descargar 25.63 Kb.
|
Módulo: Web 2.0, portafolios electrónico y diseño de actividades en líneaPLANTILLA DE INSTRUCCIONES PARA EL FORO: Control de calidad toxicológica en alimentos Tipo de actividad: análisis, discusión y planteamiento de solución de un Caso. Modalidad: Grupal Propósito: Generar espacios de investigación, análisis y discusión sobre la importancia de realizar un control de calidad toxicológica en los alimentos. Instrucciones:
Norma Mexicana control de aflatoxinas http://www.sagarpa.gob.mx/v1/ganaderia/NOM/188ssa.pdf FAO: Reglamentos a nivel mundial http://www.fao.org/docrep/007/y5499s/y5499s00.HTM
Investigación del efecto de las micotoxinas en el ser humano http://www.reviberoammicol.com/2008-25/007011.pdf Contaminación de Alimentos con Micotoxinas http://www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp?did=4059 Investigación sobre aflatoxinas http://www.conasamexico.org/mesa13Investigaci%C3%B3n%20sobre%20aflatoxinas.pdf MICOTOXINAS Y SALUD HUMANA http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%201_7.pdf La exposición a la aflatoxina B1 http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342007000300008&script=sci_arttext
FAO: PROBLEMAS EN LA CUANTIFICACION DE MICOTOXINAS Y NIVELES DE CONTAMINACION EN MEXICO http://www.fao.org/docrep/field/003/ab482s/AB482S14.htm
Prevención de contaminación por aflatoxinas en nueces de árbol www.codexalimentarius.net/download/standards/.../CXP_059s.pdf Sugerencias y recomendaciones: Recuerden revisar el texto base sobre contaminación toxicológica de alimentos y los sitios sugeridos. Cualquier duda consultar con el tutor al correo electrónico. Plazo para realizar la actividad: El foro se inicia el sábado 7 de noviembre y concluye el sábado 21 de noviembre. Como resultado final del foro, el grupo deberá presentar una alternativa de solución al caso expuesto, de acuerdo al asignado. Criterios de evaluación: Los criterios para evaluar la actividad son:
Plantilla del Caso: Suspensión del desayuno escolar Un laboratorio de control de calidad “AS” ha detectado que muchos de los alimentos producidos y consumidos por la población boliviana presentan niveles preocupantes de aflatoxinas. Algunos de esos alimentos se encuentran en el paquete del Desayuno escolar que es distribuido a las escuelas públicas. Por otro lado, se han confirmado casos de niños con infecciones hepáticas que están asociados a la ingesta de dichos Desayunos Escolares. El laboratorio ha presentado sus resultados al SEDES y ha sugerido la suspensión inmediata del desayuno escolar, a fin de preservar la salud de los niños. El SEDES ha informado sobre la situación a las distintas instancias involucradas y los ha convocado a una reunión con el objeto de encontrar, de manera conjunta, la mejor solución. Usted es miembro de unos de estos grupos y, junto con sus compañeros, debe analizar el caso y preparar una propuesta de solución que deberá ser presentada el día de la reunión convocada por el SEDES. Los grupos participantes son:
|