Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos




descargar 80.75 Kb.
títuloNuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos
fecha de publicación18.01.2016
tamaño80.75 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos

logo diplomado


PRESENTACION
Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos sobre la tendencia mundial al impulso de valorar los minerales y nutrientes que están presentes en la agricultura orgánica, misma que cuenta con 3 características principales


  • Fuente de alimentos locales; necesarios para crear una estrategia de Seguridad Alimentaria Local/Regional




  • Generadora de conservación y recuperación de ecosistemas por su bajo o nulo consumo energético, lo cual equilibra la micro y macrobiota.




  • Creadora sin par de vinculo para acceder a los saberes ancestrales, el uso de plantas medicinales , conservación y recuperación de semilla nativa lo cual construye la identidad local.


Cabe destacar que en ámbito económico, refresca por su alto potencial, las alternativas de negocios sostenibles e innovadores.
El reto y a la vez oportunidad para el campo es la adopción de tecnologías adecuadas unidas a la recuperación y fortalecimiento del conocimiento ancestral
Ante la inminente vulnerabilidad que en materia alimentaría existe a nivel mundial, se realizará en la ciudad de Cancún el III Diplomado Internacional en Agricultura Orgánica, Permacultura, Cromatografía y Microbiología de Suelos, del 21 al 30 de Septiembre del 2015, teniendo como sede la Universidad del Caribe en el Estado de Quintana Roo, México
El objetivo de éste diplomado es ofrecer a los participantes, las herramientas que los capaciten para aprovechar el potencial energético de los recursos naturales locales disponibles, mediante la aplicación de Agro Técnicas que les permitan elaborar una amplia variedad de biofertilizantes y plaguicidas orgánicos, y los elementos básicos para diseñar una unidad de producción bajo los principios de la permacultura y el diseño hidrológico de suelos.

Objetivos Específicos
Que los y las participantes sean capaces de:


  • Diseñar espacios sostenibles permanentes con elementos bio-naturales.

  • Integrar nuevas metodologías para la conservación de suelos, la biodiversidad y agua de la región.

  • Crear nuevas fórmulas para el control natural de plagas.

  • Utilizar nuevos nutrientes para la creación de Bio-fertilizantes.

  • Recuperar y almacenar la semilla de producción local.

  • Mejorar la calidad y cantidad de las diferentes cosechas locales.

  • Crear redes de intercambio solidario.

  • Los y las participantes serán capaces de tomar decisiones acertadas con criterios ambientales correctos para:

a) Un adecuado diseño del espacio de cultivo,

b) Un óptimo uso del tiempo y conocimiento de los ciclos naturales,

c) El uso apropiado de sus recursos económicos, sociales y ambientales.

A quienes está dirigido el Diplomado


  • A todas las personas interesadas en participar activamente en la conservación de la naturaleza en el bienestar propio y del planeta.




  • A quienes buscan alternativas de desarrollo profesional.




  • A Universitarios y profesores de instituciones académicas interesados en implementar:

  • Programas de producción de alimentos orgánicos,

  • Ecología de vanguardia

  • Educación ambiental en sus planteles.




  • A organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que buscan capacitación teórica y práctica para la implementación de estrategias de desarrollo sustentable en los sectores marginados de población.




  • A instituciones que buscan apoyar con conocimientos prácticos a comunidades de pequeños productores.




  • A dependencias de gobierno y de la iniciativa privada que trabajan en la creación de programas de desarrollo comunitario y social.




  • A fundaciones y ONG’S que apoyen actividades educativas, agro ecológicas y de desarrollo a pequeña y mediana escala.




  • A quienes trabajan en el diseño y desarrollo tanto rural como urbano, agrónomos, economistas, ecologistas, ambientalistas, arquitectos, biólogos, campesinos, horticultores y en general a cualquier persona interesada en vivir más amigablemente con la naturaleza.




  • A todas las personas que a mayor o menor escala desean producir alimentos sanos, y a los que buscan un conocimiento más integral de la relación entre el hombre y la naturaleza.



  • A quienes tienen una visión global y desean llevar a la práctica planes y proyectos sustentables, así como a todos los que están interesados en la autosuficiencia y las tecnologías adecuadas.




  • A quienes deseen construir o remodelar su casa, granja o rancho, para un mejor aprovechamiento de energías alternas.


