La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una




descargar 95.08 Kb.
títuloLa realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una
fecha de publicación28.10.2016
tamaño95.08 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos


ANTECEDENTES

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una totalidad funcionante de la cual el sujeto que planifica y forma parte sobre la cual actúa o proyecta actuar.

La necesidad de este accionar es el delimitante de un "espacio", no solo de naturaleza geográfica sino individual, comunitaria, local, institucional, cultural y social, etc. También es resultante de la realidad dominante y en el caso de la educación podríamos ser participes de la concepción que Vivanco K. hace al referirse como un modelo ecuatoriano. ….."La formación de profesionales tanto de pre como post grado, hasta ahora se ha estructurado, organizado filosófica y teóricamente, se ha orientado metódicamente a asimilar las nuevas tecnologías que el capitalismo ha dejado entrever como el CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (1). (2).

La Dinamia con la que se transforman las sociedades, los representantes de las naciones unidas imponen un reto importante en la educación en general y particularmente en la educación superior, ya que formará indudablemente recursos responsables de mantener o innovar la realidad educativa y social.

Junto a esto que la Nutrición es una ciencia que se encuentra en una clara fase de expansión y cuyo de interés en la relación nutrición - salud se refleja en la mayor demanda de servicios en asistencia prevención, control y asesoría de patologías relacionadas con la alimentación y nutrición, hace absolutamente necesaria la capacitación, especialización y formación de estudiantes y profesionales, en una primera etapa en calidad de pregrado y luego la especialización y maestría de médicos, nutricionistas y afines que garanticen una atención eficiente en esta área de la salud.

La Facultad de Salud Pública y su Escuela de Nutrición y Dietética Dentro de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo "ESPOCH", aunque tienen un origen histórico idéntico al de otras Facultades de la Institución, pues, a partir del 2 de mayo de 1972 da inicio a su actividades académicas junto con otras facultades (Zootecnia, Agronomía y Facultad de Ingeniería Mecánica), luego de su aprobación jurídica, ya sea como Instituto Tecnológico Superior de Chimborazo, creado según Decreto de Ley N º 69-09, del 18 de abril de 1969, del Honorable Congreso Nacional, en el 7 de mayo de 1969, Posteriormente cambia o como se la denomina "Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), mediante Ley No. 1223 del 29 de octubre de 1.973.

Posteriormente se integran nuevas facultades que lo hacen en 1.978, son ellas la Facultad de Química y Administración de Empresas (1).

La Facultad tendrá por tanto, su propio desarrollo académico y estilo de formación específico para un campo diferente al resto de Facultades de la ESPOCH, en el Cual se encuentra inmersa.

La Facultad de Salud Pública y todas sus áreas académicas por ser parte de la Sociedad de micro formativa de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), tiene su propia Visión y Misión formativa e institucional y por tanto podemos plantear como meta referencial indispensable a su Misión, la cual está declarada de la siguiente manera:


"Formar profesionales competitivos, emprendedores, Conscientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y Preservación del Ambiente Sano, un través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para CONTRIBUIR al desarrollo sustentable de nuestro país.

Y su Visión es:

Ser una Institución Universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social (3).

HISTORIA ACADÉMICA

Actualmente la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH cuenta con 4 escuelas y un programa de postgrado "Maestría en Nutrición Clínica" (ver tabla1). Aunque su desarrollo académico Es sumamente largo y trataremos de referir muy sucintamente

Tabla N º 1

Oferta Académica ACTUAL DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA - ESPOCH
Octubre 2009


ESCUELA

ORDINARIO DE CARRERA

NIVEL

TITULO A OTORGAR

EDUCACIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA
SALUD

Promoción y Cuidados de la Salud

PREGRADO

Licenciado en Promoción y
Cuidados de la Salud

GASTRONOMIA




PREGRADO

Licenciatura en Gestión
Gastronómica

MEDICINA

Medicina

PREGRADO

Médico General

Dietética y nutrición

Dietética y nutrición

PREGRADO

Nutricionista Dietista

Dietética y nutrición

Maestría en Salud Publica

POSTGRADO

Maestro

Dietética y nutrición

Maestría en Nutrición Deportiva

POSTGRADO

Maestro

Dietética y nutrición

Maestría en Nutrición Clínica

POSTGRADO

Maestro

EDUCACIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA
SALUD

Diplomado en Salud escolar

POSTGRADO

Especialista

Fuente: Archivos académicos de la Facultad de Salud Pública - ESPOCH.

