descargar 0.63 Mb.
|
Fuente Estudio De Caracterización De Residuos SJL – 2009 Las zonas 4, 5, 6 y 7 presentan una mayor cantidad de residuos inorgánicos reaprovechables con una cantidad de 15.47% del total de residuos. La materia orgánica predomina en cantidad con un 52.07% y la cantidad de recursos inaprovechables es de 15.47%. De acuerdo a este estudio el 3.10 % del total de residuos sólidos generados en el distrito corresponde a bolsas de plástico, el informe también hace mención a que aproximadamente 20.78 toneladas por día son dispuestas en el relleno sanitario y solamente una pequeña porción de estas son recicladas correctamente, el impacto ambiental consecuente al uso de este tipo de materiales es enorme y mucha gente los desconoce, a continuación mostramos algunas de las muchas consecuencias del uso de este material:
Es necesario hoy en día motivar el uso de bolsas de tela o lona para las compras diarias, este tipo de bolsas pueden resistir más de un uso a comparación de las bolsas de plásticos que presentan un solo uso, una bolsa de tela o lona ahorra 6 bolsas de plástico a la semana, 24 al mes, 288 al año y un aproximado de 22 176 durante toda la vida. Cifras estadísticas indican que si 1 de cada 5 personas ahorrara 6 bolsas de plástico a la semana se dejarían de utilizar 384’654,618 201 bolsas en el año. En el 2011 se realizo un estudio de caracterización de residuos sólidos inorgánicos reaprovechables específicamente en la zona 1, con la finalidad única de pronosticar el potencial para planes de reaprovechamiento de residuos sólidos, la información obtenida se muestra en el siguiente cuadro: TABLA 8 – POTENCIAL DE REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA ZONA 1
Fuente Estudio de caracterización de residuos sólidos inorgánicos reaprovechables de la zona 1 - 2011. Hoy en día existen formas de aprovechamiento para este tipo de recursos siendo uno de ellos el reciclaje y venta de materiales clasificados provenientes de los residuos y desechos. Particularmente en Lima el mercado del reciclaje es de mayor tamaño que el resto de departamentos lo que demuestra la importancia para el abastecimiento industrial. En el ámbito municipal estos desechos provienen de viviendas, lugares comerciales, centros de estudios, centros de salud y espacios públicos (calles y vías). La labor de reciclaje es realizada en mayor numero por recicladores informales que no cuentan con apoyo del estado y de la municipalidad para la realización de sus labores y que encuentran en la venta de materiales a intermediarios la fuente de ingreso económica necesaria para ellos. Los materiales mas requeridos en este proceso comercial son papel, cartón, plástico flexible, plástico duro, vidrio, hojalata y chatarra de aluminio, fierro, bronce, cobre, plomo y acero. La tabla siguiente muestra los diversos tipos de materiales y sus precios respectivos que forman parte del proceso dinámico de compra y venta de productos reciclables. TABLA 9 – PRECIOS DEL MERCADO DE RECICLAJE
Fuente Estudio de caracterización de residuos sólidos inorgánicos reaprovechables de la zona 1 - 2011. Como se puede apreciar la recuperación y venta de residuos se traduce en grandes circuitos económicos desde su venta y compra respectiva hasta su transformación y disposición final en las diferentes organizaciones que la requieran. Pero a pesar de la importancia de este proceso en el ámbito social existen pocas leyes y regulaciones que amparen la labor de estas personas lo que explica que este tipo de actividades sea considerado en su mayoría clandestino y algunas veces ilegal. Debido a que no se necesita calidad de mano de obra para este tipo de actividades, se puede ejercer por cualquier tipo de personas en algunos casos es posible ver como familias enteras se dedican a este tipo de actividades en busca de los ingresos económicos que necesitan, lo que lleva a la preocupación es el entorno en el que se realiza estas actividades que no son salubres debido a la falta de equipamiento e indumentaria necesaria. Es necesaria la formalización de este tipo de profesión para que los miles de recicladores informales que vienen desempeñando acciones hoy en día no se vean perjudicados al momento de la realización de sus labores, y adquieran de igual forma los beneficios laborales respectivos. En la actualidad se encuentran registrados formalmente en la municipalidad dos asociaciones de recicladores:
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |