descargar 5.93 Kb.
|
El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Es unas de las cosas que tenemos que estar mas pendientes, por el simple motivo de que todos los recursos naturales que nos da el planeta, algún día se acabaran desapareciendo. Por eso es importante que las vayamos cuidando y no malgastándolos. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse actualmente en tres partes: Las tres R: -Reciclar -Reducir -Reutilizar Uno de los recursos más importantes es el agua. Al igual que el agua los recursos energéticos son cada vez más demandados, por lo que en un futuro cercano será imposible abastecer la demanda de los mismos. Por eso se hace hincapié en que es necesario utilizar todas las fuentes de energía de manera que se proteja la atmósfera, la salud humana y el medio ambiente. Por eso es un problema de gran importancia el de la desigualdad en el consumo de energéticos. Como recursos naturales tenemos unas reservas que nos proporciona el planeta y que debido a nuestro estilo de vida y desarrollo se van deteriorando por su consumo diario, estos son: - el petróleo - el carbón - el uranio Otro de los recursos naturales muy importantes, es el SUELO. El suelo es Uno de los principales recursos que da la naturaleza al hombre, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales. La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo. Además, la materia orgánica incorporada al suelo almacena mayor cantidad de energía, obtenida del Sol por la fotosíntesis, que la materia inorgánica a partir de la cual se sintetizó. Por consiguiente, los seres vivos contribuyen a la formación del suelo aportando no solo materiales, sino también energía, tanto potencial como cinética. ANDREA SANCHEZ VALDIVIESO 1ºB E.S.O |