Aula de estudio




descargar 32.2 Kb.
títuloAula de estudio
fecha de publicación28.10.2016
tamaño32.2 Kb.
tipoAula
b.se-todo.com > Documentos > Aula


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN– 60 HORAS



OBJETIVOS:


La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no sólo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, productividad de los hombres, desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La dieta y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural.

METODOLOGÍA:

Estos cursos se desarrollarán bajo la metodología de teleformación, contando con el soporte de un Aula Virtual, cuyos servicios básicos se detallan a continuación. El aula virtual es un servicio completo de formación on-line del alumno, donde virtualmente se reproduce el entorno real de aprendizaje del alumno en una materia dada, con las ventajas que ofrece la relativa libertad de horarios y disponibilidad física.
Servicios básicos del aula virtual:
Aula de estudio. En este apartado, se realiza el aprendizaje del temario que compone el/los curso/s que está realizando el alumno. Una vez que el alumno elige el curso (dentro de aquellos a los que está inscrito), se le presentan las posibilidades de entrar en:


  • Aula de estudio: En esta sección, se dispone del temario que compone el curso, en formato de índice para acceder al capítulo deseado. Cada capítulo tiene la posibilidad de verlo on-line, o bien de descargarlo para estudiarlo off-line. Además de los capítulos en sí, cuenta con la información sobre la bibliografía.




  • Autotest: Con esta herramienta, el usuario realiza tests del curso seleccionado. Dicho test puede centrarse en un capítulo dado o bien en el temario completo. Las preguntas son de tipo test, a elegir una entre cuatro. Al final del test, se muestran las soluciones de las preguntas mal respondidas, junto a la estadística de aciertos y errores y a la posibilidad de repetir el test.


Administración / secretaría. En esta sección se gestionan los datos personales y curriculares del alumno:


  • Datos personales: el alumno ve y/o modifica los datos personales que constan en la base de datos del curso.




  • Datos de correo y tutor: a cada alumno del curso se le asigna un buzón de correo para su comunicación interna, bien con sus condiscípulos, bien con su tutor. Este tutor es asignado al inscribirse al curso, y es a quien debe dirigir el alumno sus dudas técnicas.




  • Currículum: cada alumno tiene la posibilidad de insertar su curriculum vitae, ya que existe una bolsa de trabajo propia al curso.




  • Expediente: en esta sección, el alumno puede ver el estado de su curso: el capítulo cuyos tests ha realizado, con sus puntuaciones, si el curso ha finalizado, la nota final en ese caso, etc.




  • Claustro: relación de personal que interviene en la realización, gestión y seguimiento de los cursos y/o los alumnos. En esta relación figuran los coordinados de cada curso y todos los profesores del curso. Cada una de estas personas tiene una información personal de referencia, junto a una fotografía, un currículum opcional y un correo personal accesible a los alumnos del curso.




  • Relación de alumnos del curso: en este apartado, el alumno puede ver una relación de alumnos que realizan el mismo curso que él, con la posibilidad de enviar correo a cada uno de ellos.




  • Sugerencias / quejas: este punto activa el cliente de correo del usuario para que pueda dirigirse a los responsables del curso para efectuar cualquier observación, queja o sugerencia.


Forum: El forum está basado en una comunicación alumno/profesor o alumno/alumno con mensajes de correo. Contiene los siguientes apartados:


  • Realizar consulta: se envía una consulta al foro, y dicha pregunta es respondida por el tutor del alumno. Aparte de esta respuesta, cualquier alumno puede responder, replantear la pregunta, o comentarla en cualquier forma, creándose un árbol de respuestas a una pregunta inicial.




  • Tutorías: en esta sección, el alumno plantea sus dudas directamente a su tutor vía e-mail, y éste le responde directamente a su buzón.




  • FAQ: Existe una base de conocimiento (knowledge base) donde los tutores de los alumnos plantean las preguntas realizadas por éstos que por su interés o por su frecuencia merecen figurar permanentemente expuestas para su consulta.


Tablón de anuncios: En esta sección se exponen noticias, novedades e información general de interés para el alumno, tanto respecto al curso en sí como a información lateral.


  • Horario de tutorías: se expone el horario en que cada tutor estará conectado al chat del curso para realizar tutorías on-line.




  • Encuestas: se plantean diferentes encuestas de interés sobre el desarrollo del curso, e incluso de información externa si el motivo lo permite.




  • Novedades: se exponen las novedades técnicas y del curso de mayor actualidad que puedan ser de interés para el alumno.


Chat: esta modalidad de consulta on-line permite entrar en contacto directo al alumno con su tutor y con el resto de condiscípulos de ese tutor, si bien no hay impedimento para que un alumno se conecte al chat en horario de otro tutor.


