Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas




descargar 280.88 Kb.
títuloTrabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas
página1/9
fecha de publicación28.10.2016
tamaño280.88 Kb.
tipoTrabajo de investigación
b.se-todo.com > Documentos > Trabajo de investigación
  1   2   3   4   5   6   7   8   9
Universidad Nacional de Loja

Área Jurídica, Social y Administrativa

Autor: Diego Riofrío

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA ACREDITACIÓN DEL MODULO CONTROL INTERNO DE CUARTO CICLO DE BANCA Y FINANZAS


ESTUDIO DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO Y SU APLICACIÓN EN LA ENTIDAD PÚBLICA MUNICIPALIDAD DE EL SAUCE PARA EL BIENESTAR COMÚN Y SOCIAL





Ing. Elizabeth Salas

DOCENTE DE CUARTO MODULO PARALELO “B”, DE LA ESCUELA DE BANCA Y FINANZAS

C E R T I F I C A:

Que el presente trabajo realizado por el estudiante Diego Santiago Riofrío Mendoza, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo tanto autorizo su presentación

Loja, mayo de 2013

f) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Diego Santiago Riofrío Mendoza declaro ser autor (a) del presente trabajo de investigación y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

...................................

Diego Santiago Riofrío Mendoza

AUTORÍA

Las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo de investigación, son de exclusiva responsabilidad del autor.

. . . . . . . . . . . . . . . . .

Diego Santiago Riofrío Mendoza

DEDICATORIA

A mis padres y hermanos, quienes con su ejemplo han cultivado en mí, el deseo de superación personal y profesional.

Diego Riofrio

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Loja por permitirnos realizar nuestros estudios profesionales, a través de la impartición de clases y de la oportunidad que nos brinda de educarnos en una institución de tan prestigioso índole académico.

Al señor Gerente y personal de la Fábrica “X” Cía. Ltda.(Institución publica en la que se realizara el presupuesto) de la ciudad de Loja, por su gentil colaboración al proporcionar toda la información necesaria para desarrollar el presente trabajo de investigación.

De manera especial, nuestro sincero agradecimiento a la docente Elizabeth , por habernos guiado y orientado abiertamente en nuestra práctica profesional.

Finalmente agradecemos a todas las personas que de una u otra manera colaboraron con nosotros hasta la culminación de nuestro trabajo de investigación de presupuestos públicos.

Diego Riofrío

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en lo referente a la temática de presupuestos

La realización del presente proyecto en una parte fundamental en el desarrollo de la Carrera de Banca y Finanzas, porque es un medio q permite poner en práctica los conocimientos abordados durante el desarrolla del presente modulo, también es una herramienta de investigación q fomenta la innovación de las entidades públicas, para el desarrollo y mejoramiento de sus productos ofertados hacia la colectividad.

El control interno es una necesidad administrativa de todo ente económico, empezando por nosotros mismos, los seres humanos; pues es el mayor drama humano, sin solución en sistema económico alguno, es que somos esclavos de necesidades, siempre insatisfechas e infinitas, mientras que la naturaleza es avara y con sus cada día más limitados recursos; este desequilibrio, sin solución, nos impone que todo ente productivo y consumidor para ser eficiente utilice instrumentos de control sobre sus escasos recursos y sobre la creatividad que esta escasez origina.

La evaluación del sistema de control interno por medio de los manuales de procedimientos afianza las fortalezas de la entidad de derecho público frente a la gestión. En razón de esta importancia que adquiere el sistema de control interno para cualquier entidad pública, se hace necesario hacer el levantamiento de procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el principal soporte para llevar a cabo los cambios que con tanta urgencia se requieren para alcanzar y ratificar la eficiencia, efectividad, eficacia y economía en todos los procesos.

Las instituciones públicas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de procedimientos, los cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar adecuadamente sus actividades, estableciendo responsabilidades a los encargados de las todas las áreas, generando información útil y necesaria, estableciendo medidas de seguridad, control y autocontrol y objetivos que participen en el cumplimiento con la función de la entidad. recomendaciones que permitan contribuir para el buen manejo de los recursos del mismo.

