2011


PROGRAMA DE ESTUDIO
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR
ÍNDICE
Tabla de Contenido
P R E S E N T A C I Ó N 3
1.DESARROLLO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR 5
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 5
De 1º a 3º año de escolaridad: 5
De 4º a 6º año de escolaridad: 6
2.FUNDAMENTOS DE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS 6
COSMOS Y PENSAMIENTO 6
Objetivo: Campo Cosmos y Pensamiento 8
Área: Valores, Espiritualidades y Religiones 8
1.Fundamentación 8
Enfoque del Área Valores, Espiritualidades y Religiones 9
Objetivo de Área Valores, Espiritualidades y Religiones 10
COMUNIDAD Y SOCIEDAD 10
Objetivo: Campo Comunidad y Sociedad 13
Área: Comunicación y Lenguajes 13
Fundamentación 13
Enfoque del Área Comunicación y Lenguajes 14
Objetivo del Área Comunicación y Lenguajes 15
Área: Lengua Extranjera 15
Fundamentación 15
Objetivo Lengua Extranjera 16
Área: Artes Plásticas y Visuales 16
Fundamentación 16
Enfoque del Área Artes Plásticas y Visuales 18
Objetivo del Área Artes Plásticas y Visuales 18
Área: Educación Musical 18
Fundamentación 18
Enfoque Educación Musical 20
Objetivo Educación Musical 21
Área: Educación Física, Deportes y Recreación 21
Fundamentación 21
Enfoque del Área Educación Física, Deportes y Recreación 23
Objetivo del Área Educación Física, Deportes y Recreación 23
Área: Ciencias Sociales 23
Fundamentación 23
Enfoque del Área Ciencias Sociales 24
Objetivo Área Ciencias Sociales 25
VIDA TIERRA TERRITORIO: 25
Objetivo del Campo Vida Tierra Territorio 26
Área: Ciencias Naturales 27
Fundamentación 27
Enfoques del Área Ciencias Naturales: 27
Objetivo del Área Ciencias Naturales 28
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN: 28
Objetivo del Campo Ciencia, Tecnología y Producción 30
Área: Matemática 30
Fundamentación 30
Enfoque del Área Matemática 31
Objetivo Área Matemática 31
Área: Técnica Tecnológica Productiva 31
Fundamentación 31
Enfoque Técnica Tecnológica Productiva 32
Objetivo Técnica Tecnológica Productiva 33
3.CARACTERIZACIÓN DE NIVEL 33
OBJETIVO DE NIVEL 34
4.OBJETIVOS DE LOS AÑOS DE ESCOLARIDAD 34
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 34
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 34
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 34
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 34
QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 35
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 35
5.PLANIFICACIÓN CURRICULAR 36
6.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. 111
7.EVALUACIÓN 112
8.BIBLIOGRAFÍA 114
P R E S E N T A C I Ó N Una vez realizado el Congreso de Educación en julio del 2006, por mandato del mismo expresado en sus conclusiones, se inicia con la elaboración de los nuevos Programas de Estudio de los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, con participación de maestras y maestros del sector urbano y rural, profesionales académicos en diferentes especialidades y sabios indígenas originarios de diferentes pueblos y naciones del Estado Plurinacional. Este trabajo se realizó durante la gestión 2007 y parte del 2008.
En noviembre de 2008, estos documentos curriculares fueron presentados en el “Primer Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional”, evento realizado en la ciudad de La Paz, con participación de representantes de diferentes organizaciones, instituciones y los pueblos y naciones.
Posteriormente, en mayo de 2009 se realizan Encuentros Pedagógicos, donde se revisan los programas de estudio por niveles y subsistemas en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí y Sucre, con participación de maestras y maestros por especialidad, madres y padres de familia y otras organizaciones e instituciones vinculadas a la educación.
Durante las gestiones 2010 y parte de 2011, se trabajó en la revisión y ajuste de estos documentos con participación de maestras y maestros por niveles y especialidades junto al equipo técnico del Ministerio de Educación.
Los documentos curriculares que se presentan son resultado de todo ese proceso participativo, orientado a concretizar los postulados de la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley Nº 070 de Educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez”, así responder, desde la formación de las y los estudiantes bolivianos, a las necesidades y problemáticas locales, regionales y de carácter nacional.
Constituyen documentos preliminares y se ponen a consideración de las maestras y maestros, madres y padres de familia, instituciones y organizaciones vinculadas a la educación y sociedad en general, para que en este proceso de construcción social y comunitaria, puedan ser revisadas, discutidas y mejoradas con el aporte de las bolivianas y bolivianos comprometidos con una Bolivia Digna, Soberana, Participativa y Productiva.
La Paz, septiembre del 2011.
|