Ejes Temáticos


  1. Regeneración de Suelos.

  2. Permacultura.

  3. Nutrición Vegetal.

  4. Control de Plagas y Enfermedades.



AGRICULTURA ORGÁNICA

La agricultura ecológica o sus sinónimos orgánicos o biológicos, es un sistema para la correcta explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente (OGMs).

Los principales objetivos de la agricultura orgánica son:

  • La obtención de alimentos saludables.

  • No utilización de sustancias químicas.

  • Utilizar procedimientos sostenibles.

Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agros sistemas, incluyendo la diversidad biológica, los ciclos y las actividades biológicas del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema.

Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sustentabilidad integral del sistema de producción agrícola, dicho de otra manera, se constituye como un agro sistema social, ecológico y económicamente sustentable.

La agricultura biodinámica, la agricultura natural, la agricultura indígena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, la agricultura urbana, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrícolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo en distintas regiones del mundo, buscando satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo de las personas y los animales, de manera que el ecosistema mantenga su equilibrio.

Currículum del Expositor Internacional en Agricultura Orgánica

Ing. Jairo Restrepo Rivera

Graduado como Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas - Río Grande del Sur - Brasil. Postgrados en Ecología, Recursos Naturales, Ingeniería de Seguridad Ocupacional Agrícola y Agro ecología. Con 51 Cursos Internacionales de actualización y perfeccionamiento en Agricultura Orgánica.

Ha publicado 40 trabajos científicos y 22 libros de temas relacionados con Agricultura Orgánica. Ha dictado más de 700 conferencias en el tema de agricultura orgánica, protección ambiental, reciclaje y desarrollo rural sostenible. Ha participado en más de 47 Universidades e Institutos de Investigación.
Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios y parlamentos. Con experiencia laboral de más de 40 años en agricultura orgánica y desarrollo rural sostenible.

Es fundador, capacitador y asesor permanente de varias ONG´s, fundaciones, programas y cooperaciones internacionales.

Ha dictado más de 400 cursos en 52 países.

Trabaja como consultor de la ONU, ha trabajado con la UNESCO en Panamá, la OIT en Costa Rica, la FAO en Chile y Brasil, la PNUD en Panamá y Brasil y la OMS en Brasil.

 

PERMACULTURA

La palabra Permacultura fue acuñada por Bill Mollison y David Holmgren a mediados de los setenta para describir un sistema integrado y evolutivo de plantas auto-perpetuantes y de especies animales útiles para el hombre.

La Permacultura es en parte, una respuesta a la evidencia de y a las implicaciones de la extracción y utilización insostenible de los recursos no renovables y biológicos. Su enfoque es diferente a gran parte de la literatura convencional sobre sostenibilidad.

En 1974 Bill era profesor de Ciencias Ambientales en la universidad de Tasmania. En esa misma época David era estudiante de fin de curso en la carrera de Eco-diseño y estaba realizando su proyecto de fin de curso con Bill.

Cómo tenían acceso a datos ecológicos, se dieron cuenta del tamaño de los problemas, entendiendo que no se ofrecía nada a las personas para hacerles frente. Concluyeron también que hasta entonces el diseño no se había aplicado nunca en la agricultura. Encontraron que el diseño de sistemas ecológicos para la producción de alimentos podría ser la solución. Se centraron inicialmente en la agricultura y los sistemas forestales perennes puesto que no puede existir un sistema social estable sin una agricultura permanente. Lo que pretendían era aplicar el diseño a los sistemas agrícolas que resultaban ser muy ineficientes. La permacultura nace oficialmente en 1978 con la publicación del libro “Permaculture One”.

La permacultura es también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.

Permacultura es producir alimentos sin trabajar la tierra, sin comprar electricidad, agua y gas, no generar basura, soluciones regionales, la armonía en el plano material y espiritual.

Es crear sistemas que son ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para satisfacer sus propias necesidades, no exploten, no contaminen y que sean sostenibles a largo plazo.

La permacultura utiliza las cualidades inherentes de las plantas y los animales, combinados con las características naturales del paisaje y las estructuras para producir un sistema que soporte la vida para la ciudad y el campo, utilizando la menor área posible. La permacultura está basada en la observación de los sistemas naturales, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de cultivo, y el conocimiento científico moderno y la tecnología.

CROMATOGRAFÍA

Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

Las técnicas cromatografícas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido súper crítico) que arrastra la muestra a través de una fase estacionaria, los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la concentración y del tipo de compuesto.

