Instituto Vasco de las Américas
Organización del curso
Nombre Materia. CIENCIAS DE LA SALUD 2
Docente: Introducción.
La Materia de Ciencias de la Salud 2 se ubica en el Área de Formación Específica, la cual se concibe como un espacio de flexibilidad para la Institución, ya que permite incluir contenidos de interés en virtud de necesidades de carácter regional o local; y para el estudiante, ya que favorece su capacidad de elección.
Las finalidades de esta Área son:
Ampliar, profundizar o aplicar los conocimientos generados en el Área de Formación Básica, al abordarlos desde una perspectiva integradora y multidisciplinaria o al relacionarlos con conocimientos nuevos.
Canalizar los intereses y complementar la formación del estudiante como bachiller.
Brindar al estudiante una preparación de carácter introductorio, para la adquisición de técnicas básicas y la construcción de habilidades cognitivas especiales.
Objetivo General
Complementa la formación del estudiante al proporcionarle conocimientos básicos acerca del desarrollo del ser humano, considerándolo como unidad biopsicosocial en interrelación con su ambiente para que, a través de los conocimientos de educación para la salud que adquiera, sea capaz de realizar acciones tendientes a promover y mejorar su bienestar individual y colectivo. Objetivo Específico.
Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social, para dar solución a problemas.
Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.
Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social
Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas.
Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales
TEMARIO:
BLOQUE 1
SEXUALIDAD HUMANA
| Sexualidad humana
Conceptos básicos: sexo y sexualidad
Dimorfismo sexual humano
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino
Sexualidad y relaciones sexuales
Generalidades de las infecciones de transmisión sexual
Formas de transmisión de las ITS
¿Qué son los anticonceptivos o el control de natalidad?
¿Quién es responsable de usar métodos anticonceptivos: el varón o la mujer?
¿Por qué se deben usar métodos anticonceptivos?
Embarazo
Las tendencias en la sexualidad adolescente
| BLOQUE 2
FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
| Hábitos de vida saludable
Importancia de los estilos de vida
Tipos de higiene
Factores de riesgo en la adolescencia
Índice de masa corporal y alimentación
Seguridad y primeros auxilios
Tomar decisiones responsables
Seguridad y bienestar
La seguridad personal
Algunas herramientas internas para la autodefensa
Prevenir el abuso
Prevención de desastres naturales
¿Cómo actuar si tiene qué proporcionar los primeros auxilios?
| BLOQUE 3
SALUD PÚBLICA
| Salud en México y el mundo
El derecho a la salud
Informe sobre la salud en el mundo (OMS, 2010)
Organizaciones mundiales de la salud
Salud en México
Programa nacional de salud 2007-2012
Epidemiología
Método epidemiológico
Clasificación internacional de las enfermedades
La Décima Revisión de la Clasificación Internacional: CIE-10
Diagnóstico de la salud en México
|
Bibliografía
Anameli Monroy. Salud y sexualidad en la adolescencia. Editorial Pax México, México, D.F. 2002.
Antonio Cruz Soto, María del Carmen C. Meza Vásquez. Temas selectos de Ciencias de la Salud. Compañía Editorial Nueva Imagen, S.A. de C.V. México, D.F. 2005.
Antonio Cruz Soto, María del Carmen C. Meza Vásquez. Temas Selectos de Ciencias de la Salud I. Compañía Editorial Nueva Imagen, S. A. de C. V. México, D. F. 2003.
ARISE. Habilidades para una vida crítica. Libro 1 en una serie de 2.
Berta Yoshiko Higashida Hirose. Ciencias de la Salud, segunda edición. McGraw-Hill, México, D. F. 1991.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008.
Fernando García, Carlos G. Guevara, Ma. Estela Rosas. Educación para la salud. Preuniversitario Ed. Santillana.
México, D.F. 2007.
Francisco Hernández-Chavarría. Fundamentos de epidemiología. El arte detectivesco de la investigación. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 2002.
Guillermo Sánchez Medina. Identidad Sexual. Una perspectiva biopsicosocial. Cargraphics, S.A. Bogotá, Colombia. 2006.
INSTITUTO VASCO DE LAS AMÉRICAS
|