[proyectos de investigacion de tesis I




descargar 245.81 Kb.
título[proyectos de investigacion de tesis I
página1/4
fecha de publicación29.10.2016
tamaño245.81 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Documentos > Tesis
  1   2   3   4


[PROYECTOS DE INVESTIGACION DE TESIS I]


http://3.bp.blogspot.com/-kylfr9oa5nk/tf-22f47dki/aaaaaaaaaas/leru_mjcexw/s1600/66303728_2-fotos-de-clases-de-salsa-utp.jpg
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas
Diseño de un Sistema de Información de casos de violencia

en la I.E “EE.UU” del distrito de Comas
CapuñayCollantes, Liliana Roxana

Soto Polo, Cesar Enrique
Lima - Perú

2012


Introducción
Esta investigación se centra en el análisis previo de los factores que implican dentro de la violencia escolar que nos permitirá proponer el diseño de un sistema de información, ya que nos permite reflexionar y explicar las prácticas violentas identificadas por los directores a partir del reconocimiento de problemas como la micro comercialización de drogas, ataques a los alumnos o profesores por parte de pandillas o delitos cometidos dentro o fuera de la institución escolar, es decir, problemas registrados en el entorno escolar que pretende la toma de decisiones de las personas competentes (ejecutivos, gerentes, autoridades, etc.) en las acciones que tomaras para poder mitigar estos actos violentos presentes en la I.E “EE.UU” del distrito de Comas.
El interés del tema surge como una inquietud ante el incremento de situaciones de riesgo como la delincuencia, la drogadicción y la violencia en las escuelas (bullying - sexual).

Capitulo 1: Formulación del problema

¿Será posible mitigar la violencia escolar en la I.E.“EE.UU” del distrito de Comas?

    1. Planteamiento del Problema:


Nuestra Institución Educativa EEUU del distrito de Comas se ve afectada con el problema de violencia escolar y por consecuencia se pone de manifiesto el bajo rendimiento escolar de los alumnos.
Está claro que el tema del maltrato y la intimidación entre compañeros es un aspecto propio de la convivencia escolar y de los problemas de relación interpersonal y competencia social del alumnado. Sin embargo y a modo de justificación hay que fundamentar por qué la violencia escolar es de preocupación para toda la comunidad escolar.
Las distintas formas de violencia, intimidación y victimización que se producen en la escuela tienen consecuencias sobre todas las personas que en ella conviven. En la víctima produce miedo y rechazo del contexto donde sufre la violencia, pérdida de confianza en uno mismo y en los demás. Y otros problemas derivados de la situación a la que se ve sometido repetidamente: bajo rendimiento, baja autoestima, aislamiento.
La violencia escolar es un problema multicausal y su abordaje debe ser realizado desde diversas disciplinas. HeinnemanyOlweus fueron quienes sentaron las bases teóricas de este fenómeno escolar a raíz de los efectos negativos que este tipo de maltratos causaba en los escolares.
Dentro de los estudios realizados porSweeting y West se define que “los jóvenes que son menos atractivos físicamente, que tienen sobrepeso, alguna discapacidad (problemas de visión, oído o habla) o un bajo rendimiento académico, son más propensos a ser intimidados”. Desde esta perspectiva se puede afirmar que muchos de los agresores resaltan constantemente los defectos físicos de sus compañeros con la finalidad de ridiculizarle y humillarle ante los demás.
En las investigaciones realizadas en nuestro país por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), en el año 2007 a nivel nacional, se reportaron que el 40% del total de escolares secundarios del Perú son víctimas de agresiones en las modalidades de ignorados (28%), excluidos (22%), discriminados (21%), físicamente agredidos (24%) y sexualmente acosados (10%).

PERIODO - 2007

OBS 40% DEL TOTAL DE ESCOLARES SECUNDARIOS DEL PERU SON VICTIMAS DE AGRECION EN LAS SUIGUIENTES MODALIDADES

 

 

 

IGNORADOS

28%

EXCLUIDOS

 

22%

DISCRIMINADOS

21%

AGREDIDOS FISICAMENTE

24%

SEXUALMENTE ACOSADOS

10%


Del mismo modo, Becerra, Flores y Vásquez (2009) hallaron que el 45% de los alumnos de los colegios de Lima Metropolitana eran víctimas de agresión y la modalidad más frecuente era la agresión verbal (67%). Es evidente entonces que La violencia escolar es una realidad que existe y convive en los centros educativos de nuestro país y es labor nuestra fomentar su erradicación, concientizando y educando a la población escolar y a los docentes sobre los efectos nocivos que puede ocasionar este tipo de violencia entre los alumnos.

