El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto




descargar 12.57 Kb.
títuloEl observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto
fecha de publicación28.10.2016
tamaño12.57 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos
PROYECTO EDUCATIVO

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto ambiental nos lleva a pensar la necesidad de que nuestra educación retome sus fuentes de información del entorno que rodea al ser humano, que propicie la conciencia ecológica en el cuidado y mantención del medio ambiente para bienestar y equilibrio del ser humano con lo que le rodea.

El contacto con la naturaleza, genera pensamientos (Conciencia Ecológica) articulados con la Filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. (Rousseau 1712 – 1778)

Rousseau entiende por naturaleza, la vida originaria, no influenciada por los Convencionalismos Sociales. Amor propio, amor al prójimo, la razón y la libertad son características del ser humano. La educación del niño debe surgir del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes y de sus naturales tendencias.

El hombre no es una isla, la comunicación es una función inherente a su salud, a su bienestar y calidad de vida. Pero este atributo, esta condición, no es exclusivamente humana. Forma parte de la dinámica de la naturaleza, del cosmos, de todo aquello que palpamos y sentimos, esté o no dotado de vida.

La Comunicación es una función ligada a la salud, bienestar y calidad de vida del ser humano, la cual a su vez forma parte de la Dinámica de la naturaleza, del cosmos, es decir de un todo.

Es aquí donde subsiste uno de nuestros principios fundamentales utilizar el diálogo franco y honesto como motor de cambio y como base para la resolución de conflictos, comprendiendo que este es parte de la vida.

Primer principio utilizar el diálogo franco y honesto como motor de cambio y como base para la resolución de conflictos

Esa es la revelación de la ciencia humanizadora y del conocimiento en general en los últimos años. Y constituye el motor que dinamiza la búsqueda de nuevos encuentros con el saber. La educación no es el discurso para negar el cambio, el dogma para permanecer igual, la negación permanente de la comunicación con lo novedoso, con el estímulo externo, con lo que ocurre allá fuera en la relación con otros seres humanos distintos.

Apoya el fundamento de la Ciencia Humanizadora.

Otro de nuestros principios filosóficos es el desarrollo interior del individuo, para el hallazgo y ejercicio de su espiritualidad, para la expresión de ese ser interior que clama por traducir sus emociones y fuerza creativas, que requiere su manifestación más allá del lenguaje formal y que comienza a producir objetos que hablan de su naturaleza esencial. En una búsqueda constante de formar primero al ser humano bueno, para así y de una mejor manera formar al ser humano diestro. Así entonces, nuestra filosofía educativa busca motivar a experimentar una apertura a saberes divergentes. Porque, justamente, la observación del conocimiento desde todos los ángulos y puntos de vista posibles, la necesidad de brindar coherencia a la diversidad fenomenológica, que comenzamos a percibir frente a nosotros con evidencias múltiples y diversas de conexiones no exploradas en las redes del conocimiento que comenzamos apenas a distinguir, nos llevan a propiciar una apertura que nos orienta hacia la comprensión de los sucesos sin crear abstracciones desconectadas de los enlaces resolutivos de la diversa gama de problemas que tenemos que aprender a observar y resolver sistemáticamente.

La necesidad de incorporar los talentos y competencias alcanzadas por el aprendizaje de los individuos, ya que en ellos se encuentran soluciones integradas superiores a las dificultades que la sociedad nos presenta

Segundo principio Desarrollo interior del individuo para el hallazgo y ejercicio de su espiritualidad. Búsqueda constante de formar primero al ser humano bueno, para así y de una mejor manera formar al ser humano diestro. Propiciando el Pensamiento divergente y la Comprensión de sucesos y la resolución de problemas en forma sistemática, encontrando soluciones integrales.

VISIÓN

El Colegio Castilla & Aragón, Establecimiento de infraestructura nueva y sólida construido especialmente con fines educacionales, se proyecta en la Comuna de Viña del Mar erigiéndose como una alternativa de educación nueva y distinta para la comunidad escolar, orientado en su quehacer y con particular esmero a aquellos alumnos, padres y apoderados que desean mayores y mejores oportunidades de atención, en donde se consideren factores como la diversidad, las diferencias y/o dificultades individuales, ritmos de aprendizaje, la familia y sus problemas, diferencias socio económicas y culturales, contexto educativo y laboral (presente y futuro), a nivel micro (Comuna) y macro (País) fundamentando la preparación de los niños en estos factores y con proyección en estos contextos y realidades, otorgando real importancia y cuidado a cada uno de los mencionados elementos pues éstos conforman el SER HUMANO en su totalidad, como una unidad de características singulares e invalorable en el marco de sus potencialidades.

Se erige como una alternativa de educación nueva y distinta, otorgando atención a alumnos, padres y apoderados, considerando factores como la diversidad, diferencias individuales, ritmos de aprendizaje, la familia y sus problemas.

MISIÓN

El Colegio Castilla & Aragón, procura enfocar el proceso educativo de aprendizaje - enseñanza,(paradigma sociocognitivo) bajo una mirada centrada en la calidad de dicho proceso para obtener resultados significativos en los alumnos en términos de calificaciones y notas pero aún más importante que lo cuantitativo, centrándose en las cualidades y calidad de sus aprendizajes así como el aporte que pueda traer a sus vidas, dentro del contexto social en el que están inmersos. Procurando entregar una enseñanza flexible, mayores oportunidades y alternativas de aprendizaje. Establecimiento se prepara conscientemente para enfrentar las adversidades que se produzcan en este camino. Se trata de, paralelamente a la labor docente, adoptar una tarea de formación de alumnos con valores inefables y tan necesarios como son la tolerancia a la frustración, a la diversidad de actitudes y de personas; espíritu de superación, honestidad, responsabilidad; todos aquellos valores y principios que cobran especial relevancia frente a la preocupante realidad de nuestra juventud actual. Esta es la línea o sello distintivo que queremos instaurar para llegar a gozar de una respetada reputación y alcanzar el honor de ser merecedores del cariño de quienes transiten por nuestras aulas, esperando ganar el reconocimiento de la gente por marcar la diferencia en la entrega docente y calidad humana hacia sus alumnos y sus familias.

Paradigma Socio-cognitivo

paradigma sociocognitivo.png

Referencia: http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/paradigmas-y-modelos-educativos-ii

similar:

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconResumen durante la vida cotidiana nos encontramos en contacto con distinto tipo de bacterias

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconLos estudiantes y maestros herméticos modernos consideran a la Alquimia...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconLo que nos cuentan los libros de texto y lo que nos dice la naturaleza

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconResumen nuestro trabajo consiste en crear una nueva raza de cuyes...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconCuando una persona tiene contacto sexual con otra que posee un

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconArtificiales por naturaleza
«natural» actuar así; y también reprobamos algunas conductas diciendo que son «antinaturales» o contrarias a la naturaleza. ¿Qué...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconBolon ik! Viento solar blanco! Con su sencilla mensajeria! De la...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconUna vez más es tiempo de estar en contacto a través de la palabra...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconLa discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada...

El observar la naturaleza, nos induce a generar pensamientos que se articulan con la filosofía de una Educación Natural más fluida y eficiente. El contacto iconLa vid es una planta con flores, esto es, una angiosperma, de la...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com