten posterior a su diligenciamiento una valoración, la cual indicará en que proceso o procesos se debe enfocar el planteamiento del problema y propuesta de mejora.
  |