  • Chat: dicho chat se compone de la ventana de mensajes, donde aparecen los mensajes enviados por los distintos usuarios conectados (en diferente color los tutores), junto con una relación de los usuarios y profesores conectados en ese momento (en una ventana lateral), y, evidentemente, el sitio para crear el mensaje que se lanzará al chat. Los tutores se encuentran siempre on-line en las horas señaladas en el tablón de anuncios del curso. Aparte, este servicio está siempre abierto para la comunicación entre alumnos.

PROGRAMA:

1 CONCEPTOS SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
1.1 Introducción
1.2 Aspectos Sociales de la Alimentación
1.3 Composición y Clasificación de los Alimentos
1.4 Bibliografía
1.5 Cuestionario: Alimentación y Nutrición

2 DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LOS ALIMENTOS
2.1 Introducción
2.2 Aspectos Generales de la Digestión de Nutrientes
2.3 Excrección
2.4 Bibliografía

3 DIETA EQUILIBRADA
3.1 Necesidades Nutritivas Humanas y Dieta Equilibrada
3.2 Necesidades Energéticas para el Hombre
3.3 Ingestas Diarias Recomendadas
3.4 Estado Nutricional Normal
3.5 Dieta Mediterránea como Ejemplo
3.6 Ejemplo de una Dieta de 2500 Kcal
3.7 Ejemplo de una Dieta de 1500 Kcal
3.8 Bibliografía
3.9 Cuestionario: Dieta equilibrada

4 TABLAS DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
4.1 Introducción
4.2 Bibliografía

5 MACRONUTRIENTES PRINCIPIOS INMEDIATOS
5.1 Introducción
5.2 Proteínas
5.3 Hidratos de Carbono
5.4 Lípidos o Grasas
5.5 Agua
5.6 Fibra
5.7 Bibliografía
5.8 Cuestionario: Macronutrientes y micronutrientes - principios inmediatos

6 MICRONUTRIENTES VITAMINAS Y MINERALES
6.1 Vitaminas
6.2 Minerales
6.3 Bibliografía

7 GRUPOS DE ALIMENTOS LECHE Y DERIVADOS Lácteos
7.1 Introducción
7.2 Bibliografía
7.3 Cuestionario: Lácteos

8 GRUPOS DE ALIMENTOS CARNES, PESCADOS Y HUEVOS
8.1 Carnes
8.2 Pescados
8.3 Huevos
8.4 Bibliografía

9 GRUPOS DE ALIMENTOS LAS GRASAS
9.1 Introducción
9.2 Bibliografía
9.3 Cuestionario: Grasas

10 GRUPOS DE ALIMENTOS LEGUMBRES, CEREALES Y TUBÉRCULOS
10.1 Las Legumbres
10.2 Cereales
10.3 Tubérculos
10.4 Bibliografía

11 GRUPOS DE ALIMENTOS FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS
11.1 Frutas
11.2 Verduras y Hortalizas
11.3 Bibliografía
11.4 Cuestionario: Frutas y hortalizas

12 GRUPOS DE ALIMENTOS DULCES, BEBIDAS Y OTROS ALIMENTOS
12.1 Introducción
12.2 Bibliografía

13 NUTRICIÓN Y EMBARAZO
13.1 Introducción
13.2 Características Fisiológcas de la Gestación
13.3 Requerimientos Nutricionales y Suplementación
13.4 Tratamiento de Problemas Frecuentes en el Embarazo
13.5 Pauta Dietética en el Embarazo
13.6 Bibliografía
13.7 Cuestionario: Nutrición y Embarazo

14 NUTRICIÓN Y LACTANCIA
14.1 Introducción
14.2 Características Fisiológicas de la Lactancia
14.3 Ventajas Nutricionales de la Lactancia Materna
14.4 Protección Inmunológica de la Leche Humana
14.5 Requerimientos Nutricionales y Suplementación
14.6 Otros Componentes Dietéticos en la Lactancia
14.7 Pauta Dietética para la Madre Lactante
14.8 Bibliografía

15 ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA
15.1 Introducción
15.2 Lactancia Materna
15.3 Alimentación del Preescolar y Escolar
15.4 Bibliografía
15.5 Cuestionario: Alimentación en la infancia

16 ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA
16.1 Introducción
16.2 Factores a tener en cuenta a la hora de crear una dieta adecuada
16.3 Recomendaciones sobre la Ingesta Diaria
16.4 Bibliografía

