B.RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO POBLACIONAL 1.Sistematización de los datos obtenidos de la actividad de Relevamiento Familiar Los siguientes datos son los obtenidos de la actividad de relevamiento poblacional que realizaron los integrantes del Equipo de Salud Familiar y Comunitario a las familias de La Calera.
La tabulación y ordenamiento de los datos proviene de dos fuentes diferentes: una del Programa Materno Infantil (PROMIN), otra del mismo Equipo de Salud Familiar y Comunitaria (ESFyC). La utilización de dos fuentes diferentes se debe a que al momento de la realización del informe algunas variables obtenidas de PROMIN no se encontraban cruzadas, además de que algunas de ellas no están registradas y son de interés para el trabajo del ESFyC. Otras variables están ausentes: ingreso, hacinamiento, sexo, DNI, vacunas, tipo de familia, referentes familiares, participación en organizaciones comunitarias, alimentación de menores de 2 años, las cuales son proporcionadas por el ordenamiento de datos realizado por el ESFyC.
El universo está dividido en dos sectores: Calera I y Calera II que abarcan cada uno de los siguientes barrios: CALERA I
| CALERA II
| Casa Bamba
Central San Roque
Villa El Diquecito
El Diquecito
Rincón de la Selva
Stoecklin
Valle del Sol
Calera Central
Industrial
Cuesta Colorada
Dr. Cocca
Covico
El Serrano
Mataderos
Cerro Norte
Maipú
| Los Filtros
La Campana
Dumesnil
Rumy Huasi
La otra Banda
9 de julio
25 de mayo
El Chorrito
Las Flores
La Isla
|
Esta división se estableció siguiendo varios criterios:
Geográficos
Según zonas de influencia de los Centros de Salud (Dispensario Industrial, Dispensario Dumesnil)
Según la población estimada por la municipalidad para cada barrio, de modo de completar la población a cargo.
Según acuerdos del equipo.
Para realizar la tarea de relevamiento se han tomado todos los barrios de la localidad, excluyendo por criterios de focalización de zonas de menor vulnerabilidad: barrio centro, parte del barrio Stoecklin e Industrial.
La consigna de relevamiento arroja la siguiente información de la que como ESFyC podemos dar cuenta1:
En Calera I se han relevado 1502 familias que corresponden a un toral de 6482 pobladores. De ese total de planillas (familia) podemos dar cuenta de 1318 familias, un total de 5873 personas.
En Calera II se han relevado 1472 familias, que corresponden a un total de 6562 pobladores. De ese total de planillas podemos dar cuenta de 1206 familias, un total de 5557 personas.
En total las personas relevadas son 13044 de las cuales 11430 se puede dar cuenta en variables desagregadas.

Ilustración 1 - Población a cargo y muestra para el análisis de los datos de relevamiento al 31/12/02 La población a cargo de cada Equipo Calera I y II está conformada por tres componentes:
La población relevada.
Las familias que no colaboran o no contestan el relevamiento.
Las familias que aún faltan relevar.
Así podemos mencionar que hasta el 31/ 12/ 02:
Calera I y Calera II: la población a cargo es de 3.937 familias;
1) 2.974 familias relevadas que representan el 76 % de la población.
2) 798 familias que no contestan, representan el 20% de la población.
3) 165 familias aun faltan relevar, representan el 4% de la población.
Calera I - Población a cargo: 1999 familias
1505 familias relevadas que representan el 75 % de la población.
416 familias que no contestan, representan el 21% de la población.
81 familias aun faltan relevar, representan el 4% de la población.
|
Calera II - Población a cargo: 1938 familias
1472 familias relevadas que representan el 76 % de la población.
382 familias que no contestan, representan el 20% de la población.
84 familias aun faltan relevar, representan el 4% de la población.
|
Cabe aclarar que hay ausencia de datos en “no contesta, no colabora” en los barrios: Valle del Sol, Dr. Cocca, Stoecklin, parte de Industrial (Calera I); y El Chorrito, Las Flores y La Mesada (Calera II).
La población a cargo de ambos equipos de salud se estima multiplicando el promedio de miembros por familia de la Calera, ( 4,4 ) por la cantidad de familias (3.937) lo que da 17.322 pobladores a cargo del trabajo de los dos ESFyC.

Ilustración 2 - Familias a cargo
|