Desde 1972 que nace como primera escuela en el país, ha llevado la vanguardia tanto en programas de educación continua como en programas de formación de tercero y cuarto nivel, en el área de la nutrición y alimentación a continuación aparecen iguales escuelas en la Universidad Estatal de Cuenca, Universidad de Santiago de Guayaquil, Universidad Laica "Vicente Rocafuerte de Manta, Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Universidad Católica de Quito y la última en la Universidad San Francisco de Quito". De las citadas, solo la última es de carácter privado y no se ha contado como recursos de formación aquellos producidos por la ESPOCH, todas ofertan la formación en términos de licenciatura. igualmente dentro de la formación de tercer nivel la facultad ha incursionado en programas de profesionalización semipresenciales en importantes ciudades de nuestro país, así como Riobamba, y Guayaquil, profesionalizaciones que se han realizado en el ámbito de Nutrición y Alimentación y la Licenciatura en Laboratorio Clínico para la Atención Primaria de Salud, que junto con la formación de postgrado Se han constituido Es un servicio de alta calidad y en modalidad semipresencial de Como una alternativa de estudios para todos los sectores de la sociedad. (2)

La Escuela de Nutrición y Dietética de la ESPOCH, persigue una formación en estrecha relación con la realidad alimentaria - nutricional del país y el mundo, la cual está reflejada por aspectos sociales, económicos y políticos.

ASPECTOS MACROCURRICULARES.

A partir de 2000 ante los cambios sociales, económicos, políticos y culturales dados en este quinquenio, en el ámbito nacional, y los cambios académicos y administrativos, en el ámbito universitario. Se lleva a cabo el rediseño curricular de la carrera de Nutrición y Dietética, tomando como marco referencial el modelo educativo de la ESPOCH humanística que se enmarca en un visión crítica y en el macro de currículo. Se caracteriza la carrera a través de su evolución histórica, del diagnóstico de la situación real, planteamiento de objetivos y estrategias de desarrollo; así como la caracterización del sector social, productiva y de servicio relacionado con la carrera en sus marcos conceptual, estructural, operacional, profesional, universalización del trabajo actual y perspectivas de ubicación laboral y puestos de trabajo. En cambio que, en la caracterización del profesional se aborda sobre la competencia y desempeño del o la nutricionista - dietista. (4)


Objetivo

Ofrecer al mercado nacional profesionales de la más alta formación científica técnica, Capaces de entender la problemática de la salud, alimentación y técnicas de producción de alimentos, salud pública, nutrición clínica, investigación y administración de programas en las áreas de sus competencias.


CAMPO OCUPACIONAL DEL NUTRICIONISTA.

La Carrera de Nutrición y Dietética de la ESPOCH permitirá a los egresados desempeñarse en distintos campos de acción relacionados con la alimentación y nutrición: Nutrición Clínica Y Comunitaria, Administración Y Gestión De Servicios De Alimentación Colectivos, Producción Y Tecnología De Los Alimentos, Nutrición En Deportistas, entre otros. El campo de acción del profesional nutricionista es amplio. En este sentido, las políticas y programas de salud hoy están preocupadas de intervenir en la población a través del fomento de estilos de vida saludables, donde la alimentación juega un rol fundamental y por lo tanto justifica más aun la formación de profesionales expertos en el campo de la alimentación y nutrición que sean promotores del cambio y de su propio cambio.