La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos ya que pese a no ser una técnica muy potente, no requiere de ningún tipo de equipamiento. Este módulo será impartido por el Ing. Jairo Restrepo

Currículum de los Expositores Internacionales en Permacultura:

Biol. Holger Hieronimi

Investigador y diseñador de sistemas ecológicos; Su trayectoria abarca 28 años colaborando con proyectos e iniciativas relacionadas con la sustentabilidad y la búsqueda de estilos de vida más allá de la sociedad de consumo, en su natal Alemania, en España y en México, donde radica desde 1993.

Facilitador de cursos y talleres desde 1997. Ha facilitado conferencias, talleres, cursos y seminarios acerca de permacultura, regeneración ecosistémica, desarrollo sostenible, bioregionalismo, ecodesarrollo y temas relacionadas, en Alemania, España, México, Argentina, Uruguay y Colombia.

Se empeña como facilitador de cursos y eventos educativos, y como diseñador y consultor en permacultura y sistemas ecológicos integrados;... pero sobre todo, Holger se entiende como un practicante apasionado del "estilo de vida" permacultural.

Formacion Profesional:1996 - Curso “Certificado de Diseño de Permacultura” facilitado por Skye, de Earthcare Education (Australia), en San Miguel de Allende, Gto., México.- Diploma de "Maestro de Permacultura", expedido por Earthcare Education (Australia) Permaculture Drylands Institute (EEUU) y el Instituto de Permacultura de México.-

 Cursos “Construyendo un modo de Vida Sostenible” y “Construyendo con la Naturaleza” con Alejandra Caballero y Paco Gómez, en el Proyecto San Isidro, Tlaxco, Tlaxcala.  Curso de “Resolución de Conflictos” con Ben Fuchs y Gil Emslie (de Findhorn, Escocia)- Co-facilitación de dos cursos de Certificado de Diseño de Permacultura (PDC), en Erongaricuaro, Mich. (Feb. 2002) y San José Iturbide, Gto. (agosto 2002)

En marzo 2002, se lanza por primera vez http://www.tierramor.org/

A partir de 2003: Diseño y construcción del proyecto familiar de la Mini-Granja “Tierramor” (Proyecto familiar que se desarrolla en un pequeño predio de 2500 metros cuadrados, Curso avanzado de Permacultura”, con David Holmgren, en Tlaxco/ Tlax. , y en Erongarícuaro, Mich (incluyendo la traducción del inglés al español, de los dos cursos completos), Curso “Cromatografía y Salud de Suelos” con el COAS, en Valle de Bravo, Edo. De México.-Curso avanzado de diseño con permacultura y Keyline” con Darren Doherty (Australia), en El Arenal, Jalisco.- Curso “Sicología orientada a Procesos” con Arnold y Amy Mindell, en México D.F.- Curso avanzado de Microbiología de Suelos, con Ing. Ignacio Simón, en Uruapan, Mich.

Ps. Marina Ortiz

Biografía: Nace en Buenos Aires, Argentina, en el año de 1963, Estudios realizados en el área de la psicología: Psicología Jungiana y Técnica de Ensueño dirigido con el profesor José Luis Damato y el Dr. Guillermo Stefen; Diplomado en Psicología Evolutiva y el Proceso Creador (Jean Piaget y Pichon Riviere) con el Dr. Oscar Reinoso; Psicología Gestalt y Transpersonal con el Dr. Norberto Levy. Inicia sus estudios de Astrología con el Maestro Alfredo Bonet.

Completa la carrera de a Astrología Humanista con el profesor Eugenio Carutti, siendo miembro fundador del Instituto de Astrología Humanista “Casa Xl”, donde trabaja como docente durante siete años.

Participa en la investigación sobre las esencias florales mexicanas.