17 ALIMENTACIÓN EN EL ANCIANO
17.1 Introduccion
17.2 Factores que Influyen en la Alimentación del Anciano
17.3 Necesidades Nutricionales de los Ancianos
17.4 Normas para una Correcta Alimentación de los Ancianos
17.5 Equilibrio de la Dieta del Anciano
17.6 Nutrición Hospitalaria en el Anciano
17.7 Funciones del Personal Sanitario ante el Anciano Hospitalizado
17.8 Cuidados Especiales en la Administración de los Alimentos al Anciano Hospitalizado
17.9 Clasifcación de Dietas según Patologías
17.10 Bibliografía
17.11 Cuestionario: Nutrición en el anciano

18 NUTRICIÓN Y DEPORTE
18.1 Introducción
18.2 Dieta Equilibrada en el Deportista
18.3 Bibliografía

19 CONSEJOS DIETÉTICOS
19.1 Introducción
19.2 Enfermedades del Esófago
19.3 Enfermedades del Estómago
19.4 Enfermedades Intestinales
19.5 Enfermedades Hepatobiliares
19.6 Modificaciones de la Dieta en Hepatopatías
19.7 Enfermedades Pancreáticas
19.8 Bibliografía
19.9 Cuestionario: Consejos dietéticos

20 ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL EXCESO Y EL DÉFICIT DE LA ALIMENTACIÓN
20.1 Obesidad
20.2 Desnutrición
20.3 Consideración Final
20.4 Bibliografía

21 DIETAS Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
21.1 Terapéutica Dietética de la Enfermedad
21.2 Enfermedades Cardiovasculares
21.3 Cardiopatías
21.4 Prevención Primaria
21.5 Enseñanza sobre los Factores de Riesgo
21.6 Problemas del Paciente
21.7 Dieta con Restricción de Sodio
21.8 Métodos de Preparación
21.9 Bibliografía
21.10 Cuestionario: Dieta y enfermedades cardiovasculares

22 DIETAS ALIMENTARIAS PELIGROS Y ERRORES
22.1 Introducción
22.2 Bibliografía

23 ALIMENTACIÓN Y TRASTORNOS PSICOLOGICOS ANOREXIA Y BULIMIA
23.1 Introducción
23.2 Anorexia Nerviosa
23.3 Características Clínicas
23.4 Complicaciones Médicas
23.5 Bulimia Nerviosa
23.6 Características Clínicas
23.7 Datos Epidemiológicos de los Trastornos Alimentarios
23.8 Complicaciones Médicas
23.9 Etiología de los Trastornos Alimentarios
23.10 Prevención de los Trastornos Alimentarios
23.11 Bibliografía
23.12 Cuestionario: Trastornos alimentarios

24 HIGIENE ALIMENTARIA
24.1 Introducción
24.2 Adquisición de los Alimentos
24.3 Transporte Adecuado de los Alimentos
24.4 Eliminación de Basuras
24.5 Bibliografía

25 CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
25.1 Introducción
25.2 Tratamientos Conservadores
25.3 Tiempos Máximos Recomendables
25.4 Bibliografía
25.5 Cuestionario: Conservación de los alimentos

26 ADITIVOS Y SUSTANCIAS TÓXICAS
26.1 Introducción
26.2 Aditvos
26.3 Bibliografía

27 TOXIINFECIONES ALIMENTARIAS
27.1 Introducción
27.2 Enfermedades más Frecuentes
27.3 Bibliografía
27.4 Cuestionario: Toxiinfecciones alimentarias

28 MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS
28.1 Introducción
28.2 Actitudes del Manipulador
28.3 Higiene de la Cocina y Locales de Trabajo
28.4 Utensilios y Menaje
28.5 Preparación de los Alimentos
28.6 Bibliografía

29 IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE LAS ETIQUETAS EN LOS PRODUCTOS
29.1 Introducción
29.2 Bibliografía
29.3 Cuestionario: Importancia de la lectura de las etiquetas

30 DIETA MEDITERRÁNEA
30.1 Introducción
30.2 Composición de la Dieta Mediterránea
30.3 Bibliografía

31 MITOS Y ERRORES SOBRE ALIMENTACIÓN
31.1 Introducción
31.2 Bibliografía
31.3 Cuestionario: Mitos y errores en la alimentación

32 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL
32.1 Concepto
32.2 Contexto
32.3 El Programa de Educación Nutricional
32.4 El Método
32.5 Bibliografía

33 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS EN ESPAÑA
33.1 Introducción
33.2 Bibliografía
33.3 Cuestionario: Evolución del consumo de alimentos en España

34 DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA DESAJUSTES MULTIFACTORIALES
34.1 Introducción
34.2 Alimentación y Hábitos de Consumo
34.3 La Realidad de la Pobreza
34.4 Distintos Enfoques de la Pobreza
34.5 Cuarto Mundo o Mundo de los Pobres
34.6 Comentarios de Cara a la Acción
34.7 Bibliografía