RESUMEN

Básicamente el proyecto investigativo se compone de cuatro capítulos a desarrollarse,

En el primer capítulo se analiza lo referente a a los fundamentos teóricos del tema tratado de control interno tomando como base de partida su definición, niveles, objetivos. etc…

El segundo capítulo está compuesto por los elementos más relevantes q componen la normativa de control interno lo cual indica los pasos y lineamientos a seguir dentro de las entidades públicas y privadas para un mejor desempeño

Seguidamente el capítulo tres en el cual a través de ejercicio práctico se aplica las bases teóricas contenidas en los anteriores capítulos, y utilizar la veracidad de la información al momento de ser aplicadas

El capítulo cuatro presenta la aplicación práctica de los temas abordados en los capítulos anterior mente mencionados la cual fu llevada a cabo en la entidad ficticia “Municipio El Sauce” seguido del glosario de términos, las conclusiones y recomendaciones correspondientes al mismo trabajo complementado con la bibliografía los anexos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPITULO I

  1. Control Interno

    1. Definición

    2. Elementos básicos del control interno

    3. Pasos del control interno

    4. Objetivos del control interno

    5. Niveles básicos del control interno

    6. Quien ejecuta el control interno

    7. Fundamentos

    8. Importancia del control interno

    9. Clases de control interno

CAPITULO II

  1. Normas del control interno

    1. Definición de las normas de control interno

    2. Características

    3. Normas generales del control interno

    4. Ambiente de control

    5. Evaluación de riesgo

    6. Actividades de control

    7. Administración financiera- presupuesto

    8. Administración financiera-tesorería

    9. Administración Financiera - DEUDA PÚBLICA

    10. Administración Financiera - CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

    11. Administración financiera- administración de los bienes

    12. Administración de talento humano

    13. Administración de proyectos

    14. Gestión ambiental

    15. Tecnología de la información


CAPITULO I



  1. Control Interno



    1. Definición

Control interno, es una expresión que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones en sus entidades. El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.

    1. Elementos básicos del control interno

Davalos señala que los elementos más importantes de un sistema de control interno pueden enunciarse de la siguiente manera:

  1. Definición de objetivos.- Los objetivos, para hacer posible la continuidad de la entidad, deben reunir unas determinadas características o rasgos:



  1. Realismo: tomando en cuenta los medios del sistema.

  2. Delimitación:, Expresando con claridad y definiendo con exactitud las metas perseguidas.

  3. Aceptación:, Las personas que llevaran a cabo el control, deben asumir con responsabilidad.

  4. Factibilidad:, Que pueden llevarse a cabo.

  5. Adaptabilidad: Susceptibles de modificarse si así lo exigen las circunstancias.



    1. Pasos del control interno

Planificación

Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un Comité responsable de conducir el proceso. Comprende además las acciones orientadas a la formulación de un diagnóstico de la situación en que se encuentra el sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de control interno establecidas por la CGR, que servirá de base para la elaboración de un plan de trabajo que asegure su implementación y garantice la eficacia de su funcionamiento.

Ejecución

Comprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en dos niveles secuenciales: a nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel se establecen las políticas y normativa de control necesarias para la salvaguarda de los objetivos institucionales bajo el marco de las normas de control interno y componentes que éstas establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de los procesos críticos de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los riesgos que amenazan su cumplimiento, se procede a evaluar los controles existentes a efectos de que éstos aseguren la obtención de la respuesta a los riesgos que la administración ha adoptado.

Evaluación

Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de implementación del sistema de control interno y de su eficaz funcionamiento, a través de su mejora continúa.

    1. Objetivos del control interno



  1. La obtención de la información financiera oportuna, confiable y suficiente como herramienta útil para la gestión y el control.

  2. Promover la obtención de la información técnica y otro tipo de información no financiera para utilizarla como elemento útil para la gestión y el control.

  3. Procurar adecuadas medidas para la protección, uso y conservación de los recursos financieros, materiales, técnicos y cualquier otro recurso de propiedad de la entidad.

  4. Promover la eficiencia organizacional de la entidad para el ogro de sus objetivos y misión.

  5. Asegurar que todas las acciones institucionales en la entidad se desarrollen en el marco de las normas constitucionales, legales y reglamentarias.



    1. Niveles básicos del control interno



  1. La constitución

Se refiere a que las disposiciones gobiernan la estructura y operaciones del estado. Este documento establece su organización en el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, señala las facultades y obligaciones de cada uno.

  1. Leyes y disposiciones legales

Son promulgadas por el gobierno q norman el funcionamiento de las entidades publicas

  1. Organismos Centrales

Ciertas leyes crean organismos centrales, el poder y la autoridad para ejercer el control sobre la administración de todas o determinadas fases de la actividad pública.

    1. Quien ejecuta el control interno

El diseño, establecimiento, mantenimiento, funcionamiento, perfeccionamiento, y evaluación del control interno es responsabilidad de la máxima autoridad, de los directivos y demás servidoras y servidores de la entidad, de acuerdo con sus competencias. Los directivos, en el cumplimiento de su responsabilidad, pondrán especial cuidado en áreas de mayor importancia por su materialidad y por el riesgo e impacto en la consecución de los fines institucionales. Las servidoras y servidores de la entidad, son responsables de realizar las acciones y atender los requerimientos para el diseño, implantación, operación y fortalecimiento de los componentes del control interno de manera oportuna, sustentados en la normativa legal y técnica vigente y con el apoyo de la auditoría interna como ente asesor y de consulta.

    1. Fundamentos

Gómez (2001) El control interno es un proceso ejecutado por el consejo de directores, la administración y todo el personal de una entidad, diseñado para proporcionar una seguridad razonable con miras a la consecución de objetivos en las siguientes áreas:

  • Efectividad y eficiencia en las operaciones.

  • Confiabilidad en la información financiera.

  • Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescrita y lograr el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

    1. Importancia del control interno

Wolinsky afirma que desde hace un tiempo las organizaciones han tomado mayor conciencia sobre la importancia de los controles.

No solo por el hecho de la existencia de más regulaciones, sino porque han asumido que la cultura de control favorece el desarrollo de las actividades y mejora el rendimiento.

Todo ello porque han asumido que los procedimientos deben conducir a que las actividades se desarrollen cumpliendo con tres atributos por lo menos: ECONOMÍA (menor tiempo- menor costo), EFICIENCIA (mejor utilización de los recursos) y EFICACIA (cumplimiento de los objetivos de la organización).

Para ello no es necesario tener un ejército y menos procedimientos mas complejos, solamente la CONCIENCIA DE CONTROL y el manejo de las responsabilidades sobre el mismo a todo nivel.

En ese sentido desde 1992 se diseño el Marco Integrado de Control Interno conocido como Informe COSO.

Ello dio lugar a que en forma obligatoria las Sociedades Anónimas que cotizan en Bolsa, Entidades Financieras, Compañías de Seguro, Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, Organismos Públicos, empresas vinculadas o que cotizan en la Bolsa de Nueva York, China; Japón y otras plazas, deban cumplir con normas sustentadas en el Informe COSO.

En el año 2004 surgió la Administración de Riesgos o Enterprise Risk Management- ERM que estableció la importancia de la evaluación de riesgos en los procesos con el uso de Matrices y Mapas de Riesgos.

En tal sentido considero fundamental que tanto los operadores de los dentro de la organización, los responsables del control y los auditores internos o externos estén en condiciones de atender las necesidades de las organizaciones.

Para ello es necesario actualizarse e inducir a la capacitación en todos los niveles de las organizaciones.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconTrabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación...

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconResumen el presente trabajo de investigación, consiste en el análisis...

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconSEÑor fiscal superior jefe de la oficina descentralizada de control...

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconInvestigación previa del contenido por parte del estudiantado

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconBq 33- bases moleculares de la tumorogénesis: a control del ciclo celular normal

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconInvestigación previa

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconInvestigación previa y marco teórico

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconDisposiciones generales las Normas y procedimientos por la cuales...

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconDisposiciones generales las Normas y procedimientos por la cuales...

Trabajo de investigación previa a la obtención de la acreditación del modulo control interno de cuarto ciclo de banca y finanzas iconProcedimientos normalizados de trabajo de la comision de investigacion...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com