E. informe de odontologíA 69




descargar 1.2 Mb.
títuloE. informe de odontologíA 69
página14/21
fecha de publicación29.10.2016
tamaño1.2 Mb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Documentos > Informe
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21

C.MAPA DE ENTRECRUZAMIENTO DE VÍNCULOS ENTRE ORGANIZACIONES DE CALERA



Calera I y Calera II, según la clasificación que propusiera Mario Róvere.

1.Pequeña reseña metodológica



El presente trabajo surge a partir del mapa que construyera cada subequipo del Equipo de Salud, en donde consta: las organizaciones reconocidas y el tipo de vínculo que las une según la clasificación propuesta, a saber:

- Reconocer: aceptar que el otro existe.

Se me hace presente.

Tengo que tomarlo en cuenta.

Valor: Aceptación.

  • Conocer: Empieza a ser incluido en mi palabra.

Empiezo a necesitar del otro

Valor: Interés.

  • Colaboración: Co-laborar. Trabajar con.

Es una ayuda espontánea

Hay momentos, circunstancias en donde se verifica mecanismos de colaboración.

Reciprocidad- Colaboro y espero que colaboren conmigo.

Valor: Reciprocidad.

  • Cooperación: Formas sistemáticas de operación conjunta.

Hay un problema común: co-problematización.

Se comparte actividades sistemáticamente.

Valor: Solidaridad.

- Asociación: Se da alguno forma de Contrato-Acuerdo que significa compartir recursos.

Valor: Confianza.



  • Se confeccionó una lista para cada uno de los sectores con las instituciones: 59 organizaciones para Calera I

y 55 organizaciones para Calera II.

Inmediatamente y respetando los sub equipo, se unen las instituciones con líneas de distintos colores y signos, cualificando el vínculo según la propia percepción de los miembros del sub equipo. Se agregan además las categorías “conflicto” y “sin vínculos”. El primero porque responde a :

  • una realidad en las relaciones entre las organizaciones.

  • El segundo porque nos parece muy importante a la hora de pensar en una red vincular para Calera.




  • Esto fue ordenado ( en un primer intento sistematizador) según los criterios mencionados, contabilizando frecuencias y porcentajes.

  • En un segundo intento se reúnen las categorías por niveles de compromiso en el quehacer quedando cuatro, a saber:

    • Reconocimiento + Conocimiento. (1)

    • Colaboración (2)

    • Cooperación + Asociación. (3)

    • Conflicto (4)

  • Valga la pena recordar que toda esta construcción descansa sobre datos frágiles, obtenidos de una primera percepción de los sub equipos sin demasiado trabajo en terreno, sobre el tema de las redes vinculares.

2. CUADRO I Frecuencia y Porcentajes según tipo de vínculo y sectores



Calera I Calera II Calera Gral.


Tipo de vinculo

F

%

F

%

F

%

Asociac.

26

13,15

13

10,85

39

12,30

Cooperac

31

15,73

26

21,66

57

17,96

Colabor.

50

25,58

15

12,50

65

20,50

Conocim.

28

14,21

13

10,85

41

12,95

Reconoc

37

18,76

32

26,66

69

21,76

Conflic

25

12,65

21

17,50

46

14,51

Total

197




120




317







Nota: Los porcentajes están calculados sobre los respectivos totales de Calera I, II y General, en sentido vertical.
Sin vínculo: Calera I 2 organizaciones

Calera II 14 organizaciones
Descripción
Para Caler I el porcentaje más alto corresponde a Colaboración, el que le sigue es para Reconocimiento. Para Calera II, Reconocimiento y el que le sigue es Cooperación. En tanto para Calera General el porcentaje mayor es para Reconocimiento, siguiéndole Colaboración. El porcentaje más bajo `para cada uno de los sectores son Asociación, descontando Conflicto, que será tratado en un apartado. Igual que el comportamiento para Calera General.
Conflicto por su lado tiene porcentajes menores en Calera II, menores inclusive que Calera I, pero esto se así si se calcula en relación con el total de vínculos, Conocimiento, Reconocimiento, etc, de sus respectivos sectores. Por esta razón se han efectuado otros cálculos. Tomando como 100% la sumatoria de vínculos conflictivos de uno y otro sector, es decir 46, Calera I presenta el 54%, en tanto Calera II el 46%


3.Cuadro II





Tipo de vinc.

Cal.I

Cal.I

Cal.II

Cal.II

Cal.Gral

Cal.Grl

1

57

28,88

39

32,51

96

30,26

2

50

25,58

15

12,50

65

20,50

3

65

32,97

45

37,51

110

34,71

4

25

12,65

21

17,50

46

14,51

total

197




120




317



























Descripción:
Confirmando el cuadro anterior este nos indicaría mayores porcentajes para los niveles de Conocimiento y Reconocimiento (3), tanto para los sectores Calera I y II como lo General. Siguiendo también la tendencia del cuadro anterior lo sigue Asociación y Cooperación (1)

Las cifras que llaman la atención en Calera II es su bajo nivel de Colaboración un 12,50 contra un 25,58% de Calera I,

Sobre conflicto está dicho ya, en el apartado anterior.
Por último nos parece interesante señalar que:


  • Las organizaciones que más vínculos presentan, sin tener en cuenta Conflicto y sin contar los vínculos establecidos por el ESFyC son:

    • Calera I: Adifa: 13 vínc.

Posta Sanitaria El Diquecito. 9 vinc.

Centro Vecinal Dr. Cocca: 8 vinc.

Ropero Comunitario: 6 vinc.

Planes Jefes y Jefas, Guardería-Comedor,Posta- sanitaria Equipo de Salud, Posta Sanitaria Calera Central, todas con 5 vínc.


  • Calera II:

-Escuela Nueva 6 vínculos.

-Municipalidad: 6 vínculos

-CCI Menen Juniors: 5 vinc.
En todos los casos el Equipo de Salud totaliza la mayor cantidad de vínculo, 17 para ambos sectores. En tanto el Hospital y el Municipio suman para Calera I , el Municipio dos vínculos, uno de ellos conflictivo. Hospital: 5 vínculos, tres de ellos conflictivos.

Para Calera II: Hospital: 3 vinc. Todos positivos. El Municipio: 6 vínculos, todos ellos positivos.

Nota: Recuérdese que todo lo aquí dicho corresponde a un primer intento del ESFyC, de pensar un diagnóstico en término de redes vinculares entre organizaciones.

Responsable técnico: A.S. Carmen J. Chávez de Llarens.

Cantidad de horas trabajadas: 10

Córdoba, 02 de abril 2003.


1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   21

similar:

E. informe de odontologíA 69 iconPrograma: odontologia

E. informe de odontologíA 69 iconPrograma: odontologia

E. informe de odontologíA 69 iconPrograma: odontologia

E. informe de odontologíA 69 iconPrograma de odontologia

E. informe de odontologíA 69 iconConsentimiento informado de odontologíA

E. informe de odontologíA 69 iconDiplomado en odontologia forense

E. informe de odontologíA 69 iconOdontologia virtual forense

E. informe de odontologíA 69 icon“ Aula Virtual en Odontología”

E. informe de odontologíA 69 iconPrograma profesional: odontologíA

E. informe de odontologíA 69 iconDepartamento de Odontología Conservadora




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com