descargar 31.36 Kb.
|
![]() Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Syllabus Programa Proyecto de InvestigaciónIdentificaciónCurso : Proyecto de Investigación Docente : Luz patricia Silva Pérez. Mg en Cs Sociales. Horario atención : Mail : psilvaperez@gmail.com Fono oficina : Descripción Curso teórico - práctico, orientado a desarrollar en el estudiante la competencia de proponer un proyecto de investigación científica a partir de un problema de salud humana, con un aporte original y relevante para el conocimiento actual en el área, integrando contenidos teóricos, actitudinales y procedimentales de las asignaturas de Epidemiología, Estadística y Formulación de Proyectos que le permitan desarrollar un protocolo de investigación que se aplicará en el sexto año en todas sus etapas. Resultados de Aprendizaje
Cronograma Segundo SemestreREQUISITOS DE ASISTENCIA: 80% de las clases. CUMPLIMIENTO DE FECHAS DE EVALUACIÓN: la entrega fuera de plazo será sancionada con el descuento de 1 punto de la nota por cada semana de entrega fuera de plazo. BIBLIOGRAFÍA • Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. 1ª edición, LOM ediciones. Santiago, Chile. • Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (5° Edición, 2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw-Hill. • Sabino, C. (1998). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Editorial Lumen/Humanitas. Tercera Edición. Bibliografía Complementaria • Hernández de Canales, F.; Alvarado, E. & Pineda, E. (1994). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de Salud. Organización Panamericana de la Salud • Montesano, J. (2001). Manual del protocolo de investigación. Editorial Auroch. • Reza, F. (1977). Ciencia, metodología e Investigación. Editorial Alambra Mexicana. Primera Edición. • Ruíz, A. & Morillo, L. (2004). Epidemiología Clínica. Colombia: Editorial Panamericana. • Tobar, F. (2006). Cómo sobrevivir a una tesis de salud. Editorial Isalud. Dirección de Docencia UCSC |