Curriculum vitae




descargar 42.92 Kb.
títuloCurriculum vitae
fecha de publicación28.10.2016
tamaño42.92 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos

CURRICULUM VITAE



MIRTA INES MALVARES MIGUEZ




  1. DATOS PERSONALES


APELLIDO Y NOMBRES: MALVARES MIGUEZ MIRTA INES

FECHA DE NACIMIENTO: 18/10/54 - CAP. FED. ARG.

DOMICILIO: A. STORNI 7689/ 93 – (7600) MAR DEL PLATA

TELÉFONO: 54- 023- 4 - 792407

E-Mail: mirtamalvares@yahoo.com.ar

CARGO: PROFESOR ADJUNTO EXCLUSIVO. CATEGORIA III.

CEHAU.FAUD. UNMDP 2006 – a la actualidad.



  1. DATOS ACADAMECOS




    1. ESTUDIOS CURSADOS


2005 – 2006 Esp. Universitario en Desarrollo Endógeno y Cooperación Internacional. Universidad Politécnica de Valencia. Centro Internacional de Estudios de Desarrollo (CIEDES).San Martín de los Andes. Argentina. 2006

2000 Curso de posgrado internacional Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Aspectos aplicados de la Gestión Ambiental y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Organización Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA / Departamento de Hidráulica. Fac. de Ingeniería / Instituto Argentino de Recursos Hídricos. Auspicio SSRH del Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nación / SAMTAC /GWP/ OEA / CONAPHI - UNESCO / Subprograma XVII CYTED / AUGM - CAA Montevideo.Buenos Aires. Especialización no conducente a titulo.

1991 Esp. Planejamento e Administracao de Recursos Ambientáis. UCSAL/ CRA /

IBAMA/ PNUMA. Salvador - Bahía - Brasil –

1978 - 1984 Licenciada en Ecología y en Conservación de Recursos Naturales Renovables. Carrera del Doctorado en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP
2. 2 PUBLICACIONES
Capítulos de libro
Políticas públicas y agua en el contexto de la economía de mercado. El cambio institucional del modelo de manejo de los recursos hídricos y su alcance a nivel local para el caso del Partido de General Pueyrredón en Habitando el Partido de General Pueyrredón. Territorio, localidad y desarrollo local. Desafíos para el Siglo XXI. Cap. 6. p. 249-288. José María Mantobani (ed) ISBN 978-987-1732-37-1. 520 p. Ed. Suárez. 2011.
Gestión del Agua en el contexto de la globalización. Una aproximación de análisis desde la perspectiva de la Sociedad del Riesgo. En Cambio Climático, Políticas Públicas y Movimientos Sociales. Una vinculación necesaria. pp 103-121. ISBN PDF Digital: 978-956-351-460-5 ISBN PAPEL: 978-956-351-609-8. Edición Especial: CLACSO-ICAL-INTE (PUCP) 300 pp. Santiago de Chile.2012.
Artículos


      • 2010 Problemática Hídrica y gestión de recursos hídricos en America latina. Riesgo, Hidrohegemonìa y Derecho Humano. América Latina y su sustentabilidad. El ambiente como variable de desarrollo. Vol.2 N.3 Revista Sociedad latinoamericana. http://sociedadlatinoamericana.bligoo.com/



2.3 PONENCIAS ( CON REFERATO Y PUBLICACION)


  • 2007 IV Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. Mendoza 7, 8 y 9 de noviembre de 2007. ISSN 1851-4022 Expositor: “El agua como eje fundamental para el Ordenamiento Territorial. El caso del Partido de General Pueyrredón”.

  • 2008 IV Congreso Nacional Sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas “La construcción de espacios sociales: cooperación y conflicto”. Facultad de Humanidades Y Ciencias – UNL Santa Fe 22 al 24 de octubre. Argentina Expositor “Problemática Hídrica. Construcción Social de la Visión del Agua”.