Una presentación resumida del mismo se presenta a continuación:

Tabla N º 2
Campo Ocupacional En el ámbito de la carrera.
Facultad de Salud Pública-Escuela de Nutrición y Dietética 2009




CAMPO EDUCACIONAL

ÁREAS

EDUCATIVO

Escuelas, colegios, universidades
Instituciones privadas
Grupos no formales integrados Instituciones Públicas ay / o privadas

CLÍNICO

Hospitales, clínicas, centros de atención nutricional públicos y / o privados
Industrias Farmacéuticas

COMUNITARIO

Ministerio de Salud Pública, Educación, Inserción Social,
Organismos No Gubernamentales
Organizaciones comunitarias
Centros de Asesoría Nutricional públicos y / o privados

PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

Microempresas, Industrias de Alimentos

Servicios de Catering

DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA

Clubes deportivos
Gimnasios, estaciones termales, centros de Reducción de Peso
Consultoría Privada.

Fuente: Plan curricular de la Facultad de Salud Pública

PERFIL DE LA CARRERA

El nutricionista - dietista es un profesional con título universitario reconocido como un experto en el área de Nutrición y Dietética. Su formación está sustentada en la necesidad de revalorar su acción en los diferentes ámbitos de la alimentación y nutrición, el mar que para coherente con el actual panorama epidemiológico, socioeconómico y cultural del país.

Posee Conocimientos técnico - científicos para Intervenir en:

  • Asistencia Nutricional Individuos sanos ay / o enfermos Durante el ciclo de vida

  • Evaluación, educación e investigación alimentaria – nutricional

  • Asesoría, emprendimiento y Gerencia de Proyectos de Desarrollo bajo un enfoque de soberanía y seguridad alimentarias en equipos multi e Interdisciplinarios con sólidos valores humanos. (3)

ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Proyecto que preside y guía las actividades educativas de la escuela de Nutrición y Dietética explicitando las intenciones que están en su origen y proporcionando un plan para llevarlas a cabo, como respuesta a las necesidades para cubrir un título en una base de un perfil profesional con una consideración de actitudes, habilidades y destrezas es un marco contextual que se ha privilegiado la formación profesional, es decir una clara tendencia a la generalización.

El desarrollo de competencias personales sistémicas, instrumentales y el énfasis en competencias específicas son una manifestación de la fragmentación del conocimiento y la temporalidad reflejados y aún con el criterio de considerarlas como verdades acabadas.

La presentación de temas horas de clases (teóricas - prácticas). Muestra de fraccionamiento del conocimiento y el mecanicismo de la estructuración académica que se refleja aún más en la misma reglamentación académica de la institución. Facilitan la forma organizativa con el desarrollo de "Dictado De Clase", es decir una metodología tradicionalista. El sistema de evaluación que se establece como evaluación acumulativa y final privilegia el componente académico (6).

Un ejemplo comparativo de esta concepción se manifiesta en el siguiente tabla que establece una comparación entre un diseño formativo implementado en el pregrado y otro elaborado como informe académico




Tabla N º 3

Análisis comparativo de Planes de Estudio y de dos asignaturas (pre Grado de correos).
Escuela de Nutrición y Dietética y 2009


ÍTEM DE LA ASIGNATURA

PREGRADO

POST GRADO

Objetivos

Promover en los actores el Raciocínio científico y la actitud de búsqueda
permanente para la generación de alternativas Frente a los problemas de salud de la comunidad.

Alcanzar nivel elevado de conocimientos en ... .. en especial de los elementos constituyentes

Medios de Enseñanza

pizarra, tiza, transparencias, solución de problemas, consultas documentales

Computadores personales, los datos muestran, CD / DVD de multimedias, Pizarrón

Estrategias metodológicas

Conferencias, Seminario Más alto, Lectura y comentario, Acreditación de competencias con listas de verificación

Conferencias, clases teoricas, estudio y discusión de casos, talleres,

bibliografia

11 libros, consultas en Internet, bases de datos en linea

15 libros

Fuente: Plan curricular de la Facultad de Salud Pública


EVALUACIÓN DE LA FORMACION DE POSTGRADO

La problemática es fundamental para identificar y seleccionar el objeto de estudio y saber que no se conoce de la realidad, para así dedicarse a elaborar propuestas curriculares que respondan a la realidad.

Inicialmente la Universidad Central del Ecuador y su Facultad de Medicina en el año de 1995 impulsa una maestría en alimentación dirigida a médicos y inicialmente es una segunda edición involucra otros profesionales, utilizando como modelo formativo con la presencialidad y claras evidencias de tradicionalidad. Posteriormente la Universidad "San Francisco De Quito" plantea igual tipo de formación con un enfoque tecnocrático y altísimos costos. Posteriormente lo hacen la Universidad Técnica del Norte de Ibarra, la oferta cual capacitación para la nutricionista. simultáneamente la facultad de nutrición y dietética de la ESPOCH oferta la maestría en Atención Primaria de Salud y en la actualidad ha desarrollado una primera promoción de Maestría en Nutrición Clínica durante el periodo 2007 - 2008 y actualmente se encuentra en vigencia una segunda edición durante el presente , la misma que se realiza bajo las modalidades que ha sido definidas año por la Escuela de Post Grado y Educación Continua que se presenta a continuación y será que luego confrontadas con la investigación documental que se muestra posteriormente.



Tabla N º 4

Las Modalidades definidas para la Formación de Postgrado.
ESPOCH 2009


MODALIDAD

CARACTERÍSTICA

Presencial

Sistema de estudios que Desarrolla el Programa en horarios diurnos o nocturnos Durante todos los días de la semana, o con horarios regulares de ejecutivos fin de semana.

Semipresencial

Involucra y los que las participantes asistan Periódicamente (quincenalmente o Mensualmente) hasta la ESPOCH para Recibir clases presenciales y trabajos Defensor.

A distancia

Se ejecuta bajo dos modalidades, la convencional que implica que las y los participantes son protagonistas de su propia formación, teniendo como soporte una guía y tutoría del profesor / profesora, la segunda modalidad es con apoyo del internet o tutorías periódicas que opera en forma similar a lo anterior la cara tutores lo que se añaden componentes de interacción con

Por Internet y / o virtual

El contacto entre los participantes y las conferencias y el profesor / profesora se lo hace a través de Internet, aulas virtuales - de vídeo.

Fuente: Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) en http://www.espoch.edu.ec/index.php?action=postgrados&id=2

LA MAESTRIA EN NUTRICION DE LA CLINICA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA DE LA ESPOCH.

La ESPOCH a través de la EPEC y la Facultad de Salud Pública en el empeño de contribuir al mejoramiento de la calidad del recurso humano que trabaja en el área de Salud y Nutrición ha ofertado esta Propuesta formativa es una modalidad semipresencial y está orientada al estudio de las bases fisiopatológicas y terapéutica nutricional del problemas de salud en los que la alimentación Constituye un factor de importante en su etiología y tratamiento.
Plantea como Objetivos generales:

  • Contribuir a la recuperación y mantenimiento de la Salud y del estado nutricional de los pacientes ambulatorios.

  • Especializar profesionales del área de la Salud y Nutrición para que puedan ejercer sus funciones en el ámbito de la Nutrición Clínica y el apoyo nutricional especializado con excelencia científica y técnica, compromiso social y ética al servicio del ser humano.


Objetivos Específicos:


Comprender las bases bioquímicas, fisiológicas, patológicas y nutricionales de las alteraciones orgánicas del paciente y aplicar el tratamiento nutricional oportuno y adecuado.

  • Analizar y valorar los problemas nutricionales de los Individuos hospitalizados y ambulatorios y proponer las soluciones más apropiadas.

  • Manejar Casos de estudio con eficiencia, solvencia y ética.

  • Incursionar en el diseño y ejecución de proyectos de investigación clínica y nutricional.

  • Realizar revisiones críticas de la propuesta científica literatura (7).

Tabla N º 5

ESTUDIANTES DE LA MAESTRIA EN LAS DOS PROMOCIONES
Maestría en Nutrición Clínica
Escuela de Medicina - ESPOCH 2009


PRIMERA PROMOCION

SEGUNDA PROMOCION

PROFESION

NUMERO (%)

PROFESION

NUMERO (%)

Medicina

9

Médicos

4

Nutricionistas

9

Nutricionistas

22

Otros

1







Total

20

Total

26

PLANTA DOCENTE

La Escuela de Nutrición y Dietética ha estado sometida a una evolución y desarrollo de su planta docente. En su inicio, etapa en la cual profesionales como con básicamente nutricionistas extranjeros (chilenos, colombianos) que quienes formaron una fueron los primeros nutricionistas del país, estos ya su vez se constituyeron en los nuevos formadores de la escuela. posteriormente coincidiendo con una etapa de diversificación y crecimiento de la facultad se combinaciones la presencia de profesionales de diversos países y como consecuencia diferentes escuelas formación, se suma a la planta docente profesionales de Cuba e Italia, hasta actualmente disponer de una planta docente en su mayoría con un permanente bajo nivel de profesores contratados y casi en su totalidad con formación de cuarto nivel, capacitaciones que se han logrado principalmente en universidades nacionales. Un resumen de la relación de los docentes con tecnología de información y comunicación, así como de su acercamiento a las aulas virtuales se analiza posteriormente.

LA MAESTRÍA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

Los docentes de la Maestría hijo en una pequeña proporción docentes nacionales qué tienen formación de cuarto nivel y únicamente en ciclo propedéutico y el cuarto módulo se tiene cuenta su responsabilidad formativa, mientras se cuenta con profesionales extranjeros en las áreas de nutrición clínica, nutrición humana medicina interna, se incluye en su perfil además de la formación de cuarto nivel la experiencia docente en eventos similares en sus Países, así como el hecho de haber producido trabajos científicos originales y publicados en revistas y / o libros.

ESTRUCTURA CURRICULAR

Tanto su malla curricular vigente como el plan curricular, se encuentran disponibles en la información virtual de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en el espacio pertinente (4).

El programa de la Maestría en Nutrición Clínica se analiza a continuación haciéndose una exposición resumida de forma tabular del plan de estudio y en segundo lugar un ejemplo analítico de un módulo realizado en la promoción anterior permite evidenciar que fundamentalmente el modelo educativo vigente. En ambos casos se pretende más bien mostrar dicha distribución curricular con un aspecto metodológico de importancia a destacar cual es su relación y / o presencia de Aula virtual de las asignaturas.



Tabla N º 6

Características de la estructura curricular de las principales tipos de formación y su Relación con Aulas Virtuales, TICs
Facultad de Salud Pública - Escuela de Nutrición y Dietética.
2009





PREGRADO

POST GRADO




Numero

Aulas Virtuales (%)

Numero

Aulas Virtuales (%)

Módulos y / o asignaturas

52

6 (11,5%)

20

2 (10%)

Formación docente en Aulas Virtuales

52

6 (11,5%)

20

2 (10%)

Utilización de TIC's
Uso de Internet de


52


--

16

--

Cortas Capacitación

18

--







PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS

La Escuela de Nutrición y Dietética entre el año 2007 y 2008 ha orientado su capacitación en el uso de paquetes informáticos como el Excel, paquetes para el Procesamiento de datos estadísticos y de uso en la Nutrición que se llevó a cabo en el mes de marzo del 2009 con un total de 15 horas y que impartió también para estudiantes de la Facultad. Un seminario taller de la Plataforma de Educación Virtual de E- learning en el año 2008 un total de de 20 horas y se ha ofertado una vídeo conferencia perteneciente al Noveno Congreso Médico estudiantil en el año 2007. En resumen un escaso y mínimo intento de incursión en la educación virtual como complemento a la actividad presencial.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA EXISTENTE

La Facultad de Salud Pública y su Escuela de Nutrición cuenta con una infraestructura tecnológica que comprenden dos laboratorios de computación para todas sus escuelas y programas de educación con una conexión a internet y a la Intranet Institucional, tanto para su uso en los programas de manejo académico, uso de la biblioteca virtual y su principal componente de las bases en línea en las cuales se encuentra incursionando en forma paulatina.

CAMPUS VIRTUAL DE LA ESPOCH

La Escuela de Nutrición y Dietética y la Facultad dentro de la ESPOCH cuenta con un campus virtual, a través del cual se facilita la comunicación a nivel interno y externo; así como también facilita la interacción con los sistemas informáticos desarrollados para soportar los procesos distintos de la institución url: www.espoch.edu.ec

Una de las aplicaciones informáticas que está a disposición de los docentes es educación virtual, basada en una plataforma Moodle a la que tienen acceso todos los docentes de la ESPOCH. Esta plataforma, interactúa con el sistema académico institucional, de tal forma que la información de los cursos es actualizada al inicio de cada período académico, pero que por el momento se podría considerar como subutilizada.


En conclusión, se cuenta con la infraestructura tecnológica y de apoyo para implementar un programa de capacitación docente en el uso correcto de las NTICS tanto en sus programas de formación de cuarto nivel así como, en sus programas de la carrera en las diferentes escuelas en vigencia, pero siempre incluidos dentro de una nueva propuesta formativa que combinaciones de la presencialidad con la educación constructivista que los modelos efectuados y llevados permiten llevar a cabo con efectividad dicha de acción en particular en la institución formativa que está proponiendo la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH.

JUSTIFICACION


Las Tecnologías de la Información y Comunicación, el Internet, las redes sociales y facilidad de uso de las web 2.0. Es una realidad para aproximarse a cualquier área del conocimiento y todos los grupos poblaciones sin diferencias de edad, sexo, etc., pueden hacerlo de tal forma que esta globalización y su alcance son el camino para un cambio igualitario por sus oportunidades y recursos

El sistema educativo y sus instituciones han asumido su rol especifico en sociedad, que al ser dinámico y cambiante debe enfrentar y conjugar sus principios con las metas propuesta y sobre con el desarrollo social, esta por tanto llamado a conjugar inmediatamente su condición actual con el desarrollo de las tecnologías para poder responder a un presente que está ya en un futuro.

Aplicar las TIC’s en educación implica ampliar el abanico de herramientas y recursos didácticos, facilitar la comunicación, aumentar la velocidad, cantidad y variedad de información, conectar escuelas, alumnos y docentes. Pero no solo eso, implica además un gran paso hacia una nueva forma de relacionarnos, entendernos y conocer. Y en términos formativos que en lo fundamental implica dar una respuesta a la formación en la vida.


Estas nuevas herramientas no solo agregan recursos, sino que transforman a la educación, provocan un cambio en la forma de concebirla y de educar.


Por lo tanto es responsabilidad de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Salud Publica de la ESPOCH debe facilitar y apoyar las posibilidades que se presenten para involucrar a todos los docentes en este cambio, de tal forma que contribuya a generar un paradigma educativo y la adquisición de habilidades instrumentales para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con habilidad y destrezas adecuadas para lograr en los sujetos de formación que serán entonces, más libres menos oprimidos y mas humanos.

EL PROBLEMA


El Modelo Educativo de aprendizaje de la Escuela de Nutrición y Dietética, de pregrado y post grado de las naciones unidas a pesar de mantener una permanente dinámica en términos de su actualización y reformulación está orientando hacia realidad. De constituirse una respuesta a la sociedad local y regional como en una reforma del modelo educativo superando la tradicionalidad y, que afectan en general.

La educación superior en toda la universidad ecuatoriana, se encuentra subutilizando los recursos, lo cual se ha manifestado con una sola propuesta formativa de capacitación de los docentes como política institucional de las autoridades de la Facultad y sus respectivas escuelas y programas de post grado, así como tampoco ha existido una respuesta a la motivación por el departamento de Sistemas y Telemática (DESITEL) con las participación en cursos de capacitación en las TICS, pedagogía, docencia y sus áreas específicas del conocimiento. Pues 6 de aproximadamente 150 docentes que forman parte de toda la facultad, hoy se encuentran en la actualidad incursionando en la formación de Expertos en E-learning que prometería un salto fundamental y estrategia para superar posible modelos educativos vigentes y dominantes

Se propone pues en esta oportunidad responder a la interrogante ¿Qué representa el impacto de una nueva modalidad educativa guiada y apoyada por la educación virtual en el proceso formativo de un estudiante?. Conocido es que los estudiantes tienen la disponibilidad a las tecnologías de libre acceso y que tiene la opción de constituirse en un camino para el logro de una liberación formativa y autonomía, es decir la metodología PACIE, enfatizando sus tres primeros componentes presencia, alcance y capacitación.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vivanco K., Merino W. Teoría y diseño curricular: Programa de Maestría en Docencia Universitaria e Investigación Educativa: Modalidad a Distancia 2000. CEPOSTG Universidad Nacional de Loja.

  2. Espín M., Hidalgo E. Demanda de estudios de Post grado para nutricionistas dietistas acorde con cambios en su practica profesional. ESPOCH, Riobamba 2005 Tesis de Grado. ESPOCH.

  3. ESPOCH. Página o periódico virtual [fecha de acceso: 20 de Octubre de 2009]. URL disponible en: http://www.espoch.edu.ec./index/php.?action=i_general

  4. Facultad de Salud Pública. Detalles.[fecha de acceso: 20 de Octubre de 2009]. URL disponible en: http://www.espoch.edu.ec./index/php.?action=facultades

  5. Espinosa A. Maestría en Nutrición Clínica. Informe académico, 27/05/2008

  6. Escuela de Postgrado y Educacion Continua. Informe de cursos y eventos [fecha de acceso: 20 de Octubre de 2009]. URL disponible en:

http://www.espoch.edu.ec/index.php?action=postgrados&id=2

  1. Facultad de Salud Publica, Escuela de Nutrición y Dietética, prospecto informativo

  2. Caracterización de hardware Facultad de Salud Publica ESPOCH anexo 1

  3. Caracterización de software Facultad de Salud Publica ESPOCH anexo 2

  4. Caracterización de la red Facultad de Salud Publica ESPOCH anexo 3

  5. Tapia M., Castillo R. (compiladores).Aspectos sicopedagógicos de la docencia. Gradimar. Loja_ Ecuador. 1996

  6. Freire P. Educación como práctica de Libertad. Siglo Veinteuno, Bogota, 1996.

similar:

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconB. El nicho ecológico es un espacio multidimensional donde se desarrolla...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconUnidad 2: La población como propulsora de los cambios espaciales...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconUnidad 2: La población como propulsora de los cambios espaciales...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconUnidad 2: La población como propulsora de los cambios espaciales...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconPaul Valéry
«¿Es una ilusión óptica?», se preguntó Foerster. Se respondió a sí mismo: «Si actúo en un espacio es una experiencia»

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconPues aunque basta el espacio de una lápida

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconObjetos viajeros e imágenes espaciales: las relaciones de intercambio...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconEn el origen de nuestra cultura moderna está la trinidad Nietzsche,...
«vitalismo» contempla unas fuerzas al margen de la representación, fuera del espacio del logos. Éste es el interés estratégico de...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconResumen con el presente escrito el autor llama la atención sobre...

La realidad o espacio de transformación de un actor o fuerza social es un espacio de interés, dominio y / o Influencia definido autorreferencialmente. Es una iconEntre la mama y el músculo pectoral mayor se encuentra el espacio...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com