Formación profesional y académica: 2000 - “Construyendo con la Naturaleza” con Alejandra Caballero y Paco Gómez, en el Proyecto San Isidro, Tlaxco, Tlaxcala. – Curso de “Resolución de Conflictos” con Ben Fuchs y Gil Emslie (de Findhorn, Escocia). – Curso “Indagación Apreciativa” con Ben Fuchs.- “Curso avanzado de Permacultura”, con David Holmgren, en Tlaxco/ Tlax. , y en Erongarícuaro, Mich (incluyendo la traducción del inglés al español, de los dos cursos completos).- Curso “Cromatografía y Salud de Suelos” con Ing. Jairo Restrepo, en Valle de Bravo, Edo. De México.- Diplomado en Terapia Familiar Sistémica.- Curso “Sicología orientada a Procesos” con Arnold y Amy Mindell, en México D.F.– Curso Resolución de Conflictos con IIFAC

MICROBIOLOGÍA
La Microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organizamos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular
Existe una gran diversidad de micro organismos que viven en el suelo. El número y tipos de micro organismos presentes en el suelo dependen de diversos factores ambientales como son los nutrientes, humedad, aireación, temperatura, Ph, prácticas agrícolas, etc. Existe del orden de varios miles de millones de bacterias por gramo de suelo, la mayor parte son heterótrofos (que se alimentan, los seres heterótrofos son los mas abundantes en el planeta Tierra ya que este término se aplica a todas las especies animales, incluyendo el ser humano.
La mayor parte son heterótrofos, siendo comunes los bacilos esporulados, los actinomicetos que son los responsables del olor a tierra mojada, y en rizosera (región donde el suelo y las raíces de las plantan entran en contacto) especies de los géneros Rhizobium y Pseudomonas.
Ciclos Biogeoquímicos
En el planeta Tierra actúan como un sistema cerrado en el que las cantidades de materia permanecen constantes. Sin embargo, si existen continuos cambios en el estado químico de la materia produciéndose

La vida sobre la tierra depende del ciclo de los elementos químicos que va desde su estado elemental, pasando a compuesto inorgánico y de ahí a compuesto orgánico para volver a su estado elemental. Los micro organismos son esenciales en estas transformaciones químicas
La Microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, también conocidos como microbios. Es la rama de la biología dedicada a estudiar los organizamos que son solo visibles a través del microscopio (virus, procariontes y eucariontes simples). Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos consistentes en una sola célula, es decir unicelulares, así como aquellos que forman agregados celulares en los cuales todas las células son equivalentes (en los cuales no existe diferenciación celular).
Currículum del Expositor Internacional en Microbiología

Ing. Ignacio Simón Zamora
Ignacio es agro-ecólogo. Director de la empresa Gaia Asesoría Integral Ambiental. Productor de abonos orgánicos, hongos entomopatogenos, bacterias benéficas, bio fertilizantes y caldos minerales. Productor de complejos minerales  naturales (harina de rocas).

Ignacio es asesor de productores orgánicos de frutales y hortalizas. Promotor de cursos nacionales e internacionales de capacitación  en agricultura orgánica. Co-fundador  de la Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de Insumos Orgánicos, Biológicos y Ecológicos A.C. (AMPFYDIOBE, A.C.) y Presidente del Consejo de Orgánicos de Michoacán, A.C.

Ha participado como conferencista en diversos eventos a nivel nacional e internacional (Cuba, EUA, Suiza, Colombia y el Salvador).

Cuenta con más de 20 años de experiencia exitosa


PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué tipo de Diplomado es?

Es un diplomado con una amplia base teórica sobre los fundamentos de la Agricultura Orgánica y los principios éticos de la Permacultura, que se complementa con las prácticas de las agro y eco técnicas que se enseñan a fin de otorgar a los participantes herramientas con las cuales pueda implementar en su actividad productiva.
2. ¿Quiénes son los conferencistas?

Son expertos reconocidos internacionalmente y con una amplia trayectoria:

  1. Ing. Jairo Restrepo (Colombiano)

  2. Biol. Holger Hieronimi (Alemania)

  3. Ps. Mariana Ortiz(Argentina)

  4. Ing. Ignacio Simón (Mexicano)


3. ¿Cuándo inicia el diplomado y cuál es su duración?

El diplomado inicia el lunes 21 al 30 de Septiembre en 10 días continuos. El diplomado inicia el lunes 21 a las 8:00 horas y finaliza el miércoles 30 de Septiembre a las 20:00 horas
4. ¿Cuántas horas dura el diplomado?

El diplomado se desarrolla en un lapso de 80 horas, distribuidas en 10 días durante 8 horas diarias de trabajo activo
5. ¿Qué tipo de constancia me otorga este diplomado?

Cada participante recibirá un diploma de participación y CD con información y material informativo, minuta de las ponencias, material didáctico y directorio de los expositores, organizadores y participantes.

6. ¿Me puedo incorporar al diplomado una vez ya iniciado?