  • 2008 II Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales “Universidad, conocimiento y sociedad” Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales” Sede Trelew U.N.P.S.J.B. Chubut. Argentina ISSN 1852 -1215 Expositor: “Desarrollo Endógeno Sustentable: Agua e Integración Territorial. El Caso del Municipio de General Pueyrredón. Argentina”.

    • 2009 XIII Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Dr. Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos Dra. Alicia Moreau. Facultad de Derecho de las Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata. Argentina Expositor: Hidrohegemonìa y Derecho Humano. De guerras armadas futuras a batallas económicas actuales”.

    • 2009 IV Encuentro del Centro de Reflexión en Política Internacional (CERPI) y II Jornadas del centro de Estudios Sudamericanos (CENSUD). “La realidad sudamericana de cara al Bicentenario” Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNLP. La Plata. Argentina Expositor. “Gestión de Recursos Hídricos en el marco de los antagonismos entre Estado Post-Social y la sociedad post-neoliberal. El caso Argentino”.

  • 2009. XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas “La complejidad de la investigación universitaria en contextos de cambio” Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas10 y 11 de Septiembre de 2009 General Pico. La Pampa. Argentina. Expositor: “Políticas públicas, agua y desarrollo sustentable. Estado de la cuestión en la Argentina”.

  • 2010 IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, X Seminario Argentino Chileno y IV Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales: “La Travesía de la Libertad ante el Bicentenario”. Mendoza. Argentina Expositor: “Nueva territorialización de los espacios locales. El Papel de los Movimientos Sociales Latinoamericanos en la construcción de un Paradigma Alternativo de Gestión de Recursos Hídricos”.

      • 2011 XI Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política. Facultad de Derecho. . 23 al 26 de noviembre UNMDP. Expositor: “Ambiente y Políticas Públicas en tiempos de globalización. El caso de la gestión del agua en Argentina”.

      • 2011 I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. 30 de Noviembre al 2 de Diciembre. UNMDP Expositor: “La insustentable modernidad del desarrollo. Ambiente, Desarrollo y Territorio. Rupturas y continuidades desde el Universalismo a la Endogeneidad”.

  • 2011 I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. 30 de Noviembre al 2 de Diciembre. UNMDP Expositor: “El Agua en Movimiento. El Papel de los Movimientos Sociales Latinoamericanos en defensa del agua como Bien Social y Derecho Humano”.


2.4 PRACTICA DOCENTE

ACTUAL



  • Seminario Medio Ambiente y Ordenamiento Ambiental

Profesor Adjunto Ordinario a cargo de Titularidad. 1991 a la fecha

Por Concurso Ordinario (OCA Sesión 01-27/8/90). Por Concurso de Carrera Docente (OCS UNMDP 690/93) OCA Sesión 68-26/4/ 95)

Facultad de Humanidades - Departamento de Geografía – UNMDP

  • Urbanismo I y II – Asignación de funciones docentes. 2008 a la fecha.

FAUD. UNMDP
PROFESOR TITULAR


  • Ecología Social

Profesor Titular. A cargo del Planeamiento y Programación Inicial de la Asignatura (Formulación de Objetivos, Contenidos y Actividades. 1985)

Departamento de Servicio Social. Escuela de Ciencias de la Salud y el Comportamiento Universidad Nacional de Mar del Plata, 1985-1990

  • Política Social y Planificación del Desarrollo

Profesor Titular de Ecología Social con funciones docentes asignadas por el Departamento de Servicio Social Escuela de Ciencias de la Salud y el Comportamiento. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1985-1986.

  • Introducción a la Ecología

Profesor Titular. Planeamiento y Programación Inicial para el Grado, (Formulación de Objetivos, Contenidos y Actividades.) Licenciatura en Servicio Social. Departamento de Servicio Social. Escuela de Ciencias de la Salud y el Comportamiento. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1989-1990

  • Cátedra de Derechos Humanos

Profesor Invitado. Desarrollo del tema sobre Medio Ambiente de los contenidos programáticos. Fac. Derecho. UNMDP Noviembre de 1999

  • Desarrollo Endógeno Sustentable: Gestión Local y Territorio. Profesor Titular Asignatura Electiva. FAUD. 2007


PROFESOR ADJUNTO

Profesor Adjunto Exclusivo. Centro de Investigaciones Ambientales 1992 a 2006. Cargo con funciones de Investigación y Docencia de Grado y Postgrado.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata.

GRADO


  • Electiva Introducción a la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1992 a 2006

POSTGRADO ACREDITADO



MAESTRIA GADU - UNMDP (OCA 2311/95 - FAUD) 1995 a 2006:

  • Teoría y Metodología GADU - Arq. R. Fernández

  • Ecología de Sistemas Urbanos - Lic. R. Montenegro

  • Planificación Ambiental de los Asentamientos Urbanos - Arq. D. Kullock

  • Gestión Ambiental de Servicios e Infraestructuras Urbanas Arq. A. Garay


MAESTRIA GADU - UN del COMAHUE

  • Ecología de Sistemas Urbanos - Lic. R. Montenegro

Facultad de Ingeniería - Convenio UN del Comahue / FAUD-UNMDP1995

JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS





  • Curso de Postgrado Planificación y Gestión Ambiental.

Jefe de Trabajos Prácticos, con Funciones en la Implementación del Curso. Departamento de Post-Grado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Mar del Plata, 1987-1988.

  • Teoría y Crítica Ambiental del Hábitat y de los Asentamientos Humanos.

Integrante del Equipo Docente Interdisciplinario a cargo de la Programación y Formulación de Objetivos, Contenidos y Actividades de Taller. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Prof. Titular Arq. Roberto Fernández. UNMDP. IER1990.

AYUDANTE DE PRIMERA


  • Introducción a la Botánica

Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Universidad Nacional de Mar del Plata. 1984. .

  • Introducción a la Biología

Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. 1985. .

  • Conservación de Recursos Naturales

Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Universidad Nacional de Mar del Plata. 1885.

2.6 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

(SUBSIDIADOS POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA)





  • Sustentabilidad Ambiental Urbana y Gestión de Recursos Hídricos. Una aproximación al manejo integrado de una “cuenca mixta” como abordaje teórico-metodológico interdisciplinar y su aplicación a una base de datos informatizada. Aportes a la Planificación Estratégica urbano regional para la toma de decisiones en el Partido de General Pueyrredón.


CIAM. FAUD. UNMDP. 2002-2004.

Declarado de Interés Municipal por Consejo Deliberante. MGP. Avalado por AAMICHI (Asociación Americana de Manejo de Cuencas Hidrográficas) y por la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación

CODIRECCION DE PROYECTOS

(SUBSIDIADOS POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA)





  • Las Transformaciones Socio territoriales de la última década. Los casos de Buenos Aires, Mar del Plata y Pinamar. Un estudio Comparativo. Dirección Arq. Hugo Leguizamón. CEDU. FAUD. UNMDP. 2000-2003.

  • SPA Parte II - Sustentabilidad Política de la Gestión Urbana. Caso Mar del Plata. Municipio de Gral. Pueyrredón. Caso "piloto" Agua. TALLER PARTICIPATIVO: AGUA PARA TODOS Dir. Arq. Roberto Fernández. Grupo de Estudios Regionales. CIAM - FAUD - UNMDP. 2001.

  • Crecimiento y Periferia en Mar del Plata. Una Propuesta de Desarrollo Urbano Alternativo. Dir. H. Leguizamón. Centro de Estudios Urbanos. 2004-2006

  • Crecimiento y Periferia en Mar del Plata. Una Propuesta de Desarrollo Urbano Alternativo. Parte II. Dir. H. Leguizamón. Centro de Estudios Urbanos. CEDU. FAUD. UNMDP 2007- 2008

  • Desarrollo Endógeno Sustentable local, desarrollo urbano y construcción del territorio. La necesidad de su articulación en el contexto de los territorios bajo jusdicción municipal. Dir. Mg. José María Mantobani 2008-2009. CEHAU. FAUD. UNMDP

  • Crecimiento y Periferia En Mar Del Plata. Una Propuesta de Desarrollo Urbano Alternativo– Parte III: Espacios Periurbanos y Costos de Urbanización en la Ciudad de Mar del Plata. 2009 -2010. Dir. Hugo Leguizamon. Centro de Estudios Urbanos CEDU. FAUD. UNMDP

  • La construcción del territorio de la Provincia de Buenos Aires durante el siglo XX. El caso de la formación de los nuevos partidos de la costa atlántica. Dir. MCs. José María Mantobani 2010-2012 CEHAU. FAUD. UNMDP

  • Habitando el Partido de General Pueyrredón III: territorio, urbanización, ambiente, economía y sociedad en la primera década del Siglo XXI. Dir. MCs. José María Mantobani 2010-2012. Centro de Investigaciones Geo - Socio Ambientales. Facultad de Humanidades. UNMDP



INTEGRANTE DE PROYECTOS

(SUBSIDIADOS POR UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA)





  • SIUR Etapas I-II y III Sistema de Información Urbano Regional. Área Temática de desarrollo específico: Servicios e Infraestructuras Urbanas y Regionales. Dir. Arq. Roberto Fernández. Grupo de Estudios Regionales. CIAM - FAUD - UNMDP. 1992 a 1997

  • Gestión Participativa en la Ciudad. Dir. Hugo Leguizamòn. CEDU. FAUD. 1998

  • SADU - Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo Urbano. Área temática: Sustentabilidad Natural. Transformaciones tecnológicas y Afectaciones Ambientales en la Gestión de Recursos Ambientales Urbanos. Dir. Arq. Roberto Fernández Grupo de Estudios Regionales. CIAM - FAUD - UNMDP 1997 1999




  • SPA Parte I - Sustentabilidad Política de la Gestión Urbana. Caso Mar del Plata. Municipio de Gral. Pueyrredón. Caso "piloto" Agua. Dir. Arq. Roberto Fernández Grupo de Estudios Regionales. CIAM - FAUD - UNMDP - 1999 - 2000

  • La persona con discapacidad y el entorno construido. Visiones actuales y futuras desde el Derecho, la Arquitectura y la Bioética. Dir. Dr. Eduardo Jiménez. Grupo Discapacidad y Sociedad. Facultad de Derecho. UNMDP. 2001

  • Proyecto Atlas Digital del Partido de General Pueyrredón. Segunda Parte: Sociodemográfico.. CEHAU. FAUD. UNMDP 2006- 2007

  • Del territorio fragmentado al territorio como plataforma de Desarrollo Local. Líneas de acción para la integración del Partido de General Pueyrredón. Director: Ms. José María Mantobani. Facultad de Humanidades. 2008 -2009

  • Imaginarios Urbanos y Procesos de Participación Social asociados a la planificación y la Gestión en Mar del Plata. 2011 -2012. Director Dr. Ariel Gravagno. CEDU. FAUD

  • Imaginarios Urbanos y Procesos de Participación Social asociados a la planificación y la Gestión en Mar del Plata. 2013 -2015. Director Dr. Ariel Gravagno. CEDU. FAUD


En UN Rosario
Integrante como doctoranda en Ciencia Política UNR: Proyecto PID: Política Ambiental y Cambio Climático: La Tensión entre la Problemática Global y las Estrategias de Acción Locales. El Caso Rosario. 2011 2012. Director Dra. Mirta Geary. Facultad de Ciencia Política y RR.II.

2.7 OTROS CARGOS O ACTIVIDADES


  • Miembro Investigador CLACSO

GRUPO DE TRABAJO: CAMBIO CLIMATICO, MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICAS PÚBLICAS. 2010-2012


  • Doctoranda en Ciencia Política. UNRosario

similar:

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae icon“curriculum vitae”

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum Vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com