Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S




descargar 0.85 Mb.
títuloInvestigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S
página1/17
fecha de publicación28.10.2016
tamaño0.85 Mb.
tipoInvestigación
b.se-todo.com > Documentos > Investigación
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17
INVESTIGACIÓN

PLAN DE MERCADEO – ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN – MARKETING MIX – ANÁLASIS DE LAS P’S

MACROAMBIENTES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

OBJETIVO ESTRATEGIA TACTICA

CONTINGENCIA

CAMBIOS DE MONEDA

INFLACIÓN - DEFLACIÓN yaaaaaaaa

SUMINISTROS, INSUMOS Y MATERIALES

PROCESO DE PRODUCCIÓN

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

TIPOS DE PRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN E INSUMOS

RESTRICCIONES EN LA PROGRAMACIÓND E LA PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA

OPERACIONES Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

GESTIÓN DE STOCH’S DE INVENTARIOS

UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO

ADMINSITRACIÓN POR CATEGORIAS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS LÍNEAS PRESENTACIONES REFERENCIAS Y CATEGORIAS

ECR (RESPUESTA EFICIENTE A CLIENTES)

PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES ERP, CPFR

BENCHMARKING

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: POLÍTICAS Y FIDELIZACIÓN

SERVICIO AL CLIENTE: POLÍTICAS Y FIDELIZACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • PRESENTACIÓN EN POWER POINT (SOCIALIZACIÓN EN EL AULA 207 – LUNES 25 DE JULIO DE 2011)

  • VIEDO ALUSIVO AL TEMA

  • CASO RELACIONADO AL TEMA

  • ARTICULO TÉCNICO ALUSIVO AL TEMA

  • PARTICIPACIÓN EN EL TABLERO DE DISCUSIÓN EN LA PLATAFORMA

  • PRESENTACIÓN PRUEBA DE CONOCIMIENTO PLANTEADA EN LA PLATAFORMA

  • INFORME PRESENTADO EN POWER POINT DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS TEMAS EN EL PROYECTO DE FORMACIÓN DE CADA EQUIPO DE TRABAJO. (LUNES 01 DE AGOSTO DE 20119) – SOCIALIZACIÓN EN AULA 207 Y PARTICIPACIÓN EN FORO DE LA PLATAFORMA.


MARKETING

Toda empresa, sin importar su tamaño o el sector en que se desenvuelve, precisa elaborar un Plan de Marketing. Este debe reunir una serie derequisitos para ser eficaz y exige de sus responsables: una aproximación realista con la situación de la empresa; que su elaboración sea detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos los objetivos; debe ser práctico y asequible para todo el personal; de periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras; y, compartido con todo el personal de la empresa.

Un gran reto que se presenta para la gestión de la empresa en este siglo que comenzamos es el factor, aunque impreciso pero productivo, de la Capacidad Gerencial.

De manera que la tendencia a la globalización de los mercados y de la actividad empresarial, surge del impulso omnipresente de la mejora tecnológica y más precisamente de las tecnologías de la información.

Tecnología y Globalización demandan una nueva forma de Gestión y Liderazgo.

Es necesario que los directivos se sientan cómodos para la toma de decisiones en un entorno cambiante, y que acoplen sistemáticamente las estrategias funcionales y decisiones operativas con las estratégicas de mayor rango.

  1. El hecho de que el Marketing este vinculado a un entorno cambiante que va ofreciendo continuamente nuevos retos a las empresas, obliga a que tanto las tareas a desempeñar por la comercialización como la importancia que se concede a cada una de ellas sean diferentes, en un proceso de adaptación continuo.

Puesto que los problemas que se plantean a las empresas evolucionan en el tiempo, las respuestas que estas ofrecen, se adaptan continuamente en un intento por encontrar nuevas soluciones. Las crisis económicas con sus implicaciones en las cifras de ventas sin que la posibilidad de ganarmercado a costa de los competidores resulte económicamente rentable debido a los elevados costes de estas operaciones.