35 FIBRA DIETÉTICA
35.1 Introducción
35.2 Características de la Fibra Dietética
35.3 Componentes de la Fibra Dietética
35.4 Clasificación
35.5 Propiedades de la Fibra Dietética
35.6 Propiedades de los Componentes de la Fibra
35.7 Digestión de la Fibra
35.8 Fisiología de la Fibra Dietética
35.9 Fuentes de Fibra Dietética
35.10 Trastornos Relacionados con el Déficit de Fibra
35.11 Aumento de la Presión Intraluminal
35.12 Aumento de la Presión Intraabdominal
35.13 Aumento de la Cantidad y de la Actividad
35.14 Estreñimiento
35.15 Obesidad
35.16 Colesterol
35.17 Diabetes Mellitus
35.18 Regulación del Tiempo de Tránsito Fecal
35.19 Riesgos en la Utilización de la Fibra
35.20 Recomendaciones
35.21 Bibliografía

36 TRASTORNOS POR DÉFICIT DE FIBRA
36.1 Efectos Fisiológicos de la Fibra y sus Posibles Aplicaciones Clínicas
36.2 Uso de la Fibra en la Nutricional Enteral I
36.3 Uso de la Fibra en la Nutricional Enteral II
36.4 Resumen
36.5 Bibliografía

37 REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
37.1 Introducción
37.2 Concepto Energía
37.3 Funciones de la Energía Unidades de Medida
37.4 Necesidades Energéticas del Hombre
37.5 Requermientos Energéticos y Nutricionales
37.6 Determinación de los Requerimientos Nutricionales
37.7 Factores que Modifican las Recomendaciones
37.8 Tablas de Recomendaciones
37.9 Requerimientos según Segmentos Poblacionales
37.10 Bibliografía

38 ALTERACIONES DEL PATRÓN ALIMENTARIO EN ADOLESCENTE
38.1 Introducción
38.2 Anorexia
38.3 Bulimia Nerviosa
38.4 Obesidad en el Adolescente
38.5 Otras Alteraciones Nutricionales
38.6 Nutrición en la Adolescente Embarazada
38.7 Nutrición y Deporte en el Adolescente
38.8 Educación Nutricional en el Adolescente
38.9 Bibliografía

39 VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS EN NUTRICIÓN ENTERAL
39.1 Concepto de Nutrición Parenteral
39.2 Indicaciones de la Nutrición Parenteral
39.3 Complicaciones de la Nutrición Parenteral
39.4 Atenciones de Enfermería
39.5 Necesidades de Vitaminas y Oligoelementos
39.6 Insuficiencia Cardíaca
39.7 Insuficiencia Renal
39.8 Interacciones Fármaco - Nutriente
39.9 Bibliografía

40 APORTE NITROGENADO EN LA NUTRICIÓN ENTERAL
40.1 Introducción
40.2 Bibliografía

41 NUTRICIÓN ENTERAL EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA
41.1 Concepto
41.2 Introducción
41.3 Bibliografía

42 NUTRICIÓN ENTERAL EN LA ENCELOPATÍA HEPÁTICA
42.1 Fallo Hepático
42.2 Encefalopatía Hepática
42.3 Nutrición en la Encefalopatía Hepática
42.4 Bibliografía
42.5 Cuestionario: Cuestionario final CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:

El curso tendrá una duración de 60 horas lectivas. Los derechos de matrícula y participación del curso importan 450 €.

DIPLOMA:

A los alumnos que demuestren aprovechamiento y completen el curso se les otorgará el correspondiente DIPLOMA acreditativo de su participación en el mismo.


Este curso se puede bonificar de acuerdo con el sistema de Formación Continua a través de los boletines mensuales de cotización a la Seguridad Social.

Todos los trámites deben realizarse antes del inicio del curso.

similar:

Aula de estudio iconAula albarracin de sarmiento programa de estudio

Aula de estudio iconSección mb03 nop (Lunes 6: 00 pm- 7-30 pm aula 05) (Miércoles 6:...

Aula de estudio iconSección mb02 top (Martes 4: 10 pm- 5-45 pm aula 04 ) (Miércoles 3:...

Aula de estudio icon«βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia es...

Aula de estudio iconLa antropología, consiste en el estudio del hombre, pero no como...

Aula de estudio iconEl estudio de la conducta es una rama de la psicología cuya actividad...

Aula de estudio iconCapitulo XVII. Los estudio de Casos y Controles o Retrospectivos....

Aula de estudio iconConducir es la ciencia que tiene como objeto de estudio la
«formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un...

Aula de estudio iconAula b 8

Aula de estudio iconAula: 7C




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com