OTROS
Lector de código de barras: Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.
Cámara digital: es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Lápiz óptico: es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional.
Disco compacto o CD: (OTROS O DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO) es un sistema para almacenar información, cuya superficie está compuesta por un material que refleja la luz. Para grabar los datos, se crean agujeros microscópicos que dispersan la luz y se alternan con las zonas que sí la reflejan. Los primeros son llamados pits, y los segundos, lands. Para leer esta información se utiliza un rayo láser y un fotodiodo.
Unidades de almacenamiento: (OTROS O DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO) Una gran variedad de tecnologías de almacenamiento de información son disponibles a usuarios de computadoras. La más común son las unidades basadas en discos. La unidad disquetera y la unidad de disco son ejemplos de este tipo. Las unidades de disco ópticos, así como las unidades de CD-ROM y magneto óptico, son también populares. Otros tipos incluyen cassettes, SyQuest y cartuchos removibles Bernoulli, "flóptico" y discos GUSANOS. Otro tipo de unidad, llamada unidad virtual, está basada en RAM. cada tipo de unidad tiene su beneficio particular y los usuarios incorporan más de un tipo en su sistema.
CD ROM: (Otros o dispositivo alterno) el significado de las siglas CD-ROM es Compact Disc Read-Only Memory, lo que traducido al castellano significa disco compacto con memoria de sólo lectura. Esto indica que, a diferencia de lo que sucede con los discos magnéticos (tanto discos duros como disquetes), los datos que contiene un CD-ROM sólo pueden leerse, no siendo posible escribir información en él. (Otros o dispositivo alterno)
DVD: (OTROS O DISPOSITIVO ALTERNO) es un formato de almacenamiento óptico. Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas, pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF, el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos.
Memoria USB: (OTROS O DISPOSITIVO ALTERNO) Es un dispositivo de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash; sirve para guardar información, la cual pude ser cambiada varias veces. Se conecta a un puerto USB. A diferencia del los disquetes, discos compactos y DVD, son resistentes al polvo y algunos al agua.
Teléfonos celulares: (OTROS O DISPOSITIVO ALTERNO) Se conoce como celular al dispositivo inalámbrico electrónico que está preparado para tener acceso a la telefonía celular, también conocida como móvil.
CLASIFICACIÒN: REDES DE COMUNICACIÓN
Web: Una web es aquella que consiste en un documento electrónico que contiene información, cuyo formato se adapta para estar insertado en la World Wide Web, de manera que los usuarios a nivel mundial puedan entrar a la misma por medio del uso de un navegador.
Web 1.0: Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.
Web 2.0: La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos.
TCP/IP: Son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
IP: Es la sigla de Internet Protocol o, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados.
URL: Es una sigla del idioma inglés correspondiente a UniformResourceLocator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
HTTP/HTTPS:Hypertext Transfer ProtocolSecure (ó HTTPS) es una combinación del protocolo HTTP y protocolos criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible (por ejemplo, claves) en internet.
Red local (LAN): LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Red amplia (WAN): WAN es la sigla de Wide Area Network, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Red de Área Amplia. Esto quiere decir que la red WAN es un tipo de red que cubre distancias de entre unos 100 y unos 1.000 kilómetros, lo que le permite brindar conectividad a varias ciudades o incluso a un país entero.
WIFI: La palabra Wi-Fi es la marca comercial de la firma Wi-Fi Alliance llamada anteriormente WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance. Esta organización es la que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplan con los denominados estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
WIMAX: WiMAX, siglas de WorldwideInteroperabilityforMicrowave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 50 km
Chat: Chat es una palabra inglesa que significa charlar, platicar o conversar. El “arte” de conversar por medio de computadoras terminó llamándose “chatear”
Correo electrónico: También conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail, es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.
Navegadores de internet: Del latín navigator, navegador es un adjetivo que hace referencia a aquél o aquello que navega. Navegar, por otra parte, es un verbo que señala la acción de viajar en una embarcación o desplazarse a través de una red informática.
Buscadores de internet: Un buscador se define como un programa informático diseñado para la búsqueda de diferentes formatos de archivos digitales como páginas webs, documentos de texto, archivos de video y música, imágenes, etc...
Escenarios Virtuales: Un escenario virtual es simulación por computadora, dinámica y tridimensional, con alto contenido gráfico, acústico y táctil, orientada a la visualización de situaciones y variables complejas, durante la cual el usuario ingresa, a través del uso de sofisticados dispositivos de entrada, a "mundos" que aparentan ser reales, resultando inmerso en ambientes altamente participativos, de origen artificial.
Televisora digital: La Televisión Digital Abierta (TDT) es la tecnología de última generación para la difusión a través de la atmósfera de las señales de televisión sin necesidad de cable o satélite, éstas se reciben por medio de antenas de televisión UHF convencionales. Está previsto que la TDT sustituya a la televisión analógica convencional.
Televisora móvil: La televisión móvil es un formato de televisión que se accede desde un dispositivo móvil. Consiste en un servicio de difusión de televisión que se presta utilizando como soporte ondas radioeléctricas, terrestres o por satélite, y la señal es recibida en dispositivos o equipos móviles o portátiles (teléfono móvil, ordenador portátil, PDA, etc.). Es un servicio que permite a los propietarios de teléfonos móviles ver la televisión en sus dispositivos mediante un proveedor de servicios. Los datos pueden ser a través de una red celular existente o de una red privada.
Radio digital: La radio digital es la nueva forma de transportar la señal radiofónica, que se conoce con las siglas anglosajonas D.A.B. (Digital Audio Broadcasting).
La transmisión digital consigue un uso más eficiente del espectro radiofónico, al reducir a una sola frecuencia la cobertura nacional por cadena, lo que marca un punto y aparte en la historia de la radio.
Radio móvil : La radio celular corrige muchos de los problemas de los servicios de telefonía móvil de dos direcciones tradicionales y crea un ambiente totalmente nuevo para el servicio telefónico tradicional de líneas alámbricas. Los conceptos claves de la radio celular fueron descubiertos por los investigadores, en los laboratorios de Teléfonos Bell, en 1947. Fue determinado que, subdividiendo un área geográfica relativamente grande en secciones más pequeñas llamadas celdas o células, se podría aplicar un concepto de rehuso de frecuencias para incrementar dramáticamente la capacidad de un canal de telefonía móvil. El rehuso de frecuencias es cuando el mismo de conjunto de frecuencias (canales) se puede asignar a mas de una célula, siempre y cuando las células estén a una cierta distancia de separación. Esencialmente, los sistemas de telefonía celular permiten que un gran número de usuarios compartan un número limitado de canales de uso común disponibles en una región. Además, la tecnología de circuitos integrados y de microprocesadores ha permitido recientemente que los circuitos de radio y lógica compleja sean utilizados en las máquinas de conmutación electrónica para almacenar los programas que proporcionan un procesamiento de llamadas rápido y eficiente.
|