Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas




descargar 15.29 Kb.
títuloPfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas
fecha de publicación27.10.2016
tamaño15.29 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos




PFIZER Y DNDi FIRMAN UN ACUERDO PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES TROPICALES IGNORADAS


  • DNDi tendrá acceso a la biblioteca de nuevos compuestos químicos de Pfizer para investigar nuevos tratamientos.




  • Estas enfermedades suponen un elevado impacto humano y representan una importante carga social para los países en vías de desarrollo.


Madrid, 18 de noviembre de 2009– Pfizer y la organización Drug for Neglected Diseases Initiative (DNDi) han firmado un acuerdo de colaboración para luchar contra enfermedades tropicales ignoradas, como la tripanosomiasis africana humana (HAT) o enfermedad del sueño, la leishmaniasis visceral (LV) y la enfermedad de Chagas, que afectan a las poblaciones con menos recursos y que suelen residir en zonas rurales remotas o en zonas de conflicto de países en vías de desarrollo.
Según el doctor Manos Perros, Vice Presidente y Director Científico de Investigación de Antivirales de Investigación y Desarrollo de Pfizer, “Estamos ampliando nuestro compromiso en la lucha contra las enfermedades tropicales al unir nuestras fuerzas con la DNDi y compartiendo nuestra biblioteca de compuestos químicos, conocimientos y experiencia asociada con estas moléculas.”
En virtud del acuerdo, los científicos de los institutos afiliados a la DNDi evaluarán la eficacia de los 150.000 compuestos de la biblioteca de Pfizer frente al Trypanosoma brucei, Leishmania donovani y Trypanosoma cruzi, los parásitos que causan la tripanosomiasis, leishmaniasis visceral y la enfermedad de Chagas, respectivamente.
Durante el proceso de selección, los investigadores buscarán compuestos que muestren una actividad inicial contra diferentes parásitos, que podrían ser la base para los programas de investigación de nuevos medicamentos para tratar las enfermedades tropicales. En este sentido, el proceso de investigación para la tripanosomiasis africana humana (HAT) se llevará a cabo en el Instituto Eskitis para Terapias Celulares y Moleculares, Universidad de Griffith en Brisbane, Australia y en el Instituto Pasteur de Corea para la leishmaniasis visceral (LV) y la enfermedad de Chagas.
En palabras del doctor Sam Azoulay, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la Unidad de Mercados Emergentes de Pfizer, Esta colaboración aumenta la posibilidad de identificar relevantes puntos de partida para el desarrollo de futuros programas para el descubrimiento de medicamentos. Estamos seguros de que con los recursos que disponemos unidos a la experiencia de las asociaciones público-privadas, seremos capaces de acelerar y aumentar significativamente las posibilidades de éxito en la búsqueda de nuevos y eficaces medicamentos contra las infecciones graves que afectan a los países más pobres.”
Este acuerdo nos proporcionará acceso a una biblioteca de moléculas constituida por nuevas entidades químicas que hasta la fecha nunca habían sido probadas para el tratamiento de las enfermedades de Kinetoplastea. Por ello, esta alianza supone un importante paso hacia el objetivo de nuestra organización de construir un sólido portfolio e impulsar la fase de investigación y desarrollo con nuevos y prometedores compuestos” afirmó el doctor Shing Chang, Director de I+D en DNDi.
Acerca de las Enfermedades Ignoradas
La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad potencialmente peligrosa si no se trata adecuadamente. Está presente en 62 países con un promedio de 51.000 muertes1 al año. Además, 200 millones de personas están en situación de riesgo y cada año se detectan 500.000 nuevos casos. Las opciones terapéuticas actuales para la LV son limitadas debido a que existen desventajas muy significativas como el método de administración, toxicidad, duración del tratamiento y el coste.
La tripanosomiasis Africana humana (HAT, también conocida como enfermedad del sueño) es una enfermedad mortal si no se trata, que amenaza a más de 50 millones de personas en 36 países y tiene limitadas las opciones de tratamiento. Cada año mueren2 48.000 personas y se infectan3 entre 50.000 y 70.000. En la actualidad, existe la necesidad de un medicamento oral para el tratamiento eficaz de la segunda fase de la enfermedad, cuando los parásitos han penetrado en el sistema nervioso central.
La enfermedad de Chagas mata cada año en la región a más personas que cualquier otro parasito de Kinetoplastea, incluyendo la malaria. Tiene un promedio de 14.000 muertes al año y existen más de ocho millones de personas infectadas. Asimismo, hay 100 millones de personas en riesgo en 21 países de Centro y Sur América. Los medicamentos son fundamentales para el tratamiento durante la fase aguda y crónica de la enfermedad, adaptados a las necesidades del paciente.
Pfizer, Trabajando juntos por un mundo más sano

Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida.
La DNDi

La iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Ignoradas (DNDi) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para investigar y desarrollar tratamientos nuevos y mejores para enfermedades ignoradas como la malaria, la leishmaniasis, la tripanosomiasis africana humana y la enfermedad de Chagas. Con el objetivo de abordar las necesidades insatisfechas de pacientes de estas enfermedades, la DNDi fue creada en 2003 por la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenya, el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur y Médicos sin Fronteras (MSF). La Organización Mundial de la Salud (OMS) actúa como un observador permanente de esta iniciativa.

Más información:

Pfizer Comunicación: Belén Alguacil (91 490 99 81)

Weber Shandwick: Pilar Cerezo (91 745 86 00)


similar:

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconCeafa, pfizer y eisai presentan ‘el autobus de la memoria’ para concienciar...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconExpertos abogan por nuevos enfoques para combatir la obesidad, dando...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconEs del último grupo de enfermedades genéticas. Estas enfermedades...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconLa infección por el vih es una enfermedad que puede destruir gradualmente...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconLas enfermedades crónicas adquieren el carácter de “enfermedad social”...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconTesis: si estoy de acuerdo con la existencia de una institución como...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconResumen : Dentro de las enfermedades a las que más se asocia saf...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconAcuerdo sobre la creación e implementación de un sistema de acreditación...

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconAbonamos Micorrizas una alternativa de manejo preventivo para enfermedades de las plantas

Pfizer y dndi firman un acuerdo para combatir las enfermedades tropicales ignoradas iconResumen Las enfermedades ampollosas autoinmunes (eaa) comprenden...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com