En consecuencia las empresas deben ajustar sus capacidades de producción a la demanda y buscar nuevos o nuevos productos en los que se puedan ocupar las capacidades ociosas. Estos problemas son más agudos en las PYME debido, principalmente, a su menor posibilidad de diversificación y a sus limitados recursos de gestión.

Así se va abriendo paso el concepto de marketing estratégico en el que las decisiones comerciales tienen un tratamiento preferencial en ladirección estratégica de la empresa. Especialmente en lo refiere a la búsqueda de nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos y tecnologías productivas.

El Marketing Estratégico se dirige explícitamente a la ventaja competitiva y a los consumidores a los largo del tiempo. Como tal, tiene un alto grado de coincidencia con la estrategia de la empresa y puede ser considerada como una parte integral de la perspectiva de estrategia de aquella. Y por esto va de la mano el Plan de Marketing, a modo de que pueda establecerse la forma en que las metas y objetivos de la estrategia se puedan materializar.

La diferencia de las estrategias de marketing es que desempeñan un papel fundamental como frontera entre la empresas y sus clientes, competidores, etc. El desarrollo del marketing estratégico se basa en el análisis de los consumidores, competidores y otras fuerzas del entorno que puedan combinarse con otras variables estratégicas para alcanzar una estrategia integrada empresarial.

El creciente interés en el marketing estratégico, ha conducido a un numero de desarrollos mas o menos recientes a partir de los 80’s: la aceptación de modelos de estrategia corporativa tales como la matriz de cartera BCG, el desarrollo de estrategias "checklist" y la conversión simbólica de los conceptos del Marketing de Gestión hacia el área estratégica.

  1. HACIA UN MARKETING ESTRATÉGICO...

Un plan de marketing es, un documento previo a una inversión, lanzamiento de un producto o comienzo de un negocio donde, entre otras cosas, se detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que costará, el tiempo y los recursos a utilizar para su consecución, y un análisis detallado de todos los pasos que han de darse para alcanzar los fines propuestos. También puede abordar, aparte de los aspectos meramente económicos, los aspectos técnicos, legales y sociales del proyecto.

El Plan de Marketing tiene dos cometidos: Interno y Externo. El primero tiene cierto paralelismo con lo que se entiende por proyecto eningeniería; en este prima el aspecto técnico, mientras que aquel es principalmente económico. Comparten ambos el deseo de ser exhaustivos, no se trata de un bosquejo, de una idea; e ambos casos se trata de un plan sistemático para alcanzar unos fines.

Al contrario de un plan de ingeniería, el Plan de Marketing no esta sujeto a ninguna reglamentación. Su redacción concienzuda obliga a un detallado análisis de los factores de todo tipo que inciden sobre el proyecto. Esto implica que algunos análisis que hayan sido aprobados a partir de un análisis somero e intuitivo, no se llevarán a cabo por no estar clara su rentabilidad. Sin embargo, los proyectos aprobados mediante un estudio completo aprovecharán mejor las circunstancias favorables, al haber sido previstas con antelación y haber apuntado a sus posibles soluciones.

El Plan de Marketing, como se mencionó, tiene también un cometido externo: suele se el memorando que se presenta para la captación de recursos financieros o ante los propietarios de la empresa para que decidan sobre la activación de un movimiento estratégico o el lanzamiento de un producto. En este sentido, persigue convencerles, dando la imagen de una idea sólida, bien definida y perfilada según sus objetivos.

Así, un Plan de Marketing ha de reunir dos características fundamentales:

COMPLETITUD: Lo que interesa esta en el Plan.

BUENA ORGANIZACIÓN: Lo que interesa es fácil de encontrar.

