descargar 162.92 Kb.
|
Plotters: es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores también hay de ocho y doce colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos. Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm. Tarjeta de red: (también llamada placa de red o Network Interface Card (NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo). Modem: es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora. Disquete o disco flexible: (en inglés, diskette o floppy disk) es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos. Memoria compact flash: La memoria Compact Flash (a veces denominada CCM) es un tipo de tarjeta de memoria creada en el año 1994 por la compañía SanDisk. Compact Flash está compuesta por un controlador de memoria y un chip de memoria flash ambos ubicados dentro de un gabinete minúsculo (42,8 mm de ancho por 36,4 mm de altura), más pequeño que una caja de fósforos y que pesa sólo 11,4 gramos. Existen dos tipos de tarjetas Compact Flash, de distintas dimensiones: Las tarjetas Compact Flash Tipo I, de 3,3 mm de espesor; Las tarjetas Compact Flash Tipo II, de 5 mm de espesor. Las tarjetas CompactFlash cumplen con la norma PCMCIA/ATA aunque el conector tienen 50 clavijas en lugar de las 68 que caracterizan a las tarjetasPCMCIA. Es por este motivo que se puede insertar una tarjeta CompactFlash en una ranura pasiva de tarjeta PCMCIA Tipo II. Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Memoria USB o Pendrive: es un dispositivo de almacenamiento que cuenta con una memoria flash. Este pequeño dispositivo revolucionó el mercado de los dispositivos de almacenamiento y es el futuro del almacenamiento móvil, ya que continuamente está en mejora. La memoria principal o RAM: (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.
INFORMACIÓN
1. Drones agricultores Según el MIT los drones para la agricultura son una tecnología rompedora que permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas. 2. Smartphones ultraprivados También están entre los elegidos los smartphones ultraprivados. Estos teléfonos móviles revelan la mínima cantidad de información de sus usuarios para que gobiernos y anunciantes no consigan sus datos. 3. Mapeo cerebral Los científicos están consiguiendo niveles de detalle en el mapa en 3D del cerebro de 20 micrómetros de resolución. El Proyecto Europeo del Cerebro Humano ha conseguido superar en 50 veces la precisión anterior, si sigue así proporcionará a los neurocientíficos una guía de la complejidad del cerebro. 4. Chips neuromórficos Estos microprocesadores actúan como cerebros para mejorar la inteligencia artificial de los dispositivos digitales, posiblemente sustituirán a los chips tradicionales. 5. Impresión 3-D a microescala Esta tecnología se basa en un tipo de proceso como la impresión 3-D y utiliza múltiples materiales para crear objetos tales como tejidos biológico para reparar los vasos sanguíneos. Lo que podría derivar en la fabricación de órganos artificiales. 6. Edición del genoma Esta herramienta permite modificar el genoma para crear primates con mutaciones específicas y estudiar de otra manera los desórdenes cerebrales y otras enfermedades humanas. 7. Colaboración móvil Se trata de que los smartphones y las tabletas tengan un software útil para realizar tareas en equipo. Como por ejemplo, servicios para poder editar documentos en conversación con otros usuarios, sin necesidad de recurrir al correo electrónico. 8. Oculus Rift Unos dispositivos de realidad virtual de gran calidad que ya son lo suficientemente baratos para el mercado de consumo. Unas "gafas" que darán lugar a nuevas formas de entretenimiento y comunicaciones. 9. Robots ágiles Unos autómatas con la capacidad de caminar y correr en terrenos desiguales, a los que otras máquinas con ruedas no pueden llegar. Unas características que le permitirán adentrarse a lugares dónde la vida humana estaría expuesta y en riesgo. 10. Energías eólica y solar inteligentes De la combinación del big data y la inteligencia artificial se está consiguiendo obtener predicciones meteorológicas cada vez más fiables, lo que provocará un mejor uso de las energías renovables, como la solar y eólica. |