descargar 0.52 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE autonomo
Las Estrategias para el aprendizaje autónomo se plantean dentro del plan de estudios del Programa de Administración de Empresas para desarrollar de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores que le permiten a los estudiantes seguir construyendo los conocimientos pertinentes al área administrativa, en lo atinente a las teorías que le son propias, así como los conocimientos, los instrumentos, las estrategias y los procedimientos que se derivan de los objetivos definidos en el programa, orientados a promover un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos, tener una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimientos de la realidad y compromiso con el entorno, en la medida que se analizan y resuelven ciertas situaciones expresadas en problemas, casos o proyectos, que en ultimas coadyuvan con el desarrollo económico y social del país. Con esta asignatura se aprenderán métodos de construcción de conocimientos que contrastan con la realidad económica, social y empresarial del entorno, a partir de la asimilación y manejo de los conceptos, técnicas y estrategias para el aprendizaje, de tal forma que el estudiante asume un papel participativo y colaborativo en el proceso de enriquecimiento de su saber y se convierte en responsable de su propio aprendizaje. La existencia de esta asignatura se hace relevante por su importancia en la aplicación directa en la vida estudiantil y toma como fundamento que para la formación integral del talento humano se requiere la promoción del trabajo en grupo, que propenda por el desarrollo de las capacidades e intereses de los estudiantes, influenciado por el entorno social, por la colectividad en donde el trabajo productivo junto con la educación estará unido, potenciando la actividad empresarial y profesional. Cuando el estudiante recibe el mensaje desde una fuente de información, éste la procesa y se produce el desarrollo de competencias del aprendizaje autónomo, representado en una modificación del Saber o del Saber hacer, que lo convierte en un aprendiente autónomo. Sin embargo, solo el aprendiente conoce los cambios que se producen en su estructura cognitiva. Para que el resto del grupo evidencie tales modificaciones, el aprendiente participa en el proceso de evaluación de su aprendizaje a través de prueba verbal, no verbal o escrita de lo que ha aprendido, esto lo conduce al desarrollo de su autonomía, de su capacidad de tomar decisiones y de asumir la responsabilidad de las consecuencias de sus actos interactuando con su entorno vital. Se pretende con esta cátedra reforzar la formación profesional que otorga nuestra universidad, orientado hacia el conocimiento y uso de las diferentes técnicas didácticas para facilitar su incorporación al proceso de enseñanza aprendizaje, en función del nivel de formación y el área del conocimiento o campo disciplinar, en este caso la Administración de Empresas. 1.2.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Se busca que el estudiante de este curso sea competente para que: 1.2.1.- En términos de desarrollo conceptual. Indague;
1.2.2.- En términos de lo Formativo-Vivencial. Identifique; Sus necesidades y expectativas para desarrollar su propia conceptualización frente a situaciones en las que predominen sus habilidades y competencias en la dinámica de su carrera, en el desarrollo de su vida personal y profesional e Innovar formas de aprendizaje que le permitan descubrir más sobre la asignatura en su relación con su medio, contrastándolo o comparándolo con las teorías dadas y determinar si estas influyen en su cotidianidad. Para lo cual debe:
1.2.3.- En cuanto Comprobación-Regulación. Verifique; La realidad y desarrolle a partir del trabajo en equipo un documento de investigación partiendo de la estructuración de un modelo para comparar los conceptos de la asignatura, crear una guía de aprendizaje e intervenir en la transferencia de los contenidos técnicos, socializarla y dar alternativas de solución a problemas identificados en la metodología del aprendizaje y su contexto. El estudiante debe desarrollar competencias de criticidad, creatividad, seguimiento, verificación, métodos y técnicas que aseguren la pertinencia funcional y su capacidad para el desarrollo 1.2.4.- En relación con lo teleológico Se forme como profesional de la Universidad de la Guajira de manera relativista e integral para que planes y proyectos, sueños y utopías tomen el sentido de la identidad institucional en contraste con la identidad cultural y regional. 1.3 METAS DEL PROGRAMA ACADÉMICO
4. Apoyar al aprendiente para que identifique cada una de las orientaciones pedagógicas 5. Incidir en la conceptualización del estudiante frente a situaciones en las que predominen sus habilidades y competencias en la dinámica de su carrera.
1.4 UNIDADES DE CONTENIDO 0.3.1 Asignación de Roles y Generalidades 0.3.2 Habilidades y Destrezas 0.3.3 Estrategias y Ayudas en el Aprendizaje 0.3.4 Tipos de textos 0.3.5 Guía de Aplicación de Técnica S.Q.A 0.3.6 Habilidades de Pensamiento 0.3.7 Técnicas de Evaluación 1.5 FUENTES GENERALES
1.6 TEMÁTICA FECHADA CON LAS ACTIVIDADES DEL CURSO PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL PROGRAMA (1/2 SEMANA) |