Según Cohen, se puede hablar de dos tipo de planes de Marketing: El Plan para un Nuevo Producto o Servicio y el Plan Anual. El primero hace referencia al producto o servicio a introducir en el mercado y que aún no está en él; o cuando con un producto particular, ya en producción, intentamos hacer un cambio de enfoque o posicionamiento en el mercado. El principal problema que surge con los productos nuevos, es la dificultad de recabar información. El Plan debe cubrir, en estos casos, toda la vida del proyecto, desde el inicio hasta el establecimiento en el mercado.

En cuanto al Plan de Marketing Anual, se aplica a productos ya situados en el mercado. La revisión anual permite descubrir nuevos problemas, oportunidades y amenazas que se pasan por alto en el devenir cotidiano de una empresa.

  1. CONOCIENDO EL PLAN DE MARKETING

  2. FINALIDAD DEL PLAN DE MARKETING

En los siguientes ítem’s se puede encontrar respuesta al interrogante acerca de cual debe ser la finalidad de un Plan de marketing:

  • Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa.

  • Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente esta sucediendo.

  • Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuales son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.

  • Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones.

  • Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.

  • Organización y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada. Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La elaboración del plan intenta evitar la suboptimización, o lo que es lo mismo, optimizar una parte del proyecto en detrimento de la optimización del conjunto. Por otra parte, se logra que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando.

  • Analizar los problemas y las oportunidades futuras: El análisis detallado de lo que se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al principio. Esto permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas. Asimismo, permite descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un análisis previo.

  1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING

Un plan de Marketing ha de estar bien organizado y estructurado para que sea fácil encontrar lo que se busca y no se omita información relevante.

El primer fín implica cierta redundancia. Debe haber, por fuerza, varias cuestiones que sean tratadas en otros tantos apartados para que, de este modo, sea posible encontrarlas sin tener que adivinar el lugar de ubicación. El segundo exige que el Plan recoja todas las posibles cuestiones y alternativas de una manera exhaustiva; así, una organización completa ayuda a no olvidar nada importante.

A continuación, se describirá las partes de que consta un Plan de Marketing:
Sumario Ejecutivo

También llamado resumen global. Es el resumen del conjunto del Plan. Incluye la definición del producto que se pretende comercializar, detallando la ventaja diferencial que se posee sobre otros productos semejantes de la competencia y como se espera mantenerla; la inversión necesaria, tanto al comienzo como a través del tiempo y los resultados esperados, expresados en cifras de rendimiento de la inversión, ventas, beneficio, cuota de mercado, etc...

El sumario ejecutivo es muy importante cuando se desean obtener recursos para la ejecución del proyecto. Deberá por tanto, resumir la totalidad del Plan de Marketing en unos pocos párrafos, a lo sumo en unas pocas páginas; dejando claro que el tema ha sido estudiado con seriedad y profundidad y que la propuesta tiene futuro y razonables posibilidades de éxito.

Las razones anteriores obligan a que su redacción sea hecha al final del Plan. No obstante, y por las mismas razones ya expuestas, debe situarse al principio del Plan, ya que la misión ha de ser la de convencer a quien haga las veces de analista del Plan, de que este siga leyendo.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

similar:

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconA. Recopilar datos de importancia para cada uno de los elementos...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconYa que cumplir y satisfacer las necesidades y expectativas de los...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconResumen En el estudio de las emociones las aportaciones científicas...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconEl estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconComo se señaló, la primera fase del proceso de programación de proyectos...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconPrograma: tecnologia en mercadeo

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconProgramas amplios de publicidad y mercadeo

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconResumen Las Tecnología de Innovación y Comunicación (tics) introducen...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconHypor firma con Liuhe y New Hope, las mayores empresas del sector...
«Esta Joint Venture nos abre las puertas del mercado porcino más grande del mundo», afirma Marc Broadbent, Director de Marketing...

Investigación plan de mercadeo elementos que lo conforman marketing mix análasis de las p’S iconResumen el presente estudio, lleva a cabo un trabajo exploratorio...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com