Lamentablemente no. Los conceptos de Agricultura Orgánica, Cromatografía y Microbiología se basan en un desarrollo de criterios aunado a una gran cantidad de información que se proporciona en forma consecutiva, de manera que es muy difícil entender de qué se trata un tema avanzado si no se cuenta con la información de los temas anteriores.

7. ¿Qué alimentos incluye el diplomado?

Durante el diplomado se ofrecerá a los participantes un coffee break a media mañana de 15 minutos, una comida sana al medio día y un coffee break a media tarde de 15 minutos.
8. ¿El precio del diplomado incluye hospedaje y alimentación?

Los costos de hospedaje y alimentación corren por cuenta de los participantes a excepción de la comida del medio día y los coffee break.

Previo al evento, se envía Protocolo de Participación donde entre otra información complementaria, se indican opciones de transporte, hospedaje y alimentación


INVERSIÓN



  • $8,500 pesos total por Diplomado (3 módulos).

  • $7,500.00 los primeros 25 inscritos.

  • $6,500.00 a estudiantes con credencial vigente.

  • $3,500.00 por módulo del Diplomado (Agricultura Orgánica-Cromatografía/Permacultura/Microbiología).



Nota: Reserva tu lugar realizando un depósito parcial del 50 % de tu inversión.
Política de Cancelación:

Si cancelas tu participación 15 días antes del evento, se te rembolsa el100% de tu deposito, toda cancelación hecha con menos de quince días, por la razón que sea, se retendrá el 50% del depósito.

INCLUYE

 Diplomado de Participación

.

 2 tiempos de “coffee break” y 1 comida de medio día sana cada día(10 dias)
 CD con Material Informativo.
 Material Didáctico para prácticas.
 Directorio de los exponentes, participantes y organizadores

PROCESO DE INCRIPCIÓN


  1. Depositar el monto de inversión seleccionado en la siguiente cuenta bancaria:


BENEFICIARIO: Medio Ambiente y Reciclado A.C.
BANCO: Banorte, Sucursal Cancún, Plaza Malecón

CUENTA: 0897842552

CLABE: 072 691 00897842552 5

  1. Enviar vía electrónica la ficha de depósito( scanneada – fotografiada) o la transferencia bancaria al correo:


comité.organizador.local@gmail.com

Junto con tu Hoja de Inscripción.
3. Listo!!! ya estás inscrito en el III Diplomado Internacional en Agricultura, Orgánica, Permacultura, Cromatografía y Microbiología de suelos en Cancún, Q. Roo. 2015
Recibirás un correo de confirmación vía electrónica con:

  • Recibo deducible de Impuestos al 100% el cual deberás imprimir para presentarlo el día de la Inauguración




  • Protocolo de Participación con instrucciones detalladas sobre ropa, accesorios, estancia y recomendaciones de viaje.



¡No olvides traer contigo, ganas de aprender y divertirte!

HOJA DE INSCRIPCIÓN
Llena completamente los campos:



Nombre completo:





Institución- Empresa- Asociación- Cooperativa:





Cargo:





Teléfono o Celular:





Correo electrónico:





Datos fiscales- datos generales para recibo*





Diplomado Completo





Módulo (Agricultura orgánica y Cromatografía- Microbiología o Permacultura)





Referido de:





¿Qué esperas de Diplomado?







*Nota: Sin excepción alguna todas y todos los participantes recibirán un comprobante de pago por parte de la A.C. Medio Ambiente y Reciclado, vía correo electrónico.

similar:

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconConcordantes con hallazgos paleontológicos, sostienen que todos los...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconEsta notificación describe cómo puede usarse y divulgarse su información...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconEl objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconBibliografíA 271 prefacio a la edición de 1976 El presente libro...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos icon1 ¿Qué se entiende por estructura terciaria de una proteína? ¿Cómo...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconResumen En la actualidad, está generalmente aceptado que el rendimiento...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos icon¿Cómo está conformado mi cuerpo y el de los seres que me rodean?

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconEs extraño, acabo de despertar, pero en mis ojos habita la sensacion...

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconEsta clase es como una charlas lo mejor va ser que lean el libro

Nuestra naturaleza como seres humanos es ser innovadora, con el objetivo de adaptarse y prevalecer, esta misma esencia, actualmente está colocando sus ojos iconSe pone en marcha esta campaña con el objetivo de fomentar un consumo...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com