Instalación de módulos de segregación de residuos sólidos en San Juan de Lurigancho:
El febrero del 2012 y siguiendo con la campaña de cuidado y preservación del medio ambiente y siguiendo las reglas establecidas por el Ministerio del Ambiente, el municipio colocó en sus locales municipales, módulos de segregación de los residuos sólidos con el fin de motivo comportamientos de reciclaje Clasificados en cuatro los residuos reaprovechables son: orgánicos (restos de alimentos), papel, vidrio y plástico, estos módulos están ubicados estratégicamente en sitios de mayor circulación por el cual los pobladores transitan con mas frecuencia.
Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios (PSFRSRSD): En la actualidad la municipalidad del distrito viene implementando el “Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en el distrito de San Juan de Lurigancho” (PSFRSRSD - SJL), el informe de este proyecto contiene datos que pronostican los futuros ingresos por tipo de material reaprovechable recogidos en la realización de este programa. TABLA 12 – VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS REAPROVECHABLES
Tipo de residuos sólidos reaprovechables
| % de la composicion física de los residuos sólidos
| Generación de residuos sólidos reaprovechables
(TM/Mes)
| Potencial de segregación efectiva de los residuos sólidos reaprovechables
| Canasta de precios en el mercado (Soles/Ton)
| Estimación de ingresos económicos por efecto de la comercialización (Soles/Mes)
| (A)
| (B)
| (C)=(B*TM/DIA*30)
| (D)=(C*0.25)
| (E)
| (F)=(D*E)
| Papel blanco
| 2.54%
| 336.82
| 84.21
| S/. 900
| S/. 75,785.48
| Papel mixto
| 1.91%
| 252.81
| 63.20
| S/. 700
| S/. 44,240.95
| Papel periódico
| 2.80%
| 370.89
| 92.72
| S/. 150
| S/. 13,908.26
| Cartón
| 1.12%
| 147.61
| 36.90
| S/. 200
| S/. 7,380.45
| Vidrio blanco
| 0.13%
| 17.54
| 4.38
| S/. 100
| S/. 438.38
| Metal no ferroso
| 1.62%
| 214.83
| 53.71
| S/. 500
| S/. 26,853.38
| Metal ferroso
| 0.23%
| 30.75
| 7.69
| S/. 5,900
| S/. 45,358.13
| Plástico PET
| 2.05%
| 271.46
| 67.87
| S/. 1,500
| S/. 101,798.82
| Plástico PEAD
| 0.49%
| 64.77
| 16.19
| S/. 900
| S/. 14,572.74
| Plástico PEBD
| 0.56%
| 74.72
| 18.68
| S/. 800
| S/. 14,493.16
| Plástico PVC
| 0.94%
| 125.01
| 31.25
| S/. 600
| S/. 18,750.94
| Otros
| 0.69%
| 91.97
| 22.99
| S/. 190
| S/. 4,368.65
| TOTAL
| 15.47%
| 2047.80
| 511.95
|
| S/. 369,615.65
| FUENTE PSFRSRSD 2012 – SJL La implantación de este programa que se viene desarrollando traería como beneficios un ahorro económico con respecto a los gastos destinados a la disposición final de residuos el siguiente cuadro presenta la cantidad de recursos aprovechados y el monto que se dejaría de pagar por el servicio mencionado: TABLA 13 – PROYECCION DE DESECHOS APROVECHADOS (TM) Y MONTO RESPECTIVO Ahorro
| TM
| Monto
| Día
| 17.06
| S./ 1,518.78
| Mes
| 511.95
| S/. 45,563.46
| Año
| 6,245.78
| S/. 555,874.22
| Fuente PSFRSRSD – SJL Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos: El Municipio en el mes de julio de 2011 aprobó con Ordenanza N° 213 el Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos. Es así que los residuos sólidos segregados en la fuente, son recolectados por organizaciones de recicladores formalizados y registrados en el Municipio:
Asociación de Tricicleros Unidos de San Juan de Lurigancho
Asociación de Recicladores 21 de Junio
Esta iniciativa forma parte del Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios que ha sido puesto en marcha este año. Iniciativas por parte de la Municipalidad:
Como parte del objetivo que tiene la municipalidad de preservar el ambiente y espacios bajo su jurisdicción se ponen en marcha de forma periódica campañas y programas que recuperación de parques y jardines, trabajos comunales de limpieza, resembrado de grass entre otros. Inauguración de una planta de reciclaje de residuos electrónicos:
En agosto del 2010 el Ministro de Ambiente, Dr. Antonio Brack, inauguró la primera planta de acopio y tratamiento exclusivo para Residuos Electrónicos (RAEE) ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, este acto se dio como inicio al marco del “Proyecto Responsabilidad Social Empresarial para el Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Perú”, desarrollado a partir de un acuerdo entre la Secretaría de Economía del Gobierno Suizo y el Ministerio del Ambiente. Este proyecto tuvo como finalidad promover la responsabilidad social y empresarial con respecto al manejo de los residuos de aparatos eléctricos en el Perú, movimiento emprendiendo por el Ministerio del Ambiente, la Embajada Suiza, el EMPA –Swiss Federal Laboratories for Materials Science & Technology, el Comité de Tecnologías de la Información de la Cámara de Comercio de Lima, entre otras.
Instalación en San Borja de modernos contenedores subterráneos de basura:
Los vecinos del distrito de San Borja pueden depositar sus desperdicios a cualquier hora del día en los modernos contenedores subterráneos que se instalaron en 50 puntos de esa jurisdicción, como parte de un nuevo sistema de recojo de residuos sólidos. Este moderno sistema, además de incorporar estos novedosos contenedores, cuenta con un camión especial de tecnología italiana que emplea un brazo mecánico para levantar el depósito de basura del subsuelo y vaciarlo hacia la tolva.
Los nuevos contenedores lucen como los convencionales compartimientos de basura en la superficie del suelo, pero cuentan con un gran depósito subterráneo para almacenar la basura sin generar malos olores, daño a la salud y la manipulación por parte de los recicladores. Los depósitos subterráneos fueron fabricados en acero galvanizado y son muy compactos para evitar filtraciones, además de contar con una pequeña ventanilla de fácil manipulación que encierra los desperdicios de forma hermética. El burgomaestre destacó que el uso de estos contenedores en el subsuelo también permitirá evitar que perros callejeros hurguen entre las bolsas de basura esparciendo los desperdicios. Proyecto Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos La población del distrito de Independencia se veía afectada por la contaminación de residuos sólidos (basura) que perjudicaban la salud pública y el medio ambiente. En particular, la mayor parte de los residuos sólidos eran desechados en los ríos que cruzan la ciudad o en botaderos a cielo abierto. Ante esta situación, el Municipio implementó el Proyecto Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de Independencia (PIGARSI) que incluye:
Programa de sensibilización a las juntas vecinales
Modernización del servicio de recolección y transporte de residuos sólidos
Implementación de planta de tratamiento de residuos sólidos
Entre los principales resultados destacan la mejora de la limpieza y el medio ambiente de la zona; la producción y comercialización de 6.6 toneladas por día de compost (abono orgánico) y 3.6 toneladas por día de humus (abono orgánico) orientados a la cadena productiva de la avena, espinacas, alcachofas y bioremediación de pasivos ambientales de la actividad minera; segregación y comercialización de 1.5 toneladas por día de residuos inorgánicos reciclables (plásticos, vidrios, latas etc.) a un precio de S/. 500 por tonelada; e ingresos por más de 790 miles de soles anuales por venta de compost, humus y residuos inorgánicos reciclables.
Internacional
|