Informe revista Concytec octubre-2008

Características de la Intimidación enalumnos de primaria de colegios estatales (n=916)

Variables

Casos

Porcentaje

Intimidación

 

 



412

48.00%

Clase de Intimidación

 

 

Física

319

34.80%

Verbal

360

34.50%

Psicológica

87

9.50%

Sexual

43

4.70%

Individual o en grupo

 

 

Un alumno

499

54.50%

Varios alumnos

311

34.00%

Tipo de Intimidación

 

 

Apodos

641

70.00%

Golpeado

210

22.90%

Discriminado

185

20.20%

Escupieron

108

11.80%

Pidieron algo

103

11.20%

Acoso

102

11.10%

Despojaron

79

8.60%

Por correo electrónico

60

6.60%

Llamaron homosexual

40

4.40%

Comunicó a padres

 

 



287

36.40%

Actitud del maestro

 

 

Llamó la atención

332

40.60%

Llamaron a papás

228

27.90%

Llevó a Dirección

56

6.80%

Nada

202

24.70%

Reacción de padres

 

 

Conversó con padres del agresor

317

38.30%

Queja al colegio

245

29.60%

Comunicó a la policía

40

4.80%

Consultó abogado

4

0.50%

Nada

221

26.70%


La sociedad actual se caracteriza por las escenas de violencia en todas sus modalidades y los medios de comunicación dan mayor relevancia a actos que son nocivas para la salud mental. Este masivo bombardeo de violencia a través de los medios de comunicación influye de manera negativa sobre los niños, volviéndolos insensibles hacia el dolor ajeno y generando conductas de imitación. A esta situación se le debe agregar el componente familiar.
La violencia entre escolares involucra a tres sujetos de forma directa que son: el acosado ó víctima, el agresor y el observador. Las razones de su desarrollo y prevalencia de este tipo de conductas pueden de alguna manera estar ligadas a su bajo desempeño académico.
En tal sentido, a través de esta propuesta sobre un proyecto de investigación se busca registrar, identificar y analizar la violencia escolar en la Institución Educativa “EE.UU” del distrito de Comas, con el fin de observar las causas que llevan a estas situaciones de agresividad, basándonos en variables explotarías para determinar las características del fenómeno estudiado desde la perspectiva de los estudiantes como individuos participes en este tipo de acciones bien sea en forma de víctima, agresor o espectador, así como a los docentes de las instituciones y al personal directivo, a los representantes de los estudiantes para tener diversos puntos de vista con el fin de que el análisis sea lo más exacto posible a las razones por las cuales se genera la violencia en la escuela y qué medidas se pueden tomar para solventarlas.



      1. Delimitación:

Los problemas que se suscitan dentro de los ambientes escolares, suelen manifestarse de diversas formas Cada uno de estas formas de violencia tiene sus propias particularidades. Pasaremos a describir las delimitaciones entre violencia escolar y bullying.

 

Violencia escolar, es cualquier acción u omisión intencionada, que en la escuela, alrededores de la escuela o actividades extraescolares, daña o puede dañar a terceros. Estos terceros pueden ser cosas, como el destrozo del mobiliario escolar o el daño a propiedades del otro compañero.

 

Cuando la violencia escolar es entre personas se presenta bajo tres modalidades: una es la violencia del profesor contra el alumno; la otra, la del alumno contra el profesor; y la tercera modalidad es la violencia entre compañeros, aquí es necesario destacar la violencia física y la emocional.
Hablamos de bullying cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios:


  • La víctima se siente intimidada.




  • La víctima se siente excluida.




  • La víctima percibe al agresor como más fuerte.




  • Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.




  • Las agresiones suelen ocurrir en privado.




 

Figura 1. Diversas formas que adoptan los problemas de convivencia escolar



      1. Viabilidad:

Recursos Técnicos:

Nos basaremos en la realización de encuestas, tomaremos como referencia la información de estadísticas realizadas tanto por INEI como por instituciones involucradas en el entorno educativo.

Recursos Físicos:

Instalación de un Sistema de Vigilancia utilizando videocámaras en todas las áreas de la Institución Educativa “EE.UU” en el distrito de comas.

Recursos Tecnológicos:
Utilización de un Sistema de Comunicaciones (telefonía) para mantener comunicación con el ente en estudio, sistemas informáticos para mantener un control de los datos exactos del estudio y adquisición de los mismos.
Tiempo:
Nuestro proyecto a realizar se estima en una investigación trato a nivel distrital como también dentro de la Institución Educativa “EE.UU” de Comas, lo cual estimamos se realice en un tiempo parcial de 5 meses para su realización por medio de encuestas, las cuales serán una metodología que se ajusta a los requerimientos del caso.


  1   2   3   4

similar:

[proyectos de investigacion de tesis I iconSistema de organización administrativa de la vicerrectoría de investigación...

[proyectos de investigacion de tesis I iconSe van a desarrollar 4 proyectos de investigación que utilizan el...

[proyectos de investigacion de tesis I iconSe han presentado 444 proyectos de investigación, de los cuales siete han recibido galardón

[proyectos de investigacion de tesis I iconTesis para optar al título de maestria en métodos de investigación social cualitativa

[proyectos de investigacion de tesis I iconTesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de

[proyectos de investigacion de tesis I iconInvestigación : Investigación ‘Vulnerability and Adaptive Capacity...

[proyectos de investigacion de tesis I iconInvestigación Avances en investigación formativa 2008 / Red Colombiana...

[proyectos de investigacion de tesis I iconTaller de gestion de proyectos

[proyectos de investigacion de tesis I iconSubdirección de servicios a proyectos

[proyectos de investigacion de tesis I iconProyectos ucv